La proyección del aclamado documental “Las maestras de la República” pone fin a los actos de Marzo en Igualdad
La cinta narra la lucha de las docentes durante la II República para implantar una educación en igualdad y cómo su labor fue interrumpida por la Guerra Civil
24/03/2014 00:00
La proyección del aclamado documental “Las maestras de la República” en la Casa de la Cultura de Parla puso el pasado viernes punto y final a los actos organizados por el Ayuntamiento de Parla y el Consejo de Igualdad con motivo del Día Internacional de la Mujer, y que se han prolongado durante todo el mes bajo el epígrafe “Marzo en Igualdad”.
El alcalde de Parla, José María Fraile, acompañado por los concejales del Área Social, María Antonia González; Presidencia, Pablo Sánchez; y Seguridad Ciudadana, José Luis Isabel, asistió a este acto organizado por el Área de Mujer de la Asociación “Mundos del Teatro” y que contó con un coloquio posterior y la intervención del secretario general de FETE-UGT, Eduardo Sabina.
El documental, galardonado con el Goya 2014 al mejor largometraje documental, gira entorno a la figura de varias maestras que durante la Segunda República encabezaron un movimiento educativo y cultural encaminado a implantar la igualdad en las aulas y a universalizar la enseñanza en todo el territorio nacional.
Su aportación y su concepción de la igualdad social y de género fueron determinantes en un momento de esplendor de la educación que se vio abruptamente interrumpido por la Guerra Civil y por la dictadura.
El proyecto “Las Maestras de la República”, que tendrá continuidad en un futuro próximo, según adelantó Eduardo Sabino, ha sido realizado por FETE-UGT y ya ha sido visionado por más de 150.000 personas tanto en salas de cine como en proyecciones itinerantes, además de haber llegado a países como Venezuela, México o Estados Unidos.