Herramientas Personales

Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

El tiempo en Parla

HOY

Intervalos nubosos con lluvia

28

MAX:28º

MIN:14º

Usted está aquí: Inicio / Noticias / La Concejalía de Sanidad de Parla recuerda los riesgos de comprar medicamentos por Internet o sin receta

La Concejalía de Sanidad de Parla recuerda los riesgos de comprar medicamentos por Internet o sin receta

El Consistorio se hace eco de algunos productos para los que la Agencia Española de Medicamentos ha pedido su retirada .

07/08/2015

La Concejalía de Sanidad de Parla quiere recordar a sus vecinos los riesgos de comprar medicamentos por Internet o sin receta, algo que está prohibido por Ley, y ha mandado un mensaje de concienciación, tanto para pacientes como para farmacéuticos, de cara a evitar la dispensación de medicamentos sin la receta médica oficial. Por otra parte, el Consistorio también se ha hecho eco de algunos de los últimos productos para los que la Agencia Española de Medicamentos ha pedido su retirada, como son Hipertene 20 mg comprimidos (Lote 150066), The love granules-prema G y The sensual tea tablets.

“Se prohíbe la venta por correspondencia y por procedimientos telemáticos de medicamentos y productos sanitarios sujetos a prescripción médica. La normativa de desarrollo regulará dichas modalidades de venta con respecto a los medicamentos no sujetos a prescripción médica garantizando, en todo caso, que se dispensen por oficina de farmacia autorizada, con la intervención de un farmacéutico, previo asesoramiento personalizado conforme previenen los artículos 19.4 y 84.1 de esta Ley, y con cumplimiento de la normativa aplicable a los medicamentos objeto de venta”. Con estas palabras, la Ley de Garantías y uso racional de los medicamentos 29/2006, en el artículo 2.5, recoge la prohibición de vender medicamentos que requieran de receta médica por Internet.

La concejala de Sanidad, Marta Varón, ha manifestado que es “fundamental” concienciar a los vecinos de Parla para que eviten comprar medicamentos por Internet, “ya que en algunos casos pueden no cumplir las garantías necesarias, o que la dosis de un fármaco no sea la correcta, y de esta forma que tenga consecuencias perjudiciales para la salud del paciente”.

La edil ha advertido también de la proliferación en la compra de anabolizantes o de esteroides sin receta, tanto por Internet como en algunas farmacias, y ha pedido “precaución” a quienes los consumen y “ética” a aquellos establecimientos que dispensen estos productos sin la preceptiva receta médica.

Vacunas sin receta

En este sentido, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) ha enviado un comunicado en el que denuncia que “está siendo muy frecuente que para ciertas vacunas, como Prevenar, Rotateq, Cervarix o Gardasil, algunas de ellas no sujetas a la financiación por parte del Sistema Sanitario, el médico no prescriba al paciente la necesaria receta médica (en estos casos receta médica privada) y éste solicite verbalmente en la farmacia el medicamento que le ha recomendado el médico, sin presentar receta alguna”.

La concejala de Sanidad ha advertido de que, ante esta situación, los farmacéuticos “carecen de amparo legal para el acto de dispensación y ello les puede traer fatales consecuencias, tanto en el caso de una reclamación de un paciente o familiar, como en el caso de una inspección sanitaria que puede llevar a una importante sanción”.

Medicamentos que deben ser retirados

Por otra parte, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha pedido la retirada de algunos productos, como por ejemplo The love granules-prema G, The sensual tea granules granulado y The sensual tea tablets comprimidos.

En un comunicado, la Agencia anuncia que estos productos “no han sido notificados a las autoridades competentes” o “no se ajustan a la legislación vigente”. Según se añade, contienen bromo-avanafilo, un inhibidor que supone un riesgo para la salud pública.

Además, la AEMPS ha exigido que se retire del mercado el Lote 150066 del Hipertene 20 mg comprimidos por faltar la fecha de caducidad en los estuches. La Agencia ha pedido la retirada del mercado de todas estas unidades y la devolución al laboratorio por los cauces habituales.

Imágenes
Información adicional