Los parques de Parla amplían su horario de apertura alcanzando así las 15 horas diarias
La ciudad cuenta con 2.447.050 metros cuadrados de espacios verdes, lo que supone 23, 91 metros cuadrados por habitante.
Con la llegada de la primavera y el cambio de horario producido el pasado fin de semana, el Ayuntamiento de Parla amplía el periodo de apertura de los parques públicos de la ciudad. El horario de verano comprende de 8 a 23 horas para permitir a los ciudadanos que disfruten más de las zonas verdes urbanas aprovechando el aumento de las horas diurnas y las temperaturas. En total, los vecinos podrán acceder a los parques públicos durante 15 horas al día, tres horas más que hasta el momento.
Así lo explica la concejala del Área de Obras Públicas y Sostenibilidad, Victoria Muñoz, que destaca que el objetivo de esta ampliación es que “los ciudadanos puedan disfrutar de los parques de Parla el mayor número de horas posible y con este cambio, podrán hacerlo durante 15 horas al día”.
Este horario afecta a todos los parques de la ciudad, incluidos las grandes zonas verdes como son los parques de las Comunidades de España, la Dehesa Boyal -popularmente conocido como el Parque del Lago-, el de El Universo y el de La Ballena.
La única excepción es el Jardín Botánico y Museo del Bonsái, ubicado en la avenida Juan Carlos I, Nº 4. En este caso la apertura en horario de mañana es martes, miércoles y jueves de 10 a 12 horas; viernes de 10 a 13 horas y sábado y domingo de 10 a 14 horas. El horario de tarde se mantiene de martes a domingo de 18 a 21 horas.
Los ciudadanos de Parla cuentan en la actualidad con 2.447.050 metros cuadrados de espacios verdes lo que supone una ratio de 23, 91 metro cuadrado por habitante, una de las mayores de la Comunidad de Madrid. “Parla sigue siendo una de las ciudades de la Comunidad con mayor número de metros de zonas verdes por habitante y con esta medida logramos que puedan disfrutar de los parques todavía más, especialmente en esta época del año” resalta Victoria Muñoz.
Entre las zonas verdes existe un espacio natural protegido –La Cantueña- seis grandes zonas verdes, 32 parques urbanos y 43 jardines, además del parque temático que es el Jardín Botánico.