La noche del 7 de octubre la invasión zombie volverá a intentar tomar Parla
Desde este miércoles pueden comprarse las entradas en Cultura, con descuentos de hasta 10 euros para empadronados en Parla.

Tras el éxito del año pasado, llega la segunda edición del Survival Zombie a Parla, y los ciudadanos deberán tratar de sobrevivir y salvar al municipio
En septiembre de 2016, cinco valientes supervivientes lograron salvar a Parla y a su población de los terribles efectos de un virus desconocido que infectó a casi 2.000 personas. Fueron los participantes del primer Survival Zombie de Parla. Ninguno de ellos ha olvidado al “zombie punkie”, la llave oculta en el cubo de sangre de la plaza de toros o el número de identificación del científico loco, y ya hay más de mil personas inscritas para intentar sobrevivir a la segunda edición de esta gymkana en Parla, la noche del 7 de octubre. Las entradas este año contarán con descuentos de hasta 10 euros para los empadronados en Parla (20 euros) y estarán disponibles en la taquilla de la Casa de la Cultura desde este miércoles. El 7% de la recaudación irá destinado a Parla TEA, asociación de familias con niños con Trastorno del Espectro Autista.
Segunda Survival Zombie el 7 de octubre, tras casi 2.000 participantes el año pasado
Tras el éxito de la primera convocatoria, con 2.000 participantes entre supervivientes y zombies, cientos de espectadores en las calles, casi una decena de bares convertidos en “zonas seguras” y 4.000 euros de la recaudación destinados a un fin solidario (la financiación de las actividades de la asociación Parla TEA), el Ayuntamiento de Parla ha conseguido que la invasión zombie vuelva este año a la ciudad.
Hasta 10 euros de descuento en taquilla para los empadronados en Parla
La segunda edición de este juego de rol de supervivencia será la noche del 7 de octubre e incluye varias novedades. La primera es que las entradas que se venden en la taquilla de la Casa de la Cultura cuestan hasta 10 euros menos para los vecinos empadronados en Parla, 20 euros, respecto a los 30 euros que cuestan en la web de la organización.
Las entradas se pueden comprar ya y un 7% de la recaudación tiene fin benéfico
La actividad está organizada por World Real Games (WRG) y promovida por el Ayuntamiento de Parla y la asociación Parla TEA (Trastorno del Espectro Autista), a la que se destina un 7% de la recaudación como fin benéfico. Para ello, la entidad vende las entradas en la taquilla de la Casa de la Cultura, en la calle San Antón, 46, desde esta semana y hasta septiembre, los miércoles y viernes, de 18:00 a 20:00 horas, y los sábados de 10:30 a 12:30 horas.
Es, por tanto, el segundo año que la asociación Parla TEA, que agrupa a unas 30 familias del municipio con niños con Trastorno del Espectro Autista, colabora en la realización del Survival Zombie. Ya el año pasado recaudaron 4.000 euros gracias a este evento.
Ya se han inscrito mil personas online, a falta de más de tres meses
Las entradas también pueden adquirirse en la página web www.survivalzombie.es, donde ya se han inscrito mil personas, por lo que la organización estima que la participación va a ser superior a la del año pasado. En la web el precio de la entrada de supervivientes es de 30 euros y existe también la opción de ser zombie maquillado por profesionales por 20 euros o zombie maquillado por uno mismo, por 10 euros.
Licencia de ampliación horaria para los establecimientos que sean “zonas seguras”
El Survival Zombie es una gymkana nocturna, que se desarrolla durante ocho horas, entre las 23:00 y las 6:00 horas y premia la interpretación. Los participantes supervivientes, deben seguir las instrucciones para conseguir reunir las pruebas de vida que les mantengan protegidos de la infección y con las que consigan sobrevivir y salvar a la población. Todo, evitando ser tocado por un zombie. En ese caso, el superviviente queda eliminado de la búsqueda de la cura, pero no del juego, porque pasa a formar parte de los muertos vivientes.
Para ayudar a los supervivientes a tomar fuerzas y reponer energías, los bares pueden estar abiertos toda la noche convertidos en “zonas seguras”. El Ayuntamiento va a conceder licencia de ampliación de horario a todos los establecimientos hosteleros que soliciten convertirse en estos puntos durante la noche del apocalipsis zombie.
Un recorrido más corto, con más sorpresas y emoción
Otra de las novedades es que, con el fin de aumentar la capacidad de sorpresa del evento y concentrar la emoción de los participantes y también de los espectadores que salgan a las calles la noche del 7 de octubre, los guionistas están preparando un recorrido más reducido.
En la primera edición, el Survival se desarrollo en varias zonas del municipio, desde colegios públicos al polideportivo municipal, con el Parque del Universo, en Parla Este, como punto de inicio y finalización de las pruebas, ya que allí se instaló el campamento médico en el que los supervivientes tenían que recoger el mapa de pruebas.
Este año, la organización pretende que la ruta sea más corta, para que los supervivientes deban estar alerta ante la posibilidad de encontrarse con un zombie o una horda al doblar cualquier esquina. Suelen acabar “infectados” las tres cuartas partes de los participantes en cada edición. El pasado septiembre, fueron sólo cinco los valientes supervivientes que consiguieron todas las pruebas de vida.
Para mayores de 18 años y menores acompañados o autorizados por adultos
World Real Games, la empresa organizadora, consigue que los participantes se sientan completamente inmersos en “Survival Zombie”, para lo que no escatiman en detalles. Cuentan para ello con un equipo de maquilladores especializados en FX que consiguen que los zombies y los actores den verdadero miedo.
Las normas del juego establecen que pueden participar mayores de 18 años, menores de 10 a 14 años acompañados de un adulto y menores de 14 a 17 con autorización firmada por sus padres y acompañada por una fotocopia de su DNI. El día del Survival, los jugadores recibirán a cambio de su entrada una pulsera y prenda identificativas, de color verde para los supervivientes y rojo para los zombies, mientras que los miembros de la organización se reservan el color amarillo.