Los pajes de los Reyes Magos en la Cabalgata del 5 de enero volverán a ser niños y niñas de los coles de Parla
Los 18 pajes reales, seis por cada Rey, serán seleccionados a través de un concurso de dibujo y textos de Navidad.

Es el tercer año que el Ayuntamiento abre este certamen, desde la Concejalía de Educación y en colaboración con todos los centros educativos públicos y concertados del municipio
A la ilusión que todos los niños y niñas tienen ya en estas fechas por escribir su carta a los Reyes Magos, el Ayuntamiento de Parla suma por tercer año consecutivo la de que puedan acompañar a sus Majestades como pajes reales durante la Cabalgata que se celebrará la tarde del 5 de enero. Los afortunados serán 18 niños y niñas escolarizados en los colegios de Parla que serán seleccionados a través del III Concurso para la elección de pajes de la Cabalgata 2018.
Para que más niños tengan la oportunidad de ser pajes que en legislaturas anteriores
El concejal de Cultura, José Manuel Zarzoso, ha recordado que “cuando llegamos a la Alcaldía el equipo de Gobierno del PP pusimos en marcha esta iniciativa, hace ya dos Navidades, porque queríamos y queremos dar la oportunidad a todos los escolares de nuestra ciudad de que puedan ser pajes de los Reyes Magos”.
“Queríamos fomentar la participación de los niños en la vida municipal y qué mejor que hacerles protagonistas en el que posiblemente es el día más importante del año para ellos. Además, queríamos hacerlo de una forma con la que dar la oportunidad a más niños que las fórmulas que habían utilizado Gobiernos anteriores”, ha añadido el edil.
Pueden participar escolares de 3º a 5º de los colegios de Parla
José Manuel Zarzoso ha explicado que “realizamos el concurso desde la Concejalía de Educación y a través de los colegios del municipio, por eso los participantes son los niños y niñas que están escolarizados en los centros educativos del municipio, públicos y concertados. Estamos seguros de que va a ser un éxito, como en las Navidades anteriores, porque los niños viven con muchísima ilusión todo lo que tenga que ver con la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar”.
Pueden dibujarles a ellos o a los camellos; escribirles una poesía o pintar un Belén, un abeto, una pandereta, la familia o un racimo de uvas. El tema del concurso es describir, a través de un dibujo o un pequeño texto, lo más importante y significativo de la Navidad para cada niño.
Un dibujo o texto de lo más destacado de la Navidad para cada participante
Y los participantes son los escolares parleños que cursan 3º, 4º o 5º de Primaria en los centros educativos públicos y concertados, sostenidos con fondos públicos, de Parla. Es en sus coles donde los alumnos pueden presentar hasta el miércoles 13 de diciembre un único trabajo, en papel o cartulina tamaño folio, como máximo por una cara, en el que pueden realizar un dibujo o escribir un pequeño texto.
El tema es la Navidad. Los participantes pueden representar el tema que más les gusta de estas fechas, cómo la viven, lo más divertido, qué significa para ellos… Eso sí, los trabajos no deben ir firmados, sino que deben presentarse con un pseudónimo escrito en la parte posterior y acompañados por un sobre cerrado en el que se introducirá un papel con los datos personales del participante, nombre y apellidos, título de la obra, teléfono de contacto y nombre del colegio.
Habrá 18 ganadores, uno como máximo por colegio y seis para acompañar a cada Rey
Los trabajos serán entregados desde los colegios a la Concejalía de Educación que designará un jurado formado por el concejal de Educación o la persona en la que delegue, dos directores de colegios de Parla, un profesor de la Escuela Municipal de Dibujo y Pintura y un representante de las bibliotecas municipales.
La Concejalía de Educación comunicará personalmente a los ganadores el fallo del jurado que podrán elegir como máximo un alumno por centro educativo. En total, habrá 18 ganadores para acompañar de seis en seis a Melchor, Gaspar y Baltasar. Una vez fallados los premios, los escolares tendrán un plazo de 30 días para recoger sus trabajos que, transcurrido este tiempo sin ser devueltos, pasarán a formar del patrimonio del Ayuntamiento.