La Policía Local de Parla realiza una campaña de control de velocidad con un radar móvil en colaboración con la Dirección General de Tráfico
La campaña se inicia la semana que viene y se desarrollará durante unos quince días en puntos aleatorios del municipio.

La cesión temporal del vehículo radar móvil forma parte del convenio del Ayuntamiento de Parla con la DGT
La Policía Local de Parla, a través de un convenio de colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), va a realizar desde la semana que viene y a lo largo de unos quince días una campaña de control de velocidad mediante un vehículo radar móvil en diferentes puntos del municipio, “con el único fin de que nuestra ciudad sea más segura”, según ha explicado el concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Marcos Manrique.
En colaboración con la DGT que presta un radar móvil de forma temporal
Para poner en marcha los controles, que se realizarán de forma aleatoria en varios puntos del municipio, la DGT ha dotado temporalmente a la Policía Local de un vehículo radar móvil para cuyo uso van a recibir formación varios agentes de la Unidad de Atestados y Tráfico de la Jefatura Municipal.
Sin afán recaudatorio
En cuanto a los puntos en los que se van a realizar los controles, Juan Marcos Manrique ha explicado que “la campaña tiene como único fin controlar la velocidad, prestando especial atención a dos tipos de zonas. Por un lado, las más transitadas, es decir, áreas escolares; y, por otro, vías en las que efectivamente hemos comprobado que se excede la velocidad. Ahí es donde vamos a realizar los controles con este radar móvil que nos presta temporalmente la DGT”.
El edil de Seguridad Ciudadana ha subrayado que la finalidad de los controles es “que nuestra ciudad sea más segura” y “nunca un afán recaudatorio”. De hecho, Manrique ha detallado que “se trata de un vehículo rotulado, con puente luminoso como los coches policiales, y debidamente identificado con los logos de la DGT”.
“Queremos dejar claro que los antiguos radares que ahora no están en funcionamiento sí se colocaron en puntos con un afán recaudatorio. Nada tenían que ver con los informes de seguridad vial que tenían en Policía Local con las vías más conflictivas”, ha criticado.
Controles aleatorios prestando atención a vías más transitadas, como colegios
“En este caso, nuestro afán no es en absoluto la recaudación, sino que nuestra ciudad sea más segura y la velocidad sea adecuada a las vías por las que transitan los vehículos. Por eso, los controles se van a realizar en las zonas escolares y las vías en las que, según los últimos informes realizados por los agentes de Policía Local, se dispara la velocidad”, ha reiterado Juan Marcos Manrique.
La campaña comenzará la semana que viene y podría prolongarse un mes
La campaña se realizará durante unos quince días a partir de mediados de la semana que viene, aunque podría prolongarse durante un total de un mes. La cesión temporal del vehículo radar móvil para la realización puntual de controles de la velocidad de tráfico urbano es sólo uno de los acuerdos incluidos en el convenio que la Policía Municipal de Parla mantiene con la DGT. Según ha explicado el concejal de Seguridad Ciudadana, “este convenio no incluye sólo la cesión de material, como es el caso de este radar, sino la de otros recursos como etilómetros para el control de alcohol en sangre o el control de drogas, por ejemplo”.
Otras medidas para mejorar la seguridad de peatones y conductores
En este sentido, y con el fin de reforzar la seguridad de los peatones y conductores en Parla, la Concejalía de Seguridad Ciudadana dispone desde hace un mes del primer Narcotest con el que cuenta la Policía Municipal para realizar controles de detección de sustancias estupefacientes a los conductores.
El detector, que facilita los resultados de hasta cinco familias de sustancias mediante una muestra de saliva y en menos de diez minutos, ha sido financiado a través del Programa Regional de Inversiones y Servicios de Madrid (PRISMA) de la Comunidad de Madrid para el periodo 2008-2011. El coste que ha asumido el Gobierno regional es de 6.578 euros, no suponiendo gasto alguno para el Ayuntamiento de Parla.
Para su utilización, los agentes de Policía Local también han sido formados tanto en el uso del Narcotest como en el reconocimiento y detección de la sintomatología que puedan presentar los conductores sometidos al consumo de drogas, con el fin de optimizar la utilización del detector y el material de análisis.
Oficina Móvil de Atestados de Tráfico
Otro de los recursos con los que Policía Local ha mejorado su inventario en los últimos meses es una furgoneta adaptada como Oficina Móvil de Atestados de Tráfico, también financiada a través del PRISMA de la Comunidad de Madrid, que los agentes ya emplean para atender a los ciudadanos y facilitar las diligencias sin necesidad de que éstos tengan que trasladarse a la Jefatura.
La oficina móvil está dotada de emisora, mampara de separación entre cabina y oficina, adaptaciones para etilómetro, soporte informático, asientos para el personal y el compareciente, almacén trasero, magnetotérmicos para la protección de la instalación eléctrica, varias tomas de corriente y puntos de luz, extractor de aire, linternas de leds, señales reflectantes para puntos de control de alcoholemia y limitación de velocidad, manta ignífuga, conos reflectantes plegables, soportes para defensas y ruedas de medición.
Mejorando la seguridad y cumpliendo la Ley desde el inicio de legislatura
La restitución como jefe de Policía Local de Parla de Eduardo Fernández Tejero, cuya destitución en el año 2009 por el anterior Gobierno Local había sido anulada por la Justicia sin que las sucesivas sentencias fueran cumplidas; el nombramiento de cinco sargentos adjudicatarios de plaza en convocatoria pública de empleo y la consecuente destitución de esos puestos a cabos (que desde 2010 estaban habilitados por decreto del exalcalde, José María Fraile, pese a haber sido declarado nulo este procedimiento por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo); la reactivación desde finales de 2015 de las patrullas de la Policía de Barrio y otros controles de tráfico en momentos puntuales, como la Navidad o la jornada electoral; o la autorización de la Delegación del Gobierno en Madrid para utilizar con fines de vigilancia y protección las cámaras fijas instaladas en el interior y el exterior de una docena edificios municipales (que llevaban instaladas cinco años sin permiso de uso), son otras de las medidas llevadas a cabo en materia de seguridad por el Ayuntamiento de Parla desde el comienzo de la actual legislatura.