La Casa de la Juventud de Parla inicia una nueva experiencia formativa mediante un sistema mixto con enseñanza online y presencial
La formación online permite al alumnado mejorar la conciliación de su vida personal, educativa y profesional
02/04/2014 00:00
Por primera vez, la Casa de la Juventud de Parla ofrece, dentro de la programación de talleres y actividades trimestrales que promueve, un curso mixto en el que se alternan las sesiones formativas presenciales con las que se imparten de forma online.
Se trata de “Formación de formadores” una experiencia con la que se está evaluando la demanda que tienen los cursos formativos a través de la Red entre la población joven de la ciudad. La iniciativa ha sido muy bien acogida entre la población menor de 35 años, ya que las 25 plazas ofertadas se completaron en los primeros días de iniciarse el periodo de inscripciones quedando otras 37 personas en lista de espera. “Dado el éxito de esta acción formativa y el número de personas que han quedado sin poder acceder, prevemos convocar otro curso de similares características en próximas programaciones” ha explicado Gonzalo de la Puerta, concejal de Juventud.
Los alumnos seleccionados para “Formación de formadores” son profesionales cualificados (universitarios y técnicos) con conocimientos suficientes para impartir formación a terceras personas. En él se muestran métodos de diseño, programación, impartición y evaluación de acciones formativas, así como el dominio de las técnicas y estrategias indispensables para mantener una adecuada interacción con el grupo de alumnos y conseguir que el profesor se adapte a los diferentes perfiles y niveles del alumnado.
El curso está dirigido a jóvenes entre 18 y 35 años y tiene una duración total de 75 horas de las que la mitad son presenciales y la otra mitad online. Además, los participantes tienen que completar un periodo de ocho horas en las que pondrán en práctica lo aprendido. Otro aspecto innovador que presenta es que abre una línea de actuación que posibilita la capacitación de los jóvenes en un nuevo desarrollo profesional.
La iniciativa se desarrolla dado que “queremos adaptarnos a los cambios sociales y los nuevos estilos de vida”, ha indicado el edil, quien ha añadido que la formación online “facilita la adquisición de conocimientos a distancia y permite a los alumnos compaginar mejor su vida personal, educativa y laboral sin perder posibilidades formativas que complementen y desarrollen sus capacidades”.
El camino que emprende la Casa de la Juventud no implica que se prescinda de la formación presencial. “Seguimos considerando muy positivo de que el alumno se encuentre directamente con otros iguales y con el profesor, ya que ese contacto directo facilita el intercambio de conocimientos, las relaciones, la creación de proyectos conjuntos más acordes con perfiles e intereses, y genera dinámicas más humanas y de socialización que posibilita la creación de redes de profesionales jóvenes”, ha concluido De la Puerta.