Herramientas Personales

Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

El tiempo en Parla

HOY

Muy nuboso con lluvia

21

MAX:21º

MIN:11º

Usted está aquí: Inicio / Noticias / La asociación ParlaTEA recibe un cheque solidario de 4.000 euros de la recaudación del Survival Zombie celebrado en Parla

La asociación ParlaTEA recibe un cheque solidario de 4.000 euros de la recaudación del Survival Zombie celebrado en Parla

La empresa World Real Games, organizadora junto al Ayuntamiento, ha cedido el 10% de las entradas a esta causa benéfica.

21/11/2016
La asociación ParlaTEA recibe un cheque solidario de 4.000 euros de la recaudación del Survival Zombie celebrado en Parla

Además de entregar la recaudación, empresa y Ayuntamiento han confirmado la fecha de la II edición, el 7 de octubre de 2017

En un acto celebrado en el Ayuntamiento de Parla, la empresa World Real Games (WRG) ha hecho entrega de un cheque solidario por valor de 4.000 euros de la recaudación del Survival Zombie celebrado el mes pasado en Parla a la asociación ParlaTEA, que agrupa a familias de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

El Survival Zombie ha servido para dar a conocer el Trastorno del Espectro Autista

La portavoz de la asociación ParlaTEA, María Ángeles Ciria, ha explicado que para la asociación “ha sido algo muy grande, porque el Trastorno del Espectro Autista todavía no está muy integrado en la sociedad, no todo el mundo lo conoce, y este evento ha sido una lanzadera muy importante para nosotros, para poder acercarnos a más personas y poder contarles las características de nuestros niños, que son maravillosos”.

Ciria ha detallado que con este evento se busca que se conozca a los niños “y que se puedan integrar a nivel municipal, porque a fin de cuentas ParlaTEA ha nacido en Parla, pertenece a Parla, nuestros niños viven en Parla, y lo que queremos es hacer un municipio más adaptado para ellos y una sociedad más inclusiva”.

ParlaTEA, muy agradecida a WRG y al Ayuntamiento de Parla por esta “oportunidad”

La portavoz de ParlaTEA ha añadido que ha sido “una oportunidad estupenda”. “Hemos conocido a gente maravillosa que nos han ayudado mucho, tanto desde la empresa WRG, como desde el Ayuntamiento, que ha estado codo a codo con nosotros. Así que ha sido una experiencia cien por cien positiva. Estamos ya súper emocionados pensando en el próximo, porque volvemos a la carga y ya hay más gente a la que le suena ParlaTEA, ya nos conocen y saben un poquito de nuestros niños y vamos a enseñarles un poquito más”, ha asegurado.

El Survival Zombie, beneficioso también para la ciudad y los hosteleros

Por su parte, el concejal de Cultura, José Manuel Zarzoso, ha coincidido en señalar que “el evento Survival Zombie 2016 ha supuesto para la ciudad algo muy novedoso que ha tenido una gran acogida ciudadana y una gran repercusión. Ha tenido lugar en bastantes sitios de la ciudad, y no sólo por los participantes, que fueron casi 2.000, sino por los miles de personas que se arrimaron a los colegios, al Parque del Universo y disfrutaron de esa noche especial en Parla que nunca antes había ocurrido”.

Zarzoso ha hecho “un balance muy positivo a nivel de ciudad, y a nivel empresarial, ya que desde la Concejalía de Desarrollo Empresarial hubo establecimientos que colaboraron directamente con el evento, como zonas seguras, y los demás que estaban en el entorno nos felicitaron por esta iniciativa, por la repercusión que tuvo en nuestra ciudad, donde un evento de tal magnitud nunca había ocurrido”.

Finalmente, el concejal de Cultura ha subrayado que “el evento además tenía un fin benéfico, para ParlaTEA. Por ello, como Ayuntamiento queremos dar las gracias a la empresa WRG por su implicación en el ámbito social, por haber elegido Parla, y destacar también el trabajo que ha realizado ParlaTEA después de meses de impulsar el evento, trabajar en la venta de entradas y promocionarlo”.

El Survival Zombie de Parla, el primero de carácter benéfico

El director de WRG, Diego de la Concepción, ha coincidido en señalar que éste “ha sido un evento especial ya de por sí, porque ha sido el primer evento de nuestro departamento de Responsabilidad Social Corporativa. Ha sido la primera vez que hacemos esto, a pesar de llevar cuatro años organizando eventos y unas 80 ediciones de Survival Zombie. Nos hemos estrenado en Parla”.

“Se ha tratado de contar con una asociación local y de que ellos nos ayuden en la publicidad del evento para que se apunte más gente, y agradecer ese trabajo con la aportación de un porcentaje de las ventas para que tengan financiación durante el año”, ha destacado Diego de la Concepción.

El director de WRG se ha explicado que el resultado les ha dejado “contentos con el triángulo que se ha montado entre la administración, la asociación y nosotros como empresa, espero que se repita anualmente. Ojalá se pudiera hacer cada menos meses pero el evento no lo permite porque la gente se aburriría. Tenemos que conseguir que haya ese aliciente de todos los años en octubre Survival Zombie volverá a Parla en las mismas condiciones”.

“Con ParlaTEA hemos empezado la tarta y van a ser muchos eventos los que quiero que sigan esta misma línea, de hecho de la semillita de la primera Survival solidaria ya ha salido otra, para otra asociación de Parla. Ya estamos trabajando en ello para organizar un segundo evento con una nueva asociación y el Ayuntamiento, que no será el Survival Zombie pero irá en la misma línea”, ha concluido el director de WRG.

Confirmada la fecha del próximo Survival Zombie de Parla, 7 de octubre de 2017

Tras el éxito de la primera edición de la noche de muertos vivientes, la Concejalía de Cultura ya ha cerrado con la empresa organizadora la próxima edición. Será el 7 de octubre de 2017. Plazas, parques e instalaciones públicas volverán a ser el escenario de las pruebas que tendrán que cumplir los supervivientes para llegar a la final del juego.

En la primera edición celebrada el pasado 1 de octubre participaron alrededor de 2.000 personas, entre supervivientes y zombies, a los que se sumaron miles de vecinos que salieron a las calles como espectadores de las pruebas, especialmente en las primeras horas de la noche, ya que el juego se desarrolló entre las 22:30 y las 7:00 horas.

Con el campamento militar instalado en el Parque del Universo como referencia y punto de encuentro de los supervivientes, varios establecimientos comerciales y hosteleros se sumaron también a la celebración de este evento lúdico y estuvieron abiertos durante toda la noche convertidos en “zonas seguras” en las que los supervivientes pudieron hacer parada para descansar y reponer fuerzas con la seguridad de que los zombies no podían entrar.

Imágenes
Información adicional