La Comunidad de Madrid concede la dirección de cinco escuelas infantiles de Parla a una empresa de limpieza y mantenimiento de edificios y comedores
Las adjudicaciones de la Comunidad priman reducir costes frente a la calidad del proyecto educativo, calificado, en la mayor parte de los casos, como deficiente por los propios técnicos regionales.
02/08/2010 00:00
“La máxima relación de esta empresa con la educación es que limpian colegios, mantienen los edificios o hacen labores de restauración en comedores escolares, labores que realizan muy bien pero que nada tiene que ver con la educación” explicó la portavoz del Gobierno de Parla, Laura Cillero. Y de este punto parte la crítica al modelo educativo que quiere implantar la Comunidad de Madrid, un sistema en el que se valora más las ofertas económicas bajas que el proyecto educativo o la formación del profesorado.
Las diferencias entre el modelo educativo del Ayuntamiento de Parla y la Comunidad son obvias. Mientras Parla puntúa con un máximo de 40 puntos (sobre un total de 100) la titulación y formación de los profesionales que imparten educación en las Casas de Niños, la Comunidad cree que la formación de quién educa a los niños sólo merece 10 puntos.
Sin embargo sí que destinada 45 puntos al apartado económico manifestando la importancia que para el Gobierno de Esperanza Aguirre tiene recortar dinero, sin importarle si éste es un servicio de gran importancia para el futuro de los niños y sus familias. Por su parte para el Ayuntamiento de Parla la gestión económica no es importante como demuestra que sólo la puntúe con 10 puntos.
Más ejemplos de las continuas faltas a la verdad del PP: la Comunidad ha adjudicado las 5 Escuelas Infantiles de Parla a una empresa con un proyecto educativo muy deficiente, tal y como lo han valorado los propios técnicos de la Comunidad con una puntuación de 9.50 sobre 45 puntos. Por su parte, Parla valora la gestión educativa y organizativa con 50 puntos asegurando, como así es en las Casas de Niños de la ciudad, la calidad de la educación que reciben.
“El gobierno de la Comunidad no tiene ningún interés por la educación ni por dotarla de calidad. Más bien parece que quieren utilizar a nuestros pequeños como cobayas de laboratorio en uno de sus experimentos ¿Esta es la calidad educativa de la que presume Aguirre en pomposos actos públicos y propaganda pagada con el dinero de todos?” manifestó Cillero.
PROPOSICIÓN POR LAS MEJORAS EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA.
Además, el Ayuntamiento de Parla ha aprobado una moción (con los votos favorables de IU y PSOE y en contra del PP) que aboga por las mejoras en la educación pública. La proposición aprobada se sitúa en contra del recorte de las plazas de profesores, que se calcula en la pérdida de unos 2.000 puestos de trabajo, el incremento de las horas lectivas para maestros de Secundaria y FP, la desaparición del segundo orientador en institutos, la desaparición de las aulas de enlace y la intención del Gobierno regional de suprimir profesores de apoyo en Educación Infantil; entre otros puntos.
“En definitiva, estamos en contra frontalmente de los recortes que en materia educativa está haciendo el Gobierno de la Comunidad” explica la moción, que añade que “debemos velar porque la educación que se imparta sea un éxito y no un continuo fracaso”.