Herramientas Personales

Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

El tiempo en Parla

HOY

Nuboso

28

MAX:28º

MIN:14º

Usted está aquí: Inicio / Noticias / La tasa de criminalidad de Parla se sitúa siete puntos por debajo de la media de la Comunidad de Madrid en el tercer trimestre del año

La tasa de criminalidad de Parla se sitúa siete puntos por debajo de la media de la Comunidad de Madrid en el tercer trimestre del año

La delincuencia en el municipio se ha reducido un 6,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, según conclusiones de la JLS.

12/11/2015

El alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, ha copresidido hoy junto a la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, la Junta Local de Seguridad del municipio. En la reunión se ha destacado el descenso de la criminalidad en un 6,5% durante el tercer trimestre de 2015, con respecto al mismo periodo del año anterior. Además, el primer edil y la delegada han acordado la adhesión de Parla al programa VIOGEN, para la protección de las víctimas de violencia doméstica y de género.

La criminalidad de Parla, siete puntos por debajo de la media de la región

La tasa de delitos en Parla se ha situado en el 49,1 en el tercer trimestre del año, lo que supone una cifra siete puntos por debajo de la media de la Comunidad de Madrid y un 6,5% menos que en el mismo periodo del año anterior. El alcalde, Luis Martínez Hervás, ha catalogado como una “magnífica noticia” que Parla sea “una de las ciudades más seguras de la Comunidad de Madrid”.

“Es algo que nos llena de orgullo. Una de las grandes preocupaciones de este Ayuntamiento es poner en valor todo lo positivo que está sucediendo en Parla y cada vez son cosas mejores. Ese sambenito que íbamos arrastrando de que Parla es una ciudad insufrible lo estamos borrando. Invito a todos a que se pasen por Parla, porque cada día está siendo una ciudad mejor”, ha sentenciado.

Un descenso del 65% en los delitos por tráfico de drogas

La delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, ha ido detallando las diferentes cifras y ha definido como “un dato muy llamativo” que hayan descendido un 65% los delitos relacionados con el tráfico de drogas. También han bajado un 12% los robos con violencia, y un 8% los robos en domicilios, “algo que tiene mucha incidencia porque los robos en domicilios hacen que la percepción ciudadana sea más insegura, y este descenso tiene el efecto contrario, que los vecinos de Parla sientan como más segura la ciudad”.

Entre las cifras que han subido, un 7% el robo de vehículos un 7%, algo que ha sucedido a nivel general en toda la Comunidad de Madrid; y una leve subida de los hurtos, un 1,3%. “Lamentablemente también hubo un asesinato, que se produjo en un parking público (en el mes de julio)”, ha recordado la delegada.

Parla, una de las ciudades más seguras de la región

Todos estos datos los recoge el informe del Ministerio del Interior según el balance acumulado entre julio y septiembre, que la delegada del Gobierno ha argumentado que son fruto “del excelente trabajo que están realizando las Fuerzas de Seguridad”.

“Estos datos demuestran que las actuaciones que han ido poniendo en marcha en los últimos meses son las adecuadas para mejorar la seguridad de los vecinos. Parla se ha convertido en una de las ciudades más seguras de la Comunidad de Madrid”, ha concluido la delegada.

El alcalde ha querido destacar que esta mejora en la ciudad se está produciendo “gracias a todos. En primer lugar gracias a los vecinos, después gracias a los grupos municipales que, no me canso de decirlo, están todos mirando en la misma dirección: sacar este municipio adelante. Y gracias, por supuesto, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, al comisario de Policía, al jefe de Policía Local, a la Guardia Civil y a Protección Civil.

Parla se adhiere a un protocolo de protección y atención a víctimas de violencia de género

La reunión ha servido, además, para dar los pasos previos a la adhesión de Parla al protocolo VIOGEN, un programa de colaboración y coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de la Policía Local para la protección de las víctimas de violencia de doméstica y de género.

Este protocolo supone la puesta en marcha de un sistema de coordinación entre Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil con el fin de optimizar los recursos humanos y materiales de la ciudad, compartir información y garantizar el cumplimiento eficaz de las medidas judiciales de protección a las víctimas de violencia de género.

De esta forma, se puede ofrecer a las víctimas una respuesta policial rápida y eficaz en situaciones de riesgo además de tratarlas con sensibilidad, evitando un sufrimiento innecesario al no tener que duplicar intervenciones. Además, los efectivos tienen formación para ofrecer información clara y accesible a la víctima sobre sus derechos y los recursos políticos, jurídicos y psicosociales.

Parla, uno de los primeros en adherirse

Tras este primer acuerdo alcanzado en la Junta Local de Seguridad, Delegación de Gobierno enviará a la Secretaría de Estado toda la documentación para su revisión y su firma definitiva, el 22 de noviembre. Concepción Dancausa ha felicitado al alcalde de Parla y a su Gobierno “por este paso que han dado de una forma muy rápida y en pocos meses, lo que permite a Parla ser uno de los catorce municipios de la región que ya se han adherido a este convenio para proteger a las mujeres que sufren violencia”.

Martínez Hervás ha señalado que la violencia de género “sigue siendo una de las situaciones que más preocupan en nuestra sociedad y con este convenio vamos a hacer lo más importante para combatirla: establecer los protocolos necesarios para proteger a las mujeres de Parla”.

La Junta de Seguridad, abierta a los portavoces de la oposición

Junto al regidor parleño y la delegada del Gobierno han asistido a la Junta el concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Marcos Manrique; el oficial jefe de Policía Local, Eduardo Tejero; el comisario jefe del Cuerpo Nacional de Policía en Parla, Dionisio Martín; el jefe superior de Policía de Madrid, Alfonso José Luis Fernández; y el jefe de la Guardia Civil, Francisco López Umbrías.

Además, los portavoces de todos los grupos municipales han participado en el final de la reunión, se les ha informado de los resultados de la Junta, y han tenido un turno de preguntas para plantear cualquier cuestión que tuvieran sobre las seguridad en el municipio.

Imágenes
Información adicional