La OMIC ha tramitado en 2.008 cerca de un 50% más de reclamaciones que el año anterior
Los sectores sobre los que más consultas se ha recibido son los relacionados con “la Telefonía Móvil, Telefonía fija, seguros, vivienda, compañías eléctricas, bancos e Internet”, añade el edil de Consumo.
En cuanto a las reclamaciones, durante 2.008, se han tramitado 1.638 reclamaciones, un 49,35% más con respecto a las 1.171 que se gestionaron en 2.007. La telefonía móvil es el sector que más reclamaciones ha recibido -279-, seguida de las grandes superficies -149-. Le siguen, telefonía móvil -140 reclamaciones, el 8,55% del total-, compañías eléctricas -5,49%-, bancos -87 reclamaciones-, talleres de reparación de automóviles -62-, muebles -51, pero un 16% menos en que 2.007-, agencias de viajes -47- y vivienda –el 2,50%-. Estas reclamaciones suponen el 60% de las reclamaciones tramitadas en 2.008. El 40% restante agrupa a bajos índices de reclamaciones de varios sectores como la albañilería, instalación de gas canalizado, facturaciones, etc.
En cuanto a las consultas, los técnicos de la OMIC han atendido en 2.008 un total de 4.196, el 29,87% más que en el ejercicio 2.007. Las más habituales fueron sobre telefonía móvil (713, el 16,93%), telefonía fija (598), seguros (452), vivienda (389), compañías eléctricas (306), bancos (111) e Internet (95).
Con respecto a estas consultas, los mayores incrementos se han producido en los sectores de telecomunicaciones, seguros y vivienda. Estos datos se deben al crecimiento demográfico y, como consecuencia, la creciente demanda de los servicios de telefonía fija y ADSL, así como el desarrollo de la telefonía móvil y la contratación a distancia. En cuanto a las consultas de seguros, se deben a la falta de información de las entidades bancarias sobre los seguros que obligan a contratar a la hora de firmar préstamos hipotecarios. Por último, en cuanto a las consultas recibidas en el sector de la vivienda (30,54% más que en 2.007), hacen referencia a las dificultades de algunos consumidores para hacer frente a su hipoteca, a los defectos de construcción detectados por los compradores una vez habitadas las viviendas y a retrasos en las entregas o pérdidas de las cantidades entregadas a las promotoras como penalización al no poder hacer frente al contrato firmado.
Por último, el balance de 2.008 de la OMIC destaca que los hombres han realizado más reclamaciones (900) que las mujeres (739).