Usted está aquí: Inicio / Noticias / La Fundación contra la Hipertensión Pulmonar de Parla, premiada por su trabajo en la divulgación de la enfermedad

La Fundación contra la Hipertensión Pulmonar de Parla, premiada por su trabajo en la divulgación de la enfermedad

Por su proyecto “Sensibilización de la Hipertensión Pulmonar”.

21/08/2019
La Fundación contra la Hipertensión Pulmonar de Parla, premiada por su trabajo en la divulgación de la enfermedad

El galardón está dotado con mil euros que la entidad va a invertir en seguir llevando a cabo programas divulgativos

La Fundación contra la Hipertensión Pulmonar, FCHP, que tiene su sede en Parla, ha recibido un premio por su proyecto “Sensibilización de la Hipertensión Pulmonar”, cuyo objetivo es divulgar la enfermedad y contribuir así a la investigación de su cura que, a día de hoy, no existe; y al diagnóstico lo más precoz posible.

Mil euros para dar a conocer la enfermedad

El premio, que ha sido otorgado por el programa Red Solidaria de la entidad bancaria Bankia, está dotado con 1.000 euros. La Fundación parleña va a invertir esta cantidad en continuar llevando a cabo programas de divulgación en redes sociales, publicaciones informativas y charlas en centros médicos y hospitalarios.

Y es que la divulgación de la Hipertensión es uno de los principales objetivos de la FCHP desde su creación en 2008. Además de las acciones dirigidas a ello, la entidad presta asistencia social y sanitaria y a los pacientes, facilita su integración socio-laboral y apoya a la investigación.

Divulgar para conseguir aportaciones que invertir en investigación

Para ello, la Fundación lleva a cabo proyectos solidarios gracias a los que ha conseguido donar más de 260.000 euros para la investigación a través del programa estatal promovido por el consorcio Empathy. Las aportaciones se consiguen gracias a la celebración de todo tipo de eventos y también gracias a la aportación de particulares, empresas e instituciones.

La Hipertensión Arterial Pulmonar es una enfermedad rara, de origen desconocido en la mayoría de los casos y, a día de hoy, sin cura. Tiene una prevalencia de 17 casos por millón de habitantes. Está provocada por la elevada y continua presión de la sangre de la arteria pulmonar, lo que hace que ésta llegue con más dificultad a los pulmones y el corazón deba trabajar más.

Debido a esta circunstancia, el lado derecho del corazón va poco a poco aumentando de tamaño, lo que provoca que su eficacia se vea mermada y consecuentemente cada vez sea capaz de bombear menos sangre al resto del organismo.

Algunos de los síntomas de esta patología son dolor de pecho, dificultad al respirar, excesivo cansancio para llevar a cabo actividades cotidianas, mareos, tobillos hinchados, etc. Por ello, una persona que a simple vista es perfectamente saludable, puede encontrar grandes dificultades simplemente para subir una escalera, vestirse o incluso reír.

Investigar para acelerar el diagnóstico y encontrar una cura

El la actualidad, los tratamientos disponibles consiguen paliar la enfermedad mejorando la sintomatología y la calidad de vida. La esperanza media de vida para los afectados era de tres años después del diagnóstico, lo que en ocasiones se agrava debido a un tratamiento inicial incorrecto.

Sin embargo, gracias a los avances científicos y al progresivo conocimiento de esta patología, algunos pacientes viven con ella más de 20 años, pese a que la dificultad para diagnosticar la dolencia, provoca que en ciertas ocasiones se retrase la puesta en marcha del tratamiento.

Con todo, el principal objetivo de la Fundación contra la Hipertensión Pulmonar de Parla sigue siendo encontrar la cura definitiva para esta enfermedad. De ahí, su empeño por realizar programas como el premiado, para apoyar la investigación.  La Fundación tiene su sede en la calle Río Jordán, 7 de Parla. Su página web es www.fchp.es y sus cuentas en redes sociales son www.facebook.com/fundacionhp y @fundacionhp en Twitter.