La Comunidad de Madrid dictamina que el Ayuntamiento de Parla no debe abonar la luz del edificio de la calle Toledo
La Comunidad concluye que el edificio de la calle Toledo “no es propiedad municipal”.
“El edificio de la calle Toledo número 15 no es propiedad municipal y el Ayuntamiento no puede asumir el pago del consumo eléctrico”. Ésta es la principal conclusión del dictamen emitido por el Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid que ha anulado el acto administrativo por el que el anterior alcalde socialista, José María Fraile, solicitó cambiar el titular del contrato del suministro de electricidad para que el Ayuntamiento asumiera ese gasto. El órgano regional exime ahora al Consistorio de ese gasto al anular dicho acto administrativo.
El anterior alcalde socialista solicitó en septiembre de 2014 el cambio de titular del contrato del edificio de la calle Toledo con la compañía Iberdrola, lo que posteriormente recibió informes técnicos que alertaban de irregularidades en este proceso.
Así, la Secretaría General informó de que “el señor alcalde no ha cumplido los trámites y preceptos establecidos en la Ley de Bases del Régimen Local… Tampoco ha tenido fiscalización previa por parte de Intervención ni acreditación de existencia de crédito adecuado y suficiente”.
Otros informes del Interventor y la Coordinadora de los Servicios Jurídicos formulaban “reparo al pago de la factura correspondiente al periodo del 30 de septiembre al 31 de octubre de 2014” y consideraban procedente revisar la solicitud de cambio de titularidad “al haber sido dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido”.
Primer dictamen de la Comunidad de Madrid
Un primer dictamen del Consejo Consultivo ya concluyó el pasado mes de abril que el citado edificio “no es propiedad del Ayuntamiento, pues éste constituyó un derecho de superficie a favor de UNIFO… y concedió a la Fundación Todo Ayuda dos subvenciones por importe de 13.000 euros que tenían como finalidad solventar los impagos del gasto de suministro eléctrico que se estaban produciendo”.
En este sentido, la Fundación Todo Ayuda alegó que paga el suministro de electricidad “en la medida de sus posibilidades” y que la actuación del Ayuntamiento “estaba motivada por la solidaridad con unos ciudadanos en riesgo de exclusión”.
“El Ayuntamiento no es responsable”
El concejal de Hacienda de Parla, José Manuel Zarzoso, ha explicado que “esta problemática en la calle Toledo número 15 se inició el pasado verano, cuando el anterior alcalde asumió, vía carta, los gastos de luz de ese inmueble”.
“En los últimos meses se reclamó al Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid que opinara sobre si el Ayuntamiento debía asumir ese coste y la respuesta ha sido que no. El dictamen avala que el Ayuntamiento de Parla no es responsable ni tiene que asumir la deuda generada por la luz y que tiene que ser el propietario del inmueble el que asuma ese coste y no los vecinos de Parla. Por tanto, cumpliendo la legalidad vigente, el Ayuntamiento no va a asumir los costes de luz que superan los 456.000 euros en este momento”.
Conclusiones
Finalmente, el órgano consultivo de la Comunidad de Madrid ha anulado el acto administrativo por el que Fraile solicitó que fuera el Ayuntamiento quien pagara la luz de la calle Toledo al considerar una “infracción muy grave los compromisos de gastos, reconocimientos de obligaciones y ordenación de pagos sin crédito suficiente para realizarlos o con infracción de los dispuesto”.
Desde el Ayuntamiento de Parla se ha instado a todas las partes a llegar a un acuerdo a la mayor brevedad posible para solucionar este problema de impagos, de cara a evitar que pueda producirse una situación de riesgo.