Más de 3.000 personas observan, en directo, como se hacen encajes de bolillo en Parla
Más de 3.000 personas se acercaron el pasado sábado al III Encuentro de Encajeras de Bolillo de Parla, una celebración que cada año reúne a un mayor número de personas dedicadas a este bordado tradicional.
En concreto este año el Bulevar Sur de Parla acogió a 214 mujeres y un único hombre que, durante cuatro horas demostraron a los vecinos de Parla su buen hacer con almohadillas, bolillos, mundillos, gráficos y picados, hilos y alfileres.
Esta cita se ha convertido en una de las citas ineludibles para conocer en vivo este arte que se generalizó en el siglo XV y es el encaje por antonomasia de la cultura occidental. El encuentro organizado por la Asociación de Encajeras de Bolillo de Parla y el Ayuntamiento de la ciudad congregó bordadoras de Alcobendas, Alcorcón, Leganés, la Casa de Extremadura de Getafe, Madrid, Móstoles, la Asociación de Mayores de Aranjuez, Fuenlabrada, San Lorenzo de el Escorial, Villa de Vallecas, Vallecas, Moraleja de Enmedio, municipios de la provincia de Toledo como Argés y los grupos Manos primorosas y Amigas de Mari, de Parla.
El objetivo de esta concentración es “mostrar el difícil arte del encaje de bolillo pero no de una forma individual sino tal y como se hacía en sus orígenes, en grupo para fomentar la unión y la charla” explicó el concejal de Cultura, Pablo Sánchez.
Además en la concentración se mostró el resultado de las bordadoras en mantillas, chales, pañuelos o juegos de cama, entre otras piezas de encaje.