Usted está aquí: Inicio / Noticias / La campaña “Parla es juego limpio de tod@s para tod@s” promueve buenas prácticas en el deporte con valores como la tolerancia, el respeto y la igualdad

La campaña “Parla es juego limpio de tod@s para tod@s” promueve buenas prácticas en el deporte con valores como la tolerancia, el respeto y la igualdad

El Ayuntamiento coloca unos 200 carteles informativos y trece grandes lonas en las instalaciones deportivas.

26/10/2017
La campaña “Parla es juego limpio de tod@s para tod@s” promueve buenas prácticas en el deporte con valores como la tolerancia, el respeto y la igualdad

La presentación y descubrimiento de la lona del Di Stéfano es el sábado 28 de octubre a las 10:00 horas

“Parla es juego limpio de tod@s para tod@s”. Con este lema, el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Deportes, quiere promover valores y buenas prácticas entre los deportistas, entrenadores, árbitros, monitores y espectadores de las muchas disciplinas deportivas que se realizan en el municipio. Para ello, se van a repartir cerca de 200 carteles y se han instalado en las instalaciones deportivas trece grandes lonas. El sábado 28, el alcalde, Luis Martínez Hervás, descubrirá una de las colocadas en el campo de fútbol municipal Alfredo Di Stéfano. Junto al primer edil estará la patinadora olímpica, Sonia Lafuente Martínez.

Campaña de buenas prácticas “para que nuestra ciudad sea ejemplar”

Según ha explicado el concejal de Deportes, Javier Molina, “las lonas y los carteles son el recurso más visible de una campaña en la que venimos trabajando desde la Concejalía desde la pasada temporada con el fin de que la actitud de los parleños y visitantes, tanto jugadores como familiares, espectadores, entrenadores o árbitros, sea ejemplar en todos los encuentros y exhibiciones deportivas que se realizan en nuestra ciudad”.

“Sólo los ciudadanos que están asociados en las entidades deportivas de nuestra ciudad, según los datos que nos facilitan los propios clubes son más de 5.000. De ellos, alrededor de 3.600 son jugadores federados. Jugadores de todas las edades que los fines de semana se reparten junto a los entrenadores y directivos entre todas las instalaciones deportivas para celebrar encuentros. Sin contar con todos los aficionados, seguidores y familiares que mueven y, a los que hay que añadir los equipos que nos visitan de estos municipios. A todos ellos va dirigida esta campaña Parla es juego limpio de tod@s para tod@s”, ha explicado el concejal de Deportes.

Trece grandes lonas y cerca de 200 carteles en las instalaciones deportivas municipales

El Ayuntamiento está instalando a lo largo de esta semana, en colaboración con la empresa adjudicataria de la prestación del servicio deportivo, Forus, tres lonas en los campos de fútbol municipales Alfredo Di Stéfano, dos en el campo municipal Javier Camuñas, una en el campo Las Américas y una más en el pabellón del polideportivo Francisco Javier Castillejo.

También se instalará una, en colaboración con Supera, en el pabellón del centro deportivo municipal de Parla Este. Y, además, se van a colocar lonas en los pabellones municipales la Cantueña, El Nido, Giner de los Ríos, Julián Besteiro y Vicente del Bosque.

Fotos de los más pequeños acompañan al lema con las equipaciones de sus clubes

Además del lema de la campaña, las lonas tienen como protagonistas a los pequeños deportistas de varias entidades del municipio. La Concejalía de Deportes invitó a todos los clubes, asociaciones y escuelas municipales a participar en la campaña. Muchas respondieron positivamente y acudieron con sus equipaciones y material a la sesión de fotografías que se realizó en el Parque de las Comunidades.

Junto a las lonas, con medidas de 3x1,5, 4x2, 8x2 y 10x2 metros, la Concejalía va a repartir cerca de 200 carteles entre los vestuarios, las gradas y sus accesos. Con el fin de difundir aún más la campaña, el sábado 28 de octubre, a las 10:00 horas, el alcalde descubrirá una de las lonas exteriores más visibles, la situada en uno de los campos Alfredo Di Stéfano.

El alcalde descubrirá una lona el sábado junto a la patinadora olímpica Sonia Lafuente

Junto al regidor, y el edil de Deportes, va a estar el sábado en Parla, Sonia Lafuente Martínez. La joven deportista canaria compite en patinaje artístico y fue la primera mujer española en participar en esta disciplina en los Juegos Olímpicos de Vancouver en 2010 además de ser también la primera patinadora española en conseguir una medalla en el Grand Prix Júnior. Ha sido varias veces campeona de España, séptima en el Campeonato Europeo de 2013 y obtuvo la vigésimo segunda posición con una puntuación de 133,51 en los citados Juegos Olímpicos.

“Gracias a la visita de la prestigiosa deportiva, el Ayuntamiento quiere aumentar la visibilidad de esta campaña con la que queremos que Parla sea un ejemplo de ciudad respetuosa y tolerante, un ejemplo de respeto, empatía, tolerancia, igualdad e inclusión en la práctica del deporte”, ha manifestado Javier Molina.

Más de 3.500 federados, más de 600 no federados, casi 8.000 participantes en eventos

Desde atletismo a patinaje, pasando por tenis de mesa, tenis, baloncesto, balonmano, fútbol, triatlón, escalada, yudo, kárate, ciclismo, voley, biketrial, jiu-jitsu o ajedrez, en Parla hay alrededor de 60 clubes y entidades que practican una treintena de disciplinas distintas. La pasada temporada participaron en las distintas competiciones celebradas en el municipio 3.588 deportistas federados, 3.020 hombres y 568 mujeres.

Además de los federados, otros 615 deportistas participaron en competiciones no oficiales. A estos hay que sumar los 760 de las actividades deportivas del programa municipal, 7.803 participantes en eventos puntuales, 555 usuarios del programa “Mayores en movimiento” y 55 más del programa “Ponte en marcha”.

“Con este volumen de práctica deportiva, está más que justificada una campaña como ésta, aunque por la misma razón, es cierto que los parleños son un ejemplo de sana competitividad. No obstante, nuestro trabajo es seguir incidiendo en que el deporte es salud en todos los sentidos, también manteniendo siempre actitudes de sana competencia y entendimiento con los contrarios”, ha afirmado el edil de Deportes.

Decálogos para deportistas y espectadores repartidos en todos los centros educativos

La campaña se completa con la edición de dos decálogos, para deportistas y para espectadores, que la Concejalía ha repartido durante el curso pasado en todos los centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria, el centro de educación especial María Montessori y el Centro Ocupacional municipal Villa de Parla, con los siguientes consejos:

Decálogo de deportistas


1. Juega limpio, te dignifica a ti y a tu equipo.

2. En el deporte no hay enemigos/as, solo rivales.

3. El deporte no es agresividad, sino habilidad. Jamás utilices la violencia.

4. Practica deporte para ser feliz. Disfruta jugando.

5. Tú eres un ser humano y como tal puedes equivocarte, las personas que ejercen de árbitros/as y jueces/as, también son seres humanos.

6. Cuida las instalaciones en las que juegas, mantén limpio el vestuario y no rompas nada, por muy enfadado/a que estés. Si se deteriora, llegará el día en el que no podrás volver a jugar en ellas.
7. Los insultos (machistas, xenófobos, etc.) nunca aumentan el marcador. Degradan a quien los pronuncia y avergüenzan a las personas que te rodean.

8. Compórtate con el contrario/a como te gustaría que se comportaran contigo.

9. Colabora todo lo que puedas en dar un buen ejemplo.

10. Aprende a ganar y a perder. Cuando ganes no menosprecies a el/la rival, anímale y cuando pierdas, acéptalo y felicítale.


Decálogo del espectador


1. Participa con tu ejemplo.

2. Eres el espejo donde me miro.

3. Respeta el juego limpio, dentro y fuera de la instalación deportiva.

4. Evita gritar y dar órdenes.

5. No menosprecies a mis compañeros/as y anímales igual que si fuera yo.

6. Respeta al equipo rival, recuerda que no se juega “contra” si no “con”.

7. No cuestiones las decisiones de los/as árbitros/as y jueces/as, por desacertadas que te parezcan. Permanece en calma, evita insultar y no utilices, bajo ningún concepto, la violencia.

8. Se constructivo. No me des lecciones sobre mis errores después de la competición. Recuerda que es solamente un juego. Lo haré lo mejor que pueda.

9. Cuida las instalaciones en las que juego, no rompas ni ensucies nada, da buen ejemplo. Si se deteriora, llegará el día en el que no podremos jugar en ellas.

10. El deporte que realice es elección mía, tú solo anímame y dame tu apoyo. Deja que entrene y disfrute.

Imágenes