Los ecuatorianos residentes en Parla honran a la patrona de su país
La Virgen del Quinche recorrió en procesión las calles entre la Iglesia de la Asunción y la Ermita
27/11/2013 00:00
La Virgen del Quinche, patrona de Ecuador, recorrió las calles de Parla entre la Iglesia de la Asunción y la Ermita, acompañada por varios centenares de personas. Fue durante los actos que la comunidad de ecuatorianos residentes en la localidad celebraron el pasado sábado 23 de noviembre en honor a la patrona de su país.
Así, los ecuatorianos que viven en Parla celebraron la festividad de la Virgen del Quinche el sábado más cercado al 21 de noviembre, día en que se celebra la fiesta en su país. Una fiesta que en Parla se vivió con una eucaristía, celebrada en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Tras la misa, los participantes portaron la imagen de su patrona en procesión hasta la Ermita, acompañados por Pablo Sánchez, concejal de Presidencia; Gonzalo de la Puerta, concejal de Cultura; y Victoria Muñoz, edil de Sostenibilidad y Servicios a la Comunidad.
Según la tradición, la Virgen se apareció a los indios oyacachis en el siglo XVI en una cueva para prometerles que les libraría de los peligrosos osos que devoraban a los niños. Coincidió la aparición con la talla de una imagen de María en madera por parte de Diego de Robles. Al ver la imagen, los indios reconocieron los rasgos de la Señora que se les había aparecido y se quedaron con la estatua.
Al cabo de quince años, el Obispo ordenó su traslado al poblado del Quinche, de donde tomó su nombre. La imagen fue coronada en 1943 y el templo actual fue declarado Santuario Nacional en 1985.
La celebración tradicional en Ecuador incluye cantos en honor a la Virgen, en quechua, jíbaro y castellano. Por eso, en Parla la fiesta también incluyó bailes y danzas tradicionales interpretados por grupos folklóricos ecuatorianos.