Los participantes del segundo Mercadillo vecinal de Parla destacan la socialización y la dinamización del comercio y la hostelería como consecuencias de la iniciativa
Se celebran el último sábado de cada mes y la próxima edición, la tercera, será el 27 de febrero.
01/02/2016 00:00
La concejala ha visitado el Mercadillo para charlar con los participantes y anima a todos los vecinos a inscribirse gratis para el siguiente
Socialización, dinamización y segundo uso para objetos que ya no se utilizan. Son los beneficios que los participantes en el segundo Mercadillo vecinal de Parla, que se ha celebrado este sábado, han destacado tras poner su puesto de venta de segunda mano. “Es estupendo, se deberían animar más vecinos y tendría que haber más”, han manifestado.
Los soportales de la Escuela Municipal de Teatro y la Plaza de la Guardia Civil han vuelto a servir este sábado como escaparate de “pulseras, collares, zapatos, bolsos, pañuelos, juguetes o libros que, como en la anterior edición del rastrillo, tienen una venta muy alta”, ha explicado la concejala de Participación Ciudadana, Elena Taboada.
Sólo segunda mano, en buen estado y a precios asequibles
“Incluso hay un participante que ha llevado un sillón. Lo vendía por sólo diez euros y se ofrecía a trasladarlo a la casa de quien lo comprara”, ha comentado la edil. Y es que esos son prácticamente los únicos requisitos para vender en los Mercadillos vecinales: que los objetos sean de segunda mano, estén en buen estado y los precios sean asequibles.
Pero además de “vaciar nuestras casas de cosas que ya no nos sirven”, los participantes en el rastrillo de enero han coincidido en lo positivo de la iniciativa. “Se está dando muy bien, pensamos repetir”. “Me parece una idea muy buena, aparte de vender, te relacionas con otros vecinos y hacemos barrio y pueblo”. “Es estupendo, se deberían animar más vecinos. Yo he traído libros y algunos muebles y además de vender algo, lo mejor es hacer relaciones”, han destacado algunos de los vecinos que han instalado sus puestos.
En pleno centro, el Mercadillo también dinamiza el comercio y la hostelería de la zona
“Tendría que haber más, porque se dinamiza la zona, se dinamiza el comercio”, añade uno de los participantes. Según la concejala de Participación Ciudadana, “la ubicación es muy buena, porque es en pleno centro y dinamiza la zona comercial y la hostelería. Por ello consideramos que éste era el lugar más adecuado”.
La de este sábado 30 de enero ha sido la segunda edición de los Mercadillos vecinales que se estrenaron el pasado noviembre y se repetirán los últimos sábados de cada mes. El próximo será el 27 de febrero.
Esta segunda edición ha superado tanto el número de puestos participantes como la recaudación de los vecinos que han tomado parte en el mercadillo “y el objetivo es que con el tiempo vayamos aumentando las cifras”, ha deseado Elena Taboada.
La inscripción es gratuita
Los interesados en participar en el rastrillo de febrero o sucesivos, sólo tienen que presentar una solicitud en cualquiera de los puntos de atención al ciudadano, SAC del Ayuntamiento de Parla (Casa Consistorial, Centro Dulce Chacón o Parla Este) y consultar las bases de participación en la Sede Electrónica.
Desde la Concejalía de Participación Ciudadana, “animamos a todos los vecinos a dar un segundo uso a todo lo que ya no utilizan. Además, van a hablar con otros vecinos, recoger ideas… Así que animaos a inscribiros, que es gratis, y además teniendo suerte porque nos acompaña el tiempo y en las dos ediciones, tanto en la de noviembre como en ésta, nos ha hecho un tiempo fantástico”.
Estas son las condiciones de inscripción:
Sólo se permiten inscripciones de empadronados en Parla. Presencialmente, en los registros municipales o con Registro Electrónico en la Sede Electrónica del Ayuntamiento.
Sólo se permite una inscripción por vivienda o unidad familiar, para dar la posibilidad de participar a más familias del municipio. Para ello, los datos introducidos en el formulario serán contrastados con los datos que figuran en el padrón.
- La ocupación del espacio no conlleva coste alguno.
- Las medidas máximas de cada puesto son de 2m de ancho x 2m de profundidad.
- Las mesas, sillas y todo aquello que puedan necesitar para armar el puesto corren a cargo de la persona que se ha inscrito y son su responsabilidad.
- No se permiten puestos de bebidas o comidas preparadas.
Los alimentos no perecederos, recibidos en concepto de pago, deberán reunir las condiciones adecuadas.
- Envases y latas, con etiquetas originales, en buen estado de conservación.
- Visible la fecha de caducidad, y no caducados
- El almacenaje de los alimentos recibidos será de tal forma que queden separados del suelo.
- La entrada de vehículos en el recinto para la recogida del mercadillo, se autorizará cuando la seguridad de los visitantes no se ponga en peligro. Si quiere abandonar el mercadillo antes, tendrá que sacar las mercancías hasta la calzada y allí cargar las mismas.
- Recordamos que las personas que no acudan y no justifiquen su ausencia en el Mercadillo anterior, no podrán participar en el siguiente. Notificando su ausencia con antelación, le damos la oportunidad de participar a otros vecinos que se hayan quedado en lista de espera.
- El mercadillo podrá suspenderse la misma mañana de su celebración en caso de inclemencias meteorológicas.
- Tanto la Organización como la Policía Local estará presente para velar por su seguridad y buen ordenamiento del evento. Por favor atienda a sus indicaciones.
- En el caso de existir más solicitudes que puestos, se procederá a un sorteo. Quedando las personas excluidas, registradas para el mes siguiente.
Es muy importante que al finalizar el mercadillo recojan y dejen limpio el lugar que se les ha asignado.
Los participantes deberán respetar en todo caso una zona central para el libre tránsito de personas, así como posibles zonas de paso frente a pasos de cebras y de peatones, fuentes, farolas, bancos, arbolado, etc., en el caso de ampliación del espacio destinado al mercadillo, y presentar la autorización el día del rastrillo.