Las muertes de dos mujeres y un niño de 11 años vuelven a concentrar a la corporación, trabajadores municipales y ciudadanos
La concejalía de la Mujer ha convocado una nueva concentración en repulsa por las muertes de dos mujeres y el hijo de 11 años de una de ellas, victimas de violencia de género. Se trata de una vecina de Alcalá de Henares y su hijo, y de una segunda mujer brasileña, que vivía en Pamplona. De esta forma, se cumple el compromiso adquirido por el Ayuntamiento de Parla a través de una moción aprobada por todos los grupos políticos, de condenar, pública y expresamente, la violencia a través de los responsables políticos, en representación de la ciudadanía, mediante concentraciones silenciosas ante cada crimen machista que se produzca.
Entre la tarde de ayer y hoy, dos mujeres y un niño han muerto, víctimas de la violencia machista. Los primeros asesinatos se producían ayer, en Alcalá de Henares donde Yolanda, de 44 años, moría apuñalada a manos de su pareja sentimental, un hombre de nacionalidd cubana de 33 años. Él mismo acudió a la comisaría para avisar de que había tenido una pela con su novia y la había dejado malherida. La Policía encontró el cuerpo de Yolanda, con un puñal en el abdomen, mientras que un hijo de ésta, de 11 años, estaba muerto en el pasillo. Según fuentes policiales, el menor habría salido a la terraza a pedir socorro cuando el presunto asesino le estranguló.
Por otro lado, en la madrugada de hoy, una mujer brasileña de 20 años moría degollada en Pamplona a manos de su novio, también brasileño, de 24 años. El presunto asesino se arrojó después por una ventana y permanece ingresado en el Hospital de Navarra con politraumatismos.
Además, de manifestar la enérgica repulsa contra la violencia contra las mujeres, la corporación municipal se comprometió a apoyar a las organizaciones sociales que defienden la igualad y específicamente a las mujeres que trabajan con víctimas de la violencia de género; continuar poniendo en marcha programas educativos y campañas donde los hombres sean una herramienta más para erradicar esta violencia e impulsará programas específicos para abordar la situación de las mujeres en situaciones de especial vulnerabilidad en la ciudad; colaborar con la Comunidad de Madrid y el Gobierno central para poner a disposición de las mujeres víctimas todos los recursos que necesiten, al tiempo que solicitar a ambas administraciones que aumenten las partidas que transfieren a las corporaciones locales para aumentar las actuaciones contra la violencia de género, en desarrollo de las actuaciones recogidas en la ley 3/2004.
Entre los acuerdos, también se encuentra pedir al gobierno regional que promueva planes de igualdad en los centros educativos y que se contemple la violencia de género como un problema grave de Salud Pública dentro de los Planes de Salud de la Comunidad de Madrid.