Los alcaldes presentan el avance de su Plan Estratégico

Los alcaldes de Getafe, Parla, Aranjuez,Leganés, Fuenlabrada, Pinto y Alcorcón han presentado un avance del Plan Estratégico con el que los regidores buscan alternativas de inversión y proyectos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del Sur.

06/05/2009 00:00

Pedro Castro, José María Fraile, Jesús Dionisio, Manuel Robles, Rafael Gómez Montoya y Juan José Martín Nieto y el primer teniente de alcalde de  Alcorcón, Marcelino García, han desgranado las ideas básicas que han inspirado el documento, que aún está pendiente de su redacción definitiva y que, si la presidenta regional, Esperanza  Aguirre, no accede a reunirse con ellos para conocer su contenido, se presentará a toda la ciudadanía el próximo 14 de mayo.


Juan José Martín, alcalde de Pinto: El anfitrión del encuentro ha mostrado su  desacuerdo por la actitud del Gobierno regional “que desde que los socialistas llegamos al Gobierno, somete a Pinto a una parálisis insoportable”. Martín ha apelado a la lealtad institucional y ha señalado que los pinteños no merecen que se corten sus expectativas de mejorar por el color político de sus gobertantes. Entre los ejemplos de “sequía intencionada” por parte del Gobierno regional, ha señalado el convenio relativo a
Punctum Millenium, que supondría unos 24 millones de euros para Pinto y que la  Comunidad mantiene paralizado, pese a que existía una aprobación inicial cuando gobernaba el PP.


Jesús Dionisio, alcalde de Aranjuez: El regidor ribereño ha señalado que no se puede  gobernar “no sólo de espaldas a los ayuntamientos, sino en contra, como hace la Comunidad de Madrid”. Dionisio ha instado al Gobierno regional a que se sume a la tarea de potenciar todas las capacidades de la zona sur y que cambie “su dinámica de confrontación por un compromiso institucional para acordar con los Ayuntamientos el desarrollo de la zona sur madrileña”. El día 14 de mayo es la fecha tope que los regidores han fijado para conocer la respuesta de la presidenta regional sobre una futura reunión.
En caso contrario, presentarán el Plan a los ciudadanos “porque no se puede seguir ninguneando a un millón y medio de madrileños”.


Pedro Castro, alcalde de Getafe: El regidor ha pedido una apuesta por el sur que pasa por la modernización de la estructura territorial y ha dado a la Comunidad como receta para afrontar la crisis “inversión pública, políticas sociales y más aporte económico para investigación y desarrollo”. Para documentar el desamparo al que se ven sometidos los municipios ha citado el ejemplo del parque tecnológico getafense, que incluye algunas de las firmas más importantes de España y por el que no apuesta el Gobierno regional. “Nadie con la situación de crisis actual puede dar la espalda a la zona sur”, ha concluido el regidor, quien ha recomendado a Esperanza Aguirre que gaste menos en publicidad y más en inversión.


Manuel Robles, alcalde de Fuenlabrada: Ha mostrado su extrañeza por el hecho de que, con la situación de paro actual, el Gobierno regional no plantea una estrategia de cara a reducirlo “y ante ese desgobierno, los alcaldes deben ser los que busquen soluciones”. Para el primer edil fuenlabreño, el Plan va a ser un documento vertebrador del sur de Madrid y se ha mostrado optimista en la receptividad del Ejecutivo regional.

Rafael Gómez Montoya, alcalde de Leganés: Ha recordado que las ciudades del sur han creado un modelo de ciudad de servicios y los vecinos quieren mantener esa calidad de vida “que se había alcanzado con el consenso entre las administraciones”. El regidor ha lamentado que ahora las inversiones se distribuyan según el color político “y los alcaldes hemos dicho basta y no vamos a consentir que los vecinos salgan perjudicados”. A su juicio, los alcaldes ya han demostrado que son capaces de gestionar grandes sumas de dinero y es incongruente que si el Gobierno de la Nación confía en ellos no lo haga la Comunidad de Madrid.


José María Fraile, alcalde de Parla: Ha aludido al “momento crucial” en el que se decide el futuro y que debe afrontarse con responsabilidad. “Los alcaldes del sur no somos un peligro para la Comunidad, sino personas que trabajan por sus ciudadanos”.

Marcelino García, primer teniente de alcalde de Alcorcón: Ha hablado de la “realidad conjunta” que supone la zona sur y que es el momento de superar la “parálisis” a la que el Gobierno regional somete a la zona sur “que impide afrontar de forma dinámica los retos del futuro”.


“NO ES SÓLO LA FINANCIACIÓN, ES LA ACTITUD”


De forma conjunta, los alcaldes han señalado que su primera reivindicación no eseconómica, sino que tiene que ver esencialmente con la actitud que encuentran en la Comunidad de Madrid a la hora de llegar a acuerdos, planes de desarrollo, convenios, consorcios, etcétera.


Además, han contrastado esta actitud con la del Gobierno de la Nación, que sí está afrontando sus compromisos y confiando en los ayuntamientos. Han lamentado también que los estudios de impacto medio ambiental de proyectos incluidos en los Planes Generales de Ordenación Urbana, “no se remitan a los ayuntamientos hasta 18 meses o incluso dos años después de su solicitud”. En definitiva, quieren sustituir la actitud actual “en la que parece que mendigamos al consejero de turno” por una complicidad a la hora de defender proyectos frente a otros consistorios y otras comunidades autónomas.

Por último, han querido señalar que el Plan Estratégico no sólo incluye reivindicaciones frente al Gobierno regional, sino que también recoge peticiones relacionadas con las infraestructuras, las comunicaciones y los transportes, que precisan también el apoyo del Gobierno de la Nación.

Imágenes
Información adicional