Más de 29.000 vecinos son usuarios de las dos bibliotecas municipales de Parla
Además del préstamo de libros, vídeos o música, las bibliotecas municipales realizan programas de fomento de la lectura, cuentacuentos, concurso de marcapáginas y mejora de idiomas a través de la conversación.
Las bibliotecas municipales de Parla (Gloria Fuertes e Isaac Albéniz) no sólo son un excelente referente para el fomento de la lectura, el préstamo de material impreso, sonoro y audiovisual; sino también un espacio para el fomento e intercambio de opiniones y valores relacionados con la cultura.
“A los 29.100 carnés que en la actualidad han emitido las dos bibliotecas municipales de Parla se unen las numerosas personas que acuden a los centros para participar de sus actividades”, destaca el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Parla, Pablo Sánchez. Los ciudadanos están concienciados de que las bibliotecas “no sólo son un espacio de encuentro con los libros sino que además ofrecen otras muchas posibilidades”.
Una de las posibilidades que encontramos en la biblioteca Gloria Fuertes es participar en el Club de Lectura. Destinado a mayores de 16 años el club reúne una vez al mes a un grupo de aficionados a la lectura (alrededor de 17 personas) que intercambian impresiones sobre un libro elegido.
Otras alternativas están destinadas a los más pequeños. Para ellos las dos bibliotecas municipales programan cuatro sesiones mensuales de cuentacuentos destinados a niños de hasta 9 años. La próxima sesión es jueves 26 (18 horas) con una iniciativa inédita en la biblioteca los “Bebecuentos” dedicados a niños de 1 a 3 años. Se trata de un espectáculo adaptado a los más pequeños donde los protagonistas son los objetos, las marionetas y la música a través de las canciones. Se trata de un modo de acercar a los niños de menor edad a los libros a través de la risa y la participación.
También niños y mayores pueden participar hasta el 23 de marzo en el concurso de marcapáginas al que se pueden presentar ilustraciones o ilustraciones acompañadas de texto de temática libre. Los participantes se dividen en tres categorías dependiendo de la edad: infantil (de 6 a 10 años), juvenil (de 11 a 15 años) y adultos (a partir de 16 años). Los premiados recibirán un lote de libros y material multimedia y verán sus ilustraciones impresas.
Las posibilidades también abarcan el aprendizaje de idiomas con conversaciones con profesores nativos a través del programa Hablemos inglés en Parla. Un proyecto por el que mantienen conversaciones con una monitora de habla inglesa y que se realiza en colaboración con el programa de voluntariado europeo y la asociación AFAIJ. Las sesiones de conversación se realizan los jueves de 16:30 a 18:00 horas. Para participar es necesario realizar una inscripción previa en la biblioteca Gloria Fuertes.
Búsqueda y reserva de título por Internet
Dentro del sistema de préstamo de material por parte de las bibliotecas municipales de Parla destaca el la posibilidad de consulta desde cualquier lugar del material bibliográfico y audiovisual.
A través de un sencillo buscador, los lectores pueden comprobar la existencia de un determinado volumen mediante el nombre del autor, el título, editorial, año o lugar de publicación. Mediante cualquiera de estos parámetros se pueden localizar el número de ejemplares del libro buscado, donde se encuentra, su signatura y si el volumen está en sala o prestado y la fecha en la que se tiene que hacer la devolución. Esta herramienta también permite a los usuarios (mediante una identificación de lector con clave) realizar y anular reserva de títulos y hacer sugerencias para la adquisición de volúmenes.
Otra mejora tecnológica que se puede encontrar en las dos bibliotecas municipales es la posibilidad de acceder a Internet a través de conexión Wi-Fi.
Además, la biblioteca Gloria Fuertes realiza un programa de visitas guiadas para Escuelas Infantiles, colegios de Primaria y Secundaria e IES de Parla para mostrarles cómo funciona una biblioteca y proporcionarles herramientas que faciliten la búsqueda de material. Las visitas están adaptadas a las diferentes edades de los estudiantes con la narración de cuentos para los más pequeños y la búsqueda de títulos a través de programas informáticos para los de más edad.
También para centros educativos Gloria Fuertes pone en marca sus Encuentros con Autor. Un programa que se desarrolla con el escritor de literatura infantil local Carlos Lapeña, quien además trabaja en esta biblioteca. Lapeña es autor, entre otros de títulos de Eugenio, el de la botella (Premio Ala Delta de Literatura Infantil, 1998) , Imperio luciérnaga (Premio Nacional Ciudad de Hellín de Poesía, 2005), Cuentos en familia (Premio del XXIV Premio Vila d'Ibi de Narrativa Infantil, 2005) y Rima rimando. Poemas de 10 por 3 (Luna de Aire de Poesía infantil, 2006).