Usted está aquí: Inicio / Noticias / La falta de ambulancias de urgencias pone en grave peligro la atención sanitaria de los vecinos de Parla

La falta de ambulancias de urgencias pone en grave peligro la atención sanitaria de los vecinos de Parla

El Gobierno regional ha reducido más de un 50% el transporte sanitario urgente. El alcalde anuncia que, de mantenerse esta situación, se tomarán medidas jurídicas

06/08/2010

La falta de ambulancias de Soporte Vital Básico en la Comunidad de Madrid se está dejando notar en la ciudad de Parla poniendo en grave riesgo la atención sanitaria urgente.

En menos de una semana cinco ciudadanos han vivido la dramática situación que supone el recorte de más del 50% en ambulancias de urgencias que la región padece desde el pasado 1 de julio. Los motivos para solicitar una UVI móvil han sido varios, desde un accidente laboral sucedido en el polígono Cobo Calleja a accidentes de tráfico, pasando por la atención a una persona que sufría falta de conciencia.

En estas ocasiones, y ante la demora en la llegada de las ambulancias, se ha optado por el por el traslado en los propios coches de la Policía Local o incluso por el traslado urgente en vehículos privados, siempre acompañados por un vehículo policial con indicativos sonoros y lumínicos que les han abierto paso hasta el centro hospitalario.

El caso más grave sucedió con una alerta recibida por el Hospital Infanta Cristina para proceder a un traslado urgente al Hospital de Getafe, dado la falta de ambulancias. Se trataba de una persona en estado muy grave, según se informó a Policía, por un corte en el brazo debido a un accidente sucedido en el polígono Cobo Calleja. Dado el riesgo de la lesión, ya que tenía una arteria seccionada, el paciente debía ser intervenido de urgencia.

Una vez personados en el Hospital la facultativa encargada de la atención les indica que una UVI tardaría bastante tiempo en acudir siendo este tiempo vital para el paciente. Por este motivo, responsables médicos y familiares del herido decidieron realizar el traslado en un vehículo privado al que abre paso un coche policial que hace uso de todo los indicativos de emergencias.

Este hecho pone de manifiesto “el menosprecio que el Gobierno regional hace de la sanidad pública y de la calidad de vida de los ciudadanos en cuestiones tan vitales como el servicio de ambulancias”, explicó el alcalde José María Fraile.

“Estamos sufriendo lo anunciado por parte de los socialistas y del Gobierno municipal, el recorte de las UVIS móviles está repercutiendo de forma negativa y dramática en la ciudad de Parla”. Así. Además de la denuncia pública y si esta situación se mantiene “tomaremos medidas contundentes, desde el punto de vista jurídico, ante actuaciones como éstas en materia de sanidad”.



Imágenes
Información adicional