Llega la IX edición de “El Sopetón” de Castilla-La Mancha

Los manchegos y vecinos de Parla celebran el domingo en la Casa de la Juventud la tradicional degustación de “El Sopetón” de la Casa Regional de Castilla-La Mancha

27/02/2020 08:55

La Casa Regional de Castilla-La Mancha invita el domingo a los vecinos a la degustación de "El Sopetón".

La Casa Regional de Castilla-La Mancha invita el domingo a los vecinos a la degustación de "El Sopetón".

Finaliza el mes de febrero y comienza marzo y Parla sigue ofreciendo una variada programación durante el fin de semana, que en esta ocasión contará con propuestas culturales y de ocio.

La Casa de Castilla-La Mancha acoge este domingo en la Casa de la Juventud la IX edición de “El Sopetón”, tradicional degustación manchega organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Parla. 

Este viernes Parla celebra la Iª Jornada sobre enfermedades raras organizada por la asociación ADEMPA. Y en la programación del fin de semana tampoco faltará la propuesta teatral con la representación el domingo, en el Teatro Jaime Salom, del espectáculo de danza contemporánea “Una gran emoción política” de la compañía La Phármaco. 

También en la Casa de la Cultura, hasta el 15 de marzo se podrá visitar la exposición “Imágenes transferidas” de la Red Itiner. Además, este último sábado de mes los vecinos podrán acercarse a los mercadillos vecinales que estarán ubicados en los soportales de la Escuela Municipal de Teatro y en el Parque del Universo de Parla Este. 

IX edición de “El Sopetón” de Castilla-La Mancha 

Un año más, la Casa Regional de Castilla-La Mancha invita a los vecinos de Parla a la degustación de “El Sopetón”, también conocido en Castilla-La Mancha como “pringá”. Una celebración popular por la que antaño se probaba el aceite recién elaborado ese año. Antiguamente se celebraba en los lagares en pequeños grupos familiares y se socializó con la llegada de las almazaras convirtiéndose en una fiesta. 

En el exterior de la Casa de la Juventud (calle Planeta Venus, 5), los castellano-manchegos prepararán la lumbre este domingo, 1 de marzo. Ayudados por varas, cada participante podrá pinchar una lámina de pan previamente untada con aceite de oliva, que después tostarán en la lumbre. Una degustación del aceite al que también se le puede añadir zumo de naranja o azúcar sobre el pan previamente tostado. 

La Casa Regional de Castilla-La Mancha reivindica con la IX edición de “El Sopetón” las tradiciones de su región, dándola a conocer entre los vecinos de Parla y evitar así que caiga en el olvido. Los que quieran catar el pan con aceite, azúcar y zumo tienen una cita este domingo, a las 12:30 horas, en la Casa de la Juventud de Parla. 

Iª Jornada sobre enfermedades raras 

Por primera vez en Parla, se celebrará el próximo viernes, 28 de febrero, en la Casa de la Juventud (c/ Planeta Venus, 5) La Iª Jornada sobre Enfermedades Raras, organizada por ADEMPA, con la participación de diferentes asociaciones. La jornada tendrá lugar de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 21:00 horas. 

La jornada contará con mesas informativas y se impartirán diferentes charlas sobre dependencia y discapacidad. Además, por la mañana habrá una exhibición de Terapia Asistida con Animales (12:30 horas), a cargo de la asociación Animal Welfare. Por la tarde habrá cuentacuentos inclusivo (16:30 horas) y charlas/taller “AHUCE Osteogenesis imperfecta” (19:15 horas), a cargo de la doctora Tamara Fernández y “Síndrome de Rett” (20:15 horas), a cargo de trabajadora social de la Asociación Síndrome de Rett. La entrada es gratuita. 

Espectáculo de danza “Una gran emoción política” 

La programación cultural en Parla acoge este domingo, 1 de marzo, el espectáculo de danza contemporánea “Una gran emoción política”. La compañía La Phármaco nos presenta una propuesta escénica total inspirada en  “Memoria de la melancolía”, autobiografía de María Teresa León, que aborda los años decisivos de nuestra historia reciente, los de la guerra civil y el exilio: años marcados por el fervor político, el mito de la Revolución y la fe en las utopías. 

La danza y la acción física, las canciones y la respiración, los textos originales de la autora y una propuesta musical original interpretada en directo y que se inspira en temas populares europeos evocan los recuerdos de María Teresa: episodios fundamentales de su  biografía, como el salvamento del Museo del Prado, la acción en la trinchera del Teatro de Guerrillas, acontecimientos políticos y sociales como la participación de la mujer en el conflicto bélico y conceptos como la masa o el cuerpo colectivo, el exilio y la memoria. La representación tendrá lugar a las 19:00 horas en el Teatro Jaime Salom de la Casa de la Cultura. Venta anticipada en taquilla el viernes y sábado de 18:00 a 20:00 horas y el mismo día del espectáculo de 17:30 a 19:00 horas. En el espectáculo hay desnudos integrales. 

Tributo a los payasos de la tele, exposición de grabados Red Itiner y club de ocio juvenil 

Para el público familiar, el sábado 29 de febrero tendrá lugar en el Teatro Jaime Salom el espectáculo “Tributo a los payasos de la tele”, donde se recorrerán las canciones más populares de estos grandes genios, como “La gallina turuleca”, “Susanita tiene un ratón” y muchas más sin olvidar a los personajes más populares para todos los niños. El espectáculo contará con dos funciones: a las 17:00 y a las 19:00 horas. El precio de la entrada es de 8 €, venta anticipada en www.giglon y en Toy Planet. El día de la función 10€ hora y media antes del espectáculo en la taquilla del teatro. 

Además, la Red Itiner de la Comunidad de Madrid acerca a Parla la exposición itinerante “Imágenes transferidas. Obras de la Fundación Museo del Grabado español Contemporáneo”. La sociedad actual ha sido definida como la sociedad de la imagen. Un uso icónico que trascendió de los medios de masas a las artes plásticas a mitad del siglo XX. La exposición puede visitarse hasta el 15 de marzo en la sala de exposiciones Miguel Serrano de la Casa de la Cultura. Horario de 10:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. 

La Casa de la Juventud (c/ Planeta Venus, 5) acoge el Club de Ocio para chicos y chicas, de entre 11 y 15 años, que quieran conocer nuevos amigos y compartir sus juegos. Están todos los sábados de 17:00 a 19:00 horas. Este sábado, 29 de febrero, desarrollarán actividades encaminadas a motivar a los jóvenes en la práctica y ocupación de su tiempo libre. Para participar es necesario inscribirse de forma presencial en la Casa de la Juventud, Teléfono 91 2020 47 35. Para que la inscripción tenga validez es necesario tener el carné de la Casa de la Juventud o en su defecto hacerlo antes del comienzo de la actividad. 

Ruta del Bienestar hasta el sábado 29 de febrero 

Hasta este sábado, 29 de febrero, cerca de cuarenta establecimientos de Parla ofrecen más de un centenar de servicios de salud, bienestar y belleza a los vecinos y vecinas de la localidad o de cualquier municipio vecino. Ese el objetivo de la cuarta edición “Ruta del Bienestar”, campaña de promoción del comercio local a través del Centro de Iniciativas Empresariales del Ayuntamiento de Parla. 

Yoga, gong, logopedia, fisioterapia, inteligencia emocional…y hasta cien servicios gratis. Los interesados pueden consultar en www.compraenparla.es tanto el listado de establecimientos participantes, como las actividades que ofrecen. 

Mercadillos vecinales el sábado 

El próximo sábado 29 de febrero vuelve el tradicional Mercadillo vecinal. Los vecinos podrán visitar dos mercadillos: el ubicado habitualmente en los soportales de la Escuela Municipal de Teatro y en la Plaza de la Guardia Civil con 39 puestos y el del barrio de Parla Este, que estará en el Parque del Universo, acceso por la puerta de la calle Planeta Venus con Avenida Los Planetas y que contará con 14 puestos. El horario para visitar ambos mercadillos es de 10.00 a 15:00 horas. 

El Mercadillo vecinal está destinado exclusivamente a vecinos y vecinas de Parla empadronados en la localidad. La celebración del Mercadillo vecinal podrá suspenderse la misma mañana del evento si las inclemencias meteorológicas así lo exigen. 

El objetivo de los mercadillos vecinales es fomentar el intercambio y la reutilización de objetos de segunda mano, la comunicación y la convivencia entre los vecinos. Libros ropa, zapatos, juguetes, videojuegos, utensilios de cocina, muebles…Cualquier objeto puede venderse en los rastrillos, con las únicas condiciones de que estén en buen uso y su precio sea muy reducido.

Imágenes