Usted está aquí: Inicio / Noticias / Listas de espera y aulas masificadas, principales denuncias del Consejo de Educación de Parla

Listas de espera y aulas masificadas, principales denuncias del Consejo de Educación de Parla

Casi un 5% menos dedica este curso la Comunidad de Madrid a la educación pública mientras aumenta el dinero destinado a la concertada.

17/11/2010

Con esta crítica ha comenzado el Presidente del Consejo Sectorial de Educación, Eugenio Santos, el repaso por los incumplimientos y dejaciones que la Comunidad de Madrid somete a la ciudad de Parla.

En el tramo de 0 a 3 años hasta 800 alumnos han estado en lista de espera para poder acceder a una plaza en una Escuela Infantil o Casa de Niños. En Primaria, explica Santos, la falta de aulas “obliga a habilitar espacios como bibliotecas o laboratorios que los alumnos no pueden usar”, muchas familias han sido derivadas a centros alejados de sus viviendas y 127 aulas están por encima de la ratio lo que provoca que la “excepcionalidad con la que se puede aumentar el número de alumnos por aula se esté convirtiendo en Parla en una norma”, comenta el concejal de Educación, Jesús López.

También han reivindicado el inmediato inicio de las obras del colegio número 21 y la recuperación de las plazas de profesorado, especialmente de apoyo, que la consejería de Educación ha suprimido en Secundaria. Otra de las quejas del Consejo se refiere a la Educación de Adultos en la que hay 1.421 personas en lista de espera.

A pesar de necesitarse más instalaciones educativas y de los existentes tienen en su mayoría más de 25 años, la Comunidad de Madrid baja cada año el dinero destinado al convenio RAM (Reforma, Ampliación y Mejora) lo que dificulta el mantenimiento de los centros y supone una gravosa inversión para las arcas municipales. Una situación que el Consejo ya ha trasladado a la Consejería e incuso al Defensor del Menor.

Imágenes
Información adicional