Usted está aquí: Inicio / Noticias / Los alcaldes del Sur dan un mes de plazo a Esperanza Aguirre para atender el Plan Estratégico del Sur abreviado

Los alcaldes del Sur dan un mes de plazo a Esperanza Aguirre para atender el Plan Estratégico del Sur abreviado

Los alcaldes del Sur han entregado por registro en la Comunidad de Madrid un documento conjunto que reúne los incumplimientos del Gobierno regional y han dado de plazo a Esperanza Aguirre hasta finales de mayo para que de una respuesta

30/04/2010

De lo contrario los alcaldes -Enrique Cascallana; Aranjuez, Jesús Dionisio; Fuenlabrada, Manuel Robles; Getafe, Pedro Castro; Leganés, Rafael Gómez Montoya; Parla, José María Fraile y Pinto, Juan José Martín- han anunciado nuevas movilizaciones, acompañados de sus ciudadanos, para exigir el desbloqueo de importantes proyectos descritos en cada una de sus ciudades y que llevan ya muchos años de retraso y están impidiendo el desarrollo social y económico de los municipios.

El portavoz de los regidores, Jesús Dionisio -alcalde de Aranjuez- ha destacado que
de cada tres euros que pagan los ciudadanos “dos de ellos lo gastan las comunidades autónomas por lo que vamos a exigir al Gobierno regional que cumpla con sus obligaciones”. Dionisio ha añadido que hoy comienza la celebración de la fiesta de la Comunidad con este acto de entrega del documento “y una buena manera de festejarlo es haciendo los deberes con todos los madrileños, porque todos somos Comunidad”.

El documento contempla un conjunto de proyectos todos ellos generadores de empleo y riqueza que beneficiarán al conjunto de la región. El alcalde de Parla, José María Fraile, ha manifestado que “en periodos como el actual resulta prioritaria la adopción de medidas urgentes destinadas a la creación de empleo, a corto plazo, y la potenciación de los tejidos productivos de la ciudad para que sigan generando puestos de trabajo en el futuro”.


Para el Ayuntamiento de Parla es fundamental el desarrollo por parte de la Comunidad de Madrid de políticas destinadas al fomento del empleo que vayan desde la formación (con la creación de un Plan de empleo que actúe como herramienta de choque contra la crisis y que complemente los proyectos de Corporación Locales y Talleres de Empleo, y la adecuación de los programas formativos a las necesidades de los desempleados y a la demanda del mercado laboral) hasta el mantenimiento de una apuesta decidida por el desarrollo del parque empresarial e industrial PAU 5.

El PAU 5 se desarrolla en dos fases: la primera con inversión exclusivamente municipal y la segunda, aún pendiente de ejecución, para la que se prevén unos costes de 240 millones de euros. “En este proceso es en el que se tiene que implicar la Comunidad de Madrid aportando su solvencia técnica y financiera dado que supondría la implantación de alrededor de 700 empresas y la creación de unos 14.000 puestos de trabajo”, añade el regidor de Parla.

Imágenes
Información adicional