La Comunidad de Madrid reduce un 30% el presupuesto de formación para desempleados
Un 30% menos para cursos de formación para desempleados. Es un nuevo recorte del gobierno de Esperanza Aguirre que perjudica a los parados de Parla.
Pese a que en la Comunidad de Madrid el paro ha subido por encima de la media nacional en el último año, el Gobierno regional reduce la inversión en formación en todos los convenios con municipios de más de 50.000 habitantes.
“En Parla hemos de lamentar el recorte en más de 1 millón de euros en políticas activas de empleo. La Comunidad de Madrid nos ha recortado en formación, proyectos de innovación y nuevas tecnologías, proyectos de empleo para jóvenes, la actual oferta de cursos no cubre ni al 5% de los desempleados, el catálogo formativo está obsoleto y no se adapta a la realidad socioeconómica de los municipios”, explica el concejal de Desarrollo Local, Ángel Sánchez.
Además, “el proyecto de Orientación Profesional para el Empleo que orienta laboralmente a los parados y les ayuda en la búsqueda de empleo está paralizado”, añade el edil.
Frente a la política del gobierno de Aguirre, el Ayuntamiento de Parla sigue apostando por la creación de empleo, el desarrollo empresarial y la innovación en la ciudad para crear empleo. Unas acciones que están dando sus frutos ya que son 4 los meses consecutivos de bajada del paro y 864 desempleados menos en la ciudad.
Los proyectos de apoyo a autónomos, los acuerdos entre Ayuntamiento y las nuevas empresas que se implantan en la ciudad o que realizan obras en Parla para que hagan todas sus nuevas contrataciones a través del Servicio de Intermediación Laboral (SIL); el Convenio con Microbank o el Pacto Local por el Empleo firmado con sindicatos y empresarios son algunas de las acciones incluidas en el Plan municipal de Fomento del Empleo, ejemplo de política del Ayuntamiento de Parla, frente a los recortes continuos de la Comunidad de Madrid.