Usted está aquí: Inicio / Noticias / Más de 2.000 estudiantes de Infantil a Secundaria participarán en la Semana del Medio Ambiente del Ayuntamiento de Parla

Más de 2.000 estudiantes de Infantil a Secundaria participarán en la Semana del Medio Ambiente del Ayuntamiento de Parla

Habrá teatro educativo, yincana medioambiental, cine en 3D e incluso un avistamiento de aves rapaces.

04/06/2018
Más de 2.000 estudiantes de Infantil a Secundaria participarán en la Semana del Medio Ambiente del Ayuntamiento de Parla

Los escolares de 2º a 4º de Primaria asistirán a tres funciones de “Planeta Tierra” con la que la compañía Sol y Tierra enseña de forma amena a reciclar y cuidar el medio ambiente

A través del teatro, del cine en tres dimensiones, de una yincana pedagógica y hasta del avistamiento de una pareja de halcones peregrinos que habita en Parla, más de 2.000 estudiantes desde el segundo ciclo de Educación Infantil a Secundaria, van a aprender la importancia de cuidar el entorno natural que nos rodea. Es la forma en la que la Concejalía de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Parla celebra este año toda una semana de actividades en torno al Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio.

Un día más y para el doble de estudiantes que el año pasado

La celebración ha comenzado este lunes con la primera de las representaciones teatrales de “Planeta Tierra”. La compañía Sol y Tierra va a realizar tres funciones de esta obra a la que asistirán alrededor de 700 alumnos de 2º a 4º de Primaria. En este primer día, los afortunados que han disfrutado de la representación han sido los niños y niñas del Colegio Público Los Lagos.

“Es el tercer año que ofrecemos esta representación, debido al éxito de aceptación por parte de los colegios. El primer año sólo pudimos llegar a 240 escolares, porque celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente ese único día. El año pasado ya lo ampliamos a una semana y aumentamos el número de funciones de “Planeta Tierra”. Y este tercer año, a esta pedagógica representación, hemos sumado otras actividades para llegar no sólo a más niños y niñas, sino de todos los ciclos educativos”, ha explicado la concejala de Sostenibilidad, María Jesús Fúnez.

“De hecho, nuestro principal objetivo ha sido trabajar para aumentar un día más la celebración de la Semana, de cuatro días del año pasado pasamos a cinco en este. Y además, doblamos el número de alumnos a los que vamos a acercar, de forma divertida, pautas de educación medioambiental y concienciación con el fin de que ellos sepan qué debemos hacer y qué no para cuidar la casa de todos, que es nuestro planeta tierra”, ha añadido María Jesús Fúnez.

700 niños y niñas de siete a nueve años ven la divertida obra “Planeta Tierra”

La compañía Sol y Tierra es la creadora de “Planeta Tierra”, con la que los niños y niñas de siete a nueve años descubren cómo surgió la vida, qué tipos de criaturas distintas han ido poblando el planeta a través de los siglos y cómo se creo una nueva forma de vida: el ser humano.

Pero el hombre y la mujer, amenazan la pacífica existencia de la tierra con algunas costumbres que resultan muy dañinas. En “Planeta Tierra”, los alumnos aprenden cómo debemos combatir esos malos hábitos y, por el contrario, cuáles son los buenos usos que todos debemos llevar a cabo en nuestras casas para que en la Tierra siga la vida, de todas las especies. Todo, de forma súper divertida, fomentando su participación y asimilando los nuevos aprendizajes de forma amena y visual.

El alcalde ha entregado la “Pajarita Azul” ganada por el Ayuntamiento por reciclar

Antes del comienzo de la obra, el alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, ha querido mostrar a los niños y niñas que han asistido a esta primera función la “Pajarita Azul” con la que la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón ha premiado al Ayuntamiento de Parla por su gestión en el reciclaje de papel y cartón.

“Este premio nos lo han dado al Ayuntamiento, a la ciudad de Parla, por reciclar bien. Y es un premio que es vuestro. Es vuestro porque vosotros, todos los niños y niñas de los colegios de la ciudad, nos habéis dado una ayuda importantísima para mejorar el reciclaje en Parla: con los contenedores que habéis instalado en vuestros coles para separar residuos, reciclando cada día mejor en casa, y enseñando a vuestros papás y mamás a reciclar bien… Así que, insisto, esta Pajarita Azul es vuestra, de todos vosotros”, ha manifestado el alcalde, dirigiéndose a los más de 200 niños y niñas que hoy llenaban el teatro Isaac Albéniz.

“Para tener Parla limpia, además del trabajo del Ayuntamiento, es fundamental el trabajo de todos. Vosotros tenéis que enseñar a vuestros papás y mamás, y a los abuelos. Porque para tener un parque bonito, hay que cuidarlo. Por eso no hay que tirar basura al suelo, tenemos que recoger las cacas de nuestros perros y reciclar todo lo que podamos. Porque así consumimos menos energía, y al consumir menos energía, contaminamos menos”, ha continuado el primer edil.

Más de 1.200 de Infantil y Primara asisten a proyecciones 3D sobre energía, agua y reciclaje

Unos 1.200 escolares más, de todos los cursos desde segundo ciclo de Educación Infantil hasta Sexto de Primaria, van a participar en la segunda de las propuestas de esta Semana del Medio Ambiente de Parla. Se trata de la proyección en tres dimensiones del documental "Agua, residuos y energía. Ecología y medio ambiente".

Aunque el título es el mismo, la proyección está adaptada a cada edad. Los más pequeños aprenderán qué es la contaminación o cómo se puede ahorrar energía en casa y en el cole. Para los más de Primaria el objetivo es insistir en la importancia del reciclaje de los distintos residuos o cómo se comportan las aves.

Los mayores de Secundaria podrán ver una caja nido de halcón peregrino que vive en Parla

En este sentido, quienes van a tener la oportunidad de conocer este comportamiento de cerca, son los alumnos de los Institutos. Para ellos, la Concejalía de Sostenibilidad ha preparado una tercera actividad en colaboración con la Sociedad Española de Ornitología.

Se trata de realizar un recorrido que parte de la Casa de la Juventud. Y es que cerca se encuentra el asentamiento de una pareja de halcón peregrino. Estas aves están cambiando sus hábitos y hábitats, de manera que están empezando a asentarse en zonas urbanas con edificios altos. Los alumnos de Secundaria van a intentar avistar una caja nido ubicada en las cercanías de la Casa de la Juventud y después realizarán un recorrido guiado por monitores de SEO Birdlife por el Parque del Universo para identificar aves y conocer la biodiversidad urbana.

Los colegios también pueden realizar, en español o inglés, la yincana del Jardín Botánico

Por último, durante toda la semana, varios centros educativos van a practicar la yincana medioambiental que el Ayuntamiento ha estrenado este curso en el Jardín Botánico. Se trata de un conjunto de pruebas que los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria realizan por equipos equipados con una tableta electrónica.

El objetivo es cubrir una decena de pruebas en diferentes lugares del parque, siguiendo las pistas y claves que les facilita el juego a través de la tableta. La yincana puede realizarse en español o en inglés. “Todo, para la generación más concienciada, de estudiantes y de profesores, en el cuidado del medio ambiente”, ha asegurado el alcalde, Luis Martínez Hervás, durante la inauguración de la Semana.

 

 

 

 

Imágenes
Información adicional