El pasado 12 de febrero el Ayuntamiento de Parla aprobó por unanimidad instar a la Comunidad de Madrid a que construyera esta dotación sanitaria
La Comunidad de Madrid inicia los trámites para la construcción del futuro centro de salud de Parla Este
Ha publicado la convocatoria de licitación para la redacción del proyecto de una infraestructura reclamada desde el año 2009
21/09/2016 15:30
La Comunidad de Madrid ha iniciado ya los trámites para la construcción del quinto centro de salud de la ciudad, que estará ubicado en el barrio de Parla Este. Como ha señalado el alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, “esta dotación sanitaria es una reivindicación que este Ayuntamiento ha mantenido desde el año 2009, cuando se cedió una parcela en este barrio para su construcción”.
Tal y como refleja el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), la Gerencia Adjunta de Gestión y Servicios Generales de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud ha hecho pública la convocatoria de licitación del expediente de Redacción de proyecto básico y de ejecución del Centro de Salud “Residencial Este”, en Parla.
El plazo de presentación de ofertas, por un importe total de 108.295 euros (IVA incluido), finaliza el 30 de septiembre y, una vez revisadas las distintas propuestas económicas, el 26 de octubre, y emitida la posterior decisión de la Mesa de Contratación, hay un plazo de ejecución del proyecto de cinco meses.
El alcalde ha detallado que “la parcela está próxima a la Casa de la Juventud, bastante centrada en el barrio de Parla Este y los accesos son bastante razonables desde todas las vías de comunicación”. En concreto, la parcela donde se ubicará el nuevo centro de salud está en la calle Planeta Venus esquina con Avenida de las Estrellas, muy próxima a la Casa de la Juventud y junto a las paradas de tranvía Venus Norte y Venus Sur.
El alcalde lo anticipó en el último Pleno
En el último Pleno municipal, celebrado el 8 de septiembre, el alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, anticipó esta información públicamente en respuesta a una pregunta del grupo municipal de Izquierda Unida al respecto, indicando que “ya se ha publicado el estudio geotécnico del centro de salud de Parla Este y los pliegos del proyecto están ya en la asesoría jurídica, lo cual quiere decir que ya se han empezado los procesos administrativos para el centro de salud”.
Se instó a la Comunidad de Madrid a construir este centro en febrero de este año
Anteriormente, el Pleno del Ayuntamiento de Parla aprobó “el pasado 12 de febrero por unanimidad, instar a la Comunidad de Madrid a que construyera esta dotación sanitaria tan necesitada en este barrio tan infradotado de servicios generales”, ha explicado el primer edil.
Se trataba de una proposición del grupo municipal Cambiemos Parla que presentó de forma conjunta con Mover Parla, PSOE e IU, con una enmienda de adición del Partido Popular para prorrogar la cesión de la parcela y agilizar los trámites, y que fue aprobada por unanimidad por todos los grupos políticos.
Enmienda del Partido Popular para agilizar los trámites
Tal como explicó en el Pleno la concejala de Sanidad, Marta Varón, la enmienda de adición presentada por el Partido Popular tenía como finalidad agilizar los trámites administrativos, ya que la cesión de suelo realizada a la Comunidad de Madrid el 4 de septiembre de 2009 para este mismo fin caducó en septiembre del 2014.
La enmienda de adición proponía la necesidad de prorrogar “por el tiempo administrativamente oportuno” el acuerdo de 2009 e “instar a la Comunidad de Madrid a realizar en el menor espacio de tiempo posible la construcción del centro de salud”. La enmienda fue votada a favor de forma unánime por todos los grupos políticos, al igual que la moción.
Parla Este ya supera los 27.000 habitantes
El municipio de Parla cuenta actualmente con cuatro centros públicos de salud: el centro de Atención Primaria de Isabel II, el centro de Atención Primaria de Las Américas, el centro de Atención Primaria de Pintores y el centro de Atención Primaria de San Blas, por lo que todos los grupos políticos han coincidido en señalar la necesidad de un nuevo centro en Parla Este para dar cobertura a los vecinos de este barrio, que es el de más reciente construcción, y que en él viven más de 27.000 personas.
Según datos municipales, a fecha de 1 de enero de 2016 la población de Parla es de 131.194 habitantes, lo que arroja un ratio de casi 32.800 habitantes por cada uno de los centros de salud existentes (32.798 habitantes por centro). La Ley General de Sanidad establece que debe existir un centro de salud para un máximo de 25.000 habitantes. Por tanto, y dada la población de Parla a 1 de enero de 2016, la población de Parla Este justifica por sí misma la necesidad de un nuevo centro en esta zona de la ciudad.
En este sentido, en Parla Este se han construido en los últimos años 12.000 viviendas, pero el crecimiento de su población no se ha visto acompañado de los equipamientos y servicios públicos necesarios.
Como ha explicado el alcalde, “Parla Este tiene más de 12.000 viviendas, unas 30.000 personas viven en este barrio con una pirámide de población tremendamente joven, que creo que nos hace la ciudad más joven de España. Sobre todo, es un barrio con una gran cantidad de niños y madres que hasta ahora estaban desplazándose casi dos kilómetros al centro de salud de Las Américas que les da cobertura. Ahora disminuirán de una manera considerable la distancia para acceder al nuevo centro de salud”.
La sanidad, una preocupación constante del Gobierno de Parla
Desde el comienzo de su mandato, la salud de los vecinos de Parla ha sido una de las preocupaciones constantes del equipo de Gobierno, que ha reclamado en distintas instancias, incluida la propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, más y mejores medios para los centros sanitarios ya existentes.
Entre las peticiones realizadas al Gobierno regional, que también han sido aprobadas en Pleno por unanimidad, se incluyen dotar de los recursos técnicos y de personal necesarios a los centros de salud ya existentes, para evitar largas esperas a los pacientes, y además la ampliación del Centro de Salud de San Blas, que es el más saturado de la ciudad.
El alcalde encabezó la lucha para mantener el servicio de Inspección Médica en Parla
Un claro ejemplo de que la sanidad es una de las principales prioridades del equipo de Gobierno ha sido la lucha contra el traslado del servicio de Inspección Médica del centro de salud Isabel II de Parla a Leganés. Contra este traslado, el propio alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, encabezó en el mes de abril una manifestación en la que cerca de 1.500 vecinos reivindicaron que el servicio de la Inspección Médica no saliera del municipio.
Un servicio que se considera imprescindible en una ciudad como Parla, con más de 130.000 habitantes, ya que, entre otras funciones, tramita el visado y sellado de determinadas recetas que, sin este proceso administrativo, no estarían al alcance de los usuarios. Además, gestiona y tramita muchas de las incidencias relacionadas con las bajas de larga duración.
Por el grave perjuicio que supondría para los vecinos la supresión de este servicio en la ciudad, el Pleno municipal acordó en marzo de este año por unanimidad instar a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid a que deje sin efecto el traslado del servicio de Inspección Médica que da servicio a Parla en el centro de salud Isabel II.