Más de 1.200 “Peque-Recicladores” de nueve colegios de Parla aprenden los beneficios del reciclaje del vidrio a través del teatro
Han asistido hoy a tres divertidas y didácticas funciones de “Un interesante error de coordenadas”.

Dentro de la campaña “Los Peque-Recicladores” que llevan a cabo el Ayuntamiento y Ecovidrio, a través del convenio de la entidad con la Comunidad de Madrid y la FMM
Más de 1.200 niños y niñas de Primaria de nueve colegios de Parla han asistido este viernes a tres funciones de “Un interesante error de coordenadas”. La obra se enmarca en la campaña “Los Peque Recicladores” que el Ayuntamiento de Parla está realizando con Ecovidrio y en la que participan los nueve centros educativos invitados al teatro. El objetivo es contribuir a la educación medioambiental de los pequeños parleños. Para incentivarles, los nueve colegios compiten contra otros 16 municipios para ser los que más vidrio reciclen de toda la región.
Nueve colegios de Parla compiten con los de otros 16 municipios de la región
El Teatro Jaime Salom ha sido el escenario de “Un interesante error de coordenadas”. Y los espectadores, los alumnos de Primaria de los colegios públicos Blas de Lezo, Clara Campoamor, Magerit, Miguel Hernández, Rosa Montero, Séneca y Virgen del Carmen, y los concertados Aquila y Torrente Ballester.
Estos nueve son los centros educativos que representan a Parla en la competición que forma parte de la campaña “Los Peque Recicladores” que el Ayuntamiento de Parla está realizando con Ecovidrio. El objetivo es conseguir, entre los nueve, reciclar más vidrio que los centros de otros 16 municipios de la Comunidad de Madrid.
Conocer beneficios del reciclaje del vidrio a través del teatro
Con “Un interesante error de coordenadas”, los niños y niñas han aprendido cuáles son las ventajas de realizar este gesto, el del reciclaje, además de ganar la competición. Para ello, los protagonistas, el doctor Aitor Pecillo y su compañera Lis, han necesitado la ayuda de los alumnos.
Aitor Pecillo y Lis se embarcan en la obra en un viaje en el tiempo. Pero, por un error en las coordenadas del mecanismo de transporte, aparecen en Parla. Para poder volver a su casa, necesitan superar tres pruebas para lo que es imprescindible la ayuda de los pequeños espectadores.
Los niños demuestran su conocimiento sobre reciclaje para ayudar a los protagonistas
La primera de las pruebas consistía en saber diferenciar correctamente dónde se deposita cada residuo, si en el contenedor amarillo, en el verde o en el azul; en la segunda, los alumnos han debido ayudar a los protagonistas a ordenar el ciclo del reciclaje de vidrio.
En la tercera y última prueba, los escolares debían cuatro ventajas medioambientales de reciclar vidrio. Y lo han conseguido: impedir el crecimiento de los vertederos, evitar la extracción de más materia prima del planeta Tierra, minimizar las emisiones de CO2 y contribuir al ahorro energético.
El alcalde ha agradecido el compromiso de escolares, profesores, familias y Ampas
El alcalde, Luis Martínez Hervás, y la concejala de Sostenibilidad y Medio Ambiente, María Jesús Fúnez, han querido acompañar a los asistentes a la primera de las representaciones, los estudiantes de los colegios Miguel Hernández, Séneca y Virgen del Carmen.
El primer edil ha preguntado a los niños y niñas de Parla si los Reyes Magos les han traído muchos regalos y dónde habían depositado los envoltorios. Y, en esa línea, se ha dirigido a los alumnos, a sus profesores, a sus familias y Ampas de los centros para darles las “gracias porque estáis ayudando mucho al Ayuntamiento a cuidar del medioambiente de nuestra ciudad”.
“Hay dos cosas importantísimas que muchos de vosotros ya estáis haciendo y que son muy importantes para ayudar a limpiar nuestro planeta y a que no se ensucie tanto. La primera de las cosas que podemos hacer todos es reciclar, es decir, separar de la basura que tiramos las cosas que pueden reutilizarse y que, por lo tanto, las empresas no tengan que producirlas una y otra vez”, ha afirmado el alcalde.
“Con vuestro ejemplo, seguro que los mayores se animan a reciclar”
La segunda cosa a la que Luis Martínez Hervás ha animado a los niños, “y me consta que vosotros ya la hacéis con vuestros papás y mamás, es explicarles lo importante que es cuidar nuestro entorno y mejorar el medioambiente reciclando. Con vuestro ejemplo seguro que ellos se animan a ayudaros a no hacer que nuestro planeta se ensucie más y más cada vez”.
La campaña “Los Peque Recicladores” en la que se enmarcan estas representaciones teatrales, se lleva a cabo a través de los fondos del convenio que la entidad sin ánimo de lucro Ecovidrio tiene con la Comunidad de Madrid y la Federación Madrileña de Municipios (FMM).
Concurso de reciclaje de vidrio abierto hasta el 28 de febrero
El concurso a través del que se incentiva a los niños y niñas a tomar conciencia de la importancia de reciclar los residuos de envases de vidrio, se desarrollará hasta el 28 de febrero. Para ello, los nueve centros educativos participantes disponen en sus inmediaciones desde finales del año pasado de un contenedor decorado y personalizado.
El centro escolar que más kilogramos de vidrio por alumno matriculado en Primaria haya acumulado a través de su contenedor verde, será quien gane el concurso. De esta manera se pretende generar el hábito de reciclar los residuos de envases de vidrio.
Existen tres premios de 3.000, 2.000 y 1.000 euros para los centros educativos de los 16 municipios madrileños participantes que lideren el ranking de colegios más recicladores, cantidad que podrán invertir en material escolar o deportivo destinado a los alumnos.