La Agencia Municipal de Empleo de Parla ha gestionado la contratación de más de 400 parleños en los últimos tres años
El paro ha descendido en Parla del 25% en 2013 (16.534 desempleados), al 14% en junio de 2018, con 9.700 personas sin trabajo.

La confianza en la Agencia Municipal de Empleo crece: de 1.253 inscritos en 2014, a 2.583 en 2017, habiendo 4.662 parados menos en la ciudad
.- “En los últimos tres años, la Agencia Municipal de Empleo de Parla ha multiplicado por catorce veces y media el número de contratos realizados desde este servicio. Son más de 400 los nuevos empleos firmados por vecinos de Parla gracias a la intermediación de la Agencia en estos tres años”. Con estas palabras, el alcalde, Luis Martínez Hervás, adelantó en el Pleno extraordinario del debate sobre el estado de la ciudad cómo han mejorado las cifras de empleo en Parla, habiendo pasado de un 25% de la Población Activa de Parla que estaban en paro en 2013 (16.534 desempleados), al 14% en junio de 2018, con 9.700 personas sin trabajo. Es decir, 7.050 parados menos en la localidad.
Del 25% de paro registrado en marzo de 2013 a un 14% en mayo de este año
Del 25% de paro en marzo de 2013, cuando se alcanzó la cifra histórica más alta de desempleo registrado en el municipio, se ha pasado a un 14% en junio de 2018. “Desde que gobierna el Partido Popular en Parla hay casi 4.000 desempleados menos (3.920). Por primera vez, en muchísimos años, la cifra del paro en Parla está por debajo de los 10.000 desempleados”, ha enumerado el regidor, que ha señalado que a la mejora de estas cifras han contribuido las políticas de empleo de los Gobierno de España y de la Comunidad de Madrid.
La Agencia Municipal de Empleo ha contribuido con más de 400 contrataciones
“No cometeré la imprudencia de atribuir el mérito de la reducción del desempleo en Parla a este equipo de Gobierno municipal. Pero tampoco se puede silenciar cómo la Agencia Municipal de Empleo y la Concejalía de Formación y Empleo han puesto su grano de arena con esas 400 contrataciones y han mejorado la formación y la empleabilidad de los parados del municipio”, ha puesto en valor el regidor parleño.
De 20 contratos en 2013/2014 y ocho en 2014/2015, a más de 400 esta legislatura
Entre los datos que el primer edil ha ofrecido en el Pleno extraordinario sobre los resultados del trabajo de la Agencia en los últimos tres años, se encuentran los “más de 400 nuevos empleos obtenidos gracias a su intermediación”. Estos 400 contratos en tres años de legislatura del Partido Popular en Parla contrastan con los 20 tramitados entre septiembre de 2013 y octubre de 2014, y los apenas ocho entre esa fecha y el final de la legislatura, en junio de 2015.
“Sólo en el año 2017, el servicio de intermediación laboral contactó con 85 empresas de la Comunidad de Madrid y consiguió 151 ofertas de empleo, que acabaron materializándose en 106 contratos de trabajo”, ha añadido el alcalde.
Gracias al trabajo de los empleados de la Agencia y a la confianza de los vecinos parados
Para que ello haya sido posible, además del trabajo de los empleados públicos de la Agencia y la Concejalía de Formación y Empleo, ha sido necesaria la confianza de los vecinos desempleados en este servicio municipal. Y éste ha sido “el mejor indicador del éxito creciente de nuestra Agencia. El incremento continuado en el número de parados inscritos a pesar de la disminución también constante del desempleo”, ha dicho Martínez Hervás.
De 1.253 desempleados inscritos en 2014 a 2.583 en 2017, con 4.662 parados menos
En este sentido, el regidor ha facilitado otras cifras. En 2014, con un paro registrado de 14.362 personas, había inscritos en la Agencia 1.253 desempleados. En junio de 2018, con un paro registrado de 9.700 personas, son 2.583 los inscritos. “Esto significa que más del 25% del total de desempleados de la ciudad, uno de cada cuatro, confía en este servicio de intermediación laboral para obtener un puesto de trabajo”.
Durante el año 2.017 fueron 1.151 los nuevos inscritos, y 1.432 los que renovaron su alta. A estas cifras se suman las de otras actuaciones llevadas a cabo por la Agencia el año pasado, como:
- 368 participantes en 51 talleres de mejora de competencias y empleabilidad
- 267 atenciones a población inmigrante y colectivos en riesgo de exclusión
- 106 actuaciones individuales y personalizadas a colectivos con dificultades para la inserción laboral, como personas con diversidad funcional
Más de 105 contratados por el Ayuntamiento gracias la recuperación de subvenciones
Y, además, el alcalde ha querido destacar que “en estos momentos tenemos contratados en el Ayuntamiento a cerca de un centenar de personas. 60 de ellos son antiguos parados de larga duración, gracias a un Programa de Reactivación e Inserción Laboral dirigido a perceptores de la RMI”.
“Un programa cuya consecución, como otras muchas subvenciones, está ligado a nuestra primera medida económica: el abono de la deuda con la Seguridad Social y la Agencia Tributaria (más de 23 millones de euros que se debían de la anterior legislatura), sin la que no podríamos haber contribuido a la creación de empleo a través de estas ayudas de otras Administraciones”, ha recordado Luis Martínez Hervás.
Programas para mayores de 30 años parados de larga duración y menores de 30 años
Con estas 60 contrataciones, son 105 los desempleados que han trabajado en el Ayuntamiento desde noviembre de 2016, cuando el Ayuntamiento contrató durante nueve meses a diez desempleados de larga duración, mayores de 30 años, con un contrato de formación con el que obtuvieron un certificado de profesionalidad de Auxiliar en viveros, jardines y centros de jardinería.
En noviembre de 2017, fueron contratados 35 desempleados más. Veinticinco de estos empleados son menores de 30 años contratados como educadores y trabajadores sociales, monitores de ocio y tiempo libre y administrativos; y diez más son mayores de esta edad que desempeñan labores de ordenanzas o auxiliares de control en varias áreas municipales.
Convenios con entidades y ONG’s para favorecer las contrataciones
Durante 2017 el Ayuntamiento de Parla también ha firmado diversos convenios de colaboración con entidades y ONG’s, como CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), Acción Contra el Hambre, FAMMA (Federación Madrileña de Asociaciones de Personas con Discapacidad), o la Fundación ADECCO. Además, desde junio de 2017 se viene trabajando en campañas de información y difusión para la captación de jóvenes participantes en el Programa de Garantía Juvenil destinado a la obtención de certificados de profesionalidad.
Cómo inscribirse en la Agencia para acceder a sus ofertas de trabajo
Para poder acceder a las ofertas de trabajo gestionadas desde este servicio municipal, es imprescindible que los interesados estén inscritos. Pueden hacerlo en la calle Ramón y Cajal, 5 posterior, de lunes a jueves de 9:00 a 14:00 horas, y de 9:00 a 13:00 horas los viernes. Para realizar la inscripción es necesario estar inscrito en cualquier Oficina de Empleo de la Comunidad de Madrid.
Los demandantes deben aportar DNI o NIE, demanda de empleo en alta (sellada o con justificante de sellado impreso o en móvil), documentación acreditativa de la formación académica, documentación acreditativa de formación ocupacional (títulos o diplomas), certificado de discapacidad (si procede), documentación acreditativa de experiencia profesional (vida laboral), carnets profesionales y currículum vitae, si los tuvieran.