La Escuela de Música celebra su primera Semana Cultural
Guitarra, piano, combos, saxofón y percusión son algunos de los instrumentos protagonistas de la primera Semana Cultural de la Escuela Municipal de Música, que organiza el Ayuntamiento de Parla, desde la concejalía de Cultura y que se celebra, del 1 al 5 de marzo en el edificio Isaac Albéniz. Las jornadas incluyen conciertos gratuitos para todos los ciudadanos.
01/03/2010 00:00
“Nos ha parecido una buena idea abrir cada tarde las puertas de la Escuela, durante esta semana, para dar a conocer el trabajo que realizan día a día los profesores y los alumnos de Música en nuestra ciudad. Todas las tardes, se van a realizar talleres de diferentes instrumentos, conciertos, proyecciones, y hasta vamos a aprender a construir instrumentos de forma muy divertida. Y, especialmente, yo quiero invitar a todos los ciudadanos a la representación de El Carnaval de los animales, que es un taller que están preparando los alumnos más pequeños, de 4 a 7 años, de Música y movimiento, que seguro que les va a salir fenomenal”, explica el concejal de Cultura, Pablo Sánchez.
Así, durante todas las tardes, de 17.30 a 20.30 horas, se han programado diferentes actividades dirigidas especialmente a los estudiantes, pero con conciertos abiertos a todo el público. Así, a las 19.30 horas del lunes 1 de marzo, el Auditorio Isaac Albéniz acoge el concierto de Connect, una experiencia en la que participan todos los músicos que se han inscrito para realizar un recital sin partitura.
El miércoles, a las 18.00 horas, la Escuela propone una Tarde de combos, también en el Auditorio donde el viernes 5, de 19.30 a 20.30 horas, los alumnos de Música y movimiento –de 4 a 7 años- presentan el taller “Construyendo sonidos” en el espectáculo El Carnaval de los animales. Después, la Escuela de Música Orcasitas visita Parla para interpretar un concierto de percusión. Todos estos espectáculos son gratuitos.
El resto de las actividades están dirigidas a alumnos y alumnas que, según su instrumento, pueden elegir entre los talleres “Construcción de instrumentos”, “Disfruta del escenario” –para aprender a quitarse el miedo de actuar frente al público-, “Percusión latina”, “Técnica Alexander” –ayuda a utilizar el cuerpo con mayor soltura y menos rigidez- o Informática musical, para aprender nociones dirigidas a componer con el ordenador.