La AFA de Parla cumple quince años ayudando a los enfermos de Alzheimer de la ciudad y a sus familiares

El alcalde, Luis Martínez Hervás, ha visitado su centro de día esta semana y ha valorado su “encomiable labor”.

28/10/2015 00:00

La Asociación de Familiares y enfermos de Alzheimer AFA de Parla ha celebrado este mes su XV aniversario. Por este motivo, el alcalde de la localidad, Luis Martínez Hervás, ha querido visitar esta semana las instalaciones de su centro de día para destacar la “encomiable labor” que realizan.

La directora del centro de día de la AFA de Parla, Lucía Rodríguez, ha explicado que son una asociación sin ánimo de lucro con un 99,8% de rentabilidad social, lo que significa que “todo el dinero que llega a la asociación se reinvierte en la actividad, cuando el mínimo que exige la Comunidad de Madrid es un 75%”.

Lucía Rodríguez ha destacado que son uno de los pocos centros de día que ofrecen tratamientos específicamente destinados a las familias: “Si un paciente tiene un conflicto familiar, hay que tratarlo con ella. A la familia hay que informarla, orientarla y formarla. Hacemos cursos de formación para familiares. Deben saber qué es la enfermedad, cómo va a evolucionar, cómo comportarse con el enfermo, cómo manejar las alteraciones de conducta… Cada familia es diferente, por eso cada paciente tiene un tratamiento personalizado. Eso nos diferencia del resto de centros, que tienen terapias más generales”.

La directora ha detallado que organizan para los familiares cursos básicos sobre la enfermedad, de comunicación con el enfermo, de nuevas tecnologías...

“Les enseñamos a manejar aplicaciones de control de la tensión, de la glucosa, para actividades de vida saludable. Pero también hemos creado grupos de comunicación con el correo o con el whatsapp. Se escriben y si están agobiados quedan entre ellos para tomar un café, para despejarse… Se apoyan entre las distintas familias sin que sea necesaria nuestra intervención”, ha recalcado.

Lucía Rodríguez ha subrayado que son una asociación de familiares de enfermos, “por lo que son los propios familiares los que establecen las líneas estratégicas a seguir en el centro: cómo funcionar en el día a día, los tratamientos a utilizar, los cursos de formación…”.

Concertar las plazas con la Comunidad de Madrid

En la actualidad, el centro de día de la Asociación de Familiares y enfermos de Alzheimer de Parla tiene capacidad para 48 plazas, de las que están ocupadas algo más de 30, la mayoría son personas enfermas de Alzheimer, pero también hay dos casos de Parkinson y algunos afectados de ACV (Accidente Cerebro Vascular), con ictus cerebral.

“El problema es que nuestras plazas no están concertadas con la Comunidad de Madrid, y en Parla no se pueden cubrir 48 plazas porque la gente no puede pagar estos precios (375 euros al mes por acudir los cinco días de la semana) y se van a centros de día sí concertados con la Comunidad, que sufraga una parte del importe de cada usuario”, ha lamentado la directora.

El Ayuntamiento reconoce la necesidad de financiar más plazas

En este sentido, Lucía Rodríguez ha pedido el apoyo del Ayuntamiento de Parla para poder solicitar al Gobierno regional que concierte las plazas de AFA Parla. El alcalde, Luis Martínez Hervás, ha recogido el guante y ha reconocido que “en el municipio son necesarias más plazas financiadas públicamente para atender a enfermos cognitivos”.

“La labor de AFA Parla es encomiable y fundamental, porque la incidencia de estas enfermedades como el Alzheimer, la demencia… por desgracia las actividades para su tratamiento vamos a necesitarlas en un futuro una buena parte de la población”, ha argumentado Luis Martínez Hervás.

“Lograr un ambiente muy familiar”

El regidor ha visitado las instalaciones del centro de día y ha podido charlar con algunos de los enfermos y sus terapeutas, y ver de cerca las actividades que desarrollan: “Son enfermos entrañables. La labor de sus terapeutas está hecha con muchísimo cariño, con técnicas de todo tipo para facilitar la movilidad, su recuperación cognitiva. Pero, sobre todo, he visto a estas personas mayores contentas y cómodas en el entorno del centro de día, un ambiente muy familiar, y eso es fundamental”, ha enfatizado.

Martínez Hervás, médico de profesión y hasta hace unos meses director general de Coordinación de la Dependencia de la Comunidad de Madrid, ha ensalzado la especial labor que AFA Parla desarrolla con los familiares: “Lo más problemático con los enfermos de Alzheimer son los cuidadores, que terminan agotados hasta la extenuación, porque están íntimamente ligados a la persona. El enfermo es su padre, su madre, su cónyuge… Por eso a ellos también hay que cuidarlos, darles tiempo de expansión, porque tienen una presión física y psicológica descomunal. Y desde la AFA de Parla están ayudando a los familiares a poder llevar mejor esta carga”.

En esta línea, la directora de AFA Parla tiene claro el lema de su asociación: “Si lo difícil lo haces con cariño, siempre es más fácil”. Y se marca como objetivo de futuro abrir una residencia especializada en Alzheimer en Parla y ampliar las actividades que ofrecen ahora.

Para aquellos interesados en obtener más información sobre AFA Parla pueden hacerlo en la siguiente dirección: http://afaparla.blogspot.com.es/

Imágenes
Información adicional