Javier Paxariño, Marful y Tejedor, este fin de semana en Interparla

Este fin de semana arrancan las actuaciones de la Sexta Edición de Interparla. El grupo “Ibérica de Danza” –Premio Nacional de Danza a la Creación en 2001-, con la Musgaña, Javier Paxariño y Eliseo Parra, abren el viernes (día 18, 21.00 h.) el Festival. El sábado, le tocará el turno a Marful, mientras que el domingo, el Teatro Jaime Salom acogerá la actuación de Tejedor.

18/01/2008 00:00

Marful (sábado, día 18, 21.00 h.) presentará un espectáculo rodeado de amigos pertenecientes a una generación de músicos gallegos que han sabido dar la vuelta a la música de su región sin perder sus raíces.

El domingo (día 20, 20.00 h.), será el turno de Tejedor, un grupo asturiano formado en 1995 por los hermanos José Manuel, Javier y Eva Tejedor. En su recorrido, de más de una década, se han convertido en el grupo de folk español más versionado por artistas internacionales de este género.

Interterparla 2008. Teatro Jaime Salom. Precio entradas 7 euros. (Ciclo cine gratuito)
Más información en:
www.ayuntamientoparla.es
www.lamundial.com.es/interparla



DIA 18 IBÉRICA DE DANZA con La Musgaña, Javier Paxariño y Eliseo Parra
Emanuel Berruezo Chaves crea en 1993, junto a Violeta Ruiz, su propia compañía de danza, IBÉRICA DE DANZA, donde desarrolla su faceta creadora. Su primera producción fue El Templo de las Musas, estrenado en 1994. En el mismo año obtiene el 2º Premio del IV Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco por su obra Cerialia. Desde que comenzara su andadura como coreógrafo son innumerables las producciones con su Cía., entre las que destacan: Campos de Sol y Luna (1995), Érase una vez... (1996), Subiendo al sur (1998), Bailando en el tiempo (2000), La memoria del olvido (2001), D.Q. y Tres aires del Norte (2002), etc. con giras por todo el mundo y en diferentes Festivales Internacionales (Madrid en Danza y Festival de Otoño en España, Cervantino en México, Jerash en Jordania…). Ha realizado coreografías para la Compañía Nacional de Teatro Clásico, para la Compañía de Rafael Amargo, para TVE, vídeo-clips….
En 1999, con motivo de los cinco años de su compañía, dirige el espectáculo Encuentros, un lustro de Ibérica de Danza, con música de Eliseo Parra, Paxariño, La Musgaña... Sentando un precedente en la actualización coreográfica sobre danza tradicional. En el año 2001, El Ministerio de Cultura le concede el PREMIO NACIONAL DE DANZA A LA CREACIÓN, el jurado valoró… «Su investigación sobre el folclore español, al que logra dar una apertura, calidad y fuerza plenamente actuales».
Celebra el X aniversario de su Compañía con el espectáculo IBÉRICA DE DANZA “AÑO-X” con La Musgaña, Javier Paxariño y Eliseo Parra.


DIA 19 MARFUL
Nos propone una coctelera inspirada en los ritmos que sonaban en los salones de baile y cafés cantantes de los años 30-50 en Galicia. Está inspirada en ellos y en la introducción de las primeras jazz-band en Galicia, en su fusión con la música folk. Ritmos bailables americanos y europeos: Tangos, habaneras, fox trot…
Música elegante para unas letras personales e irónicas. Letras en femenino hechas por la propia Uxia Pedreira y por escritores como Anxo Quintela, Ricardo Carvalho Calero, Olga Nogueira, Manolo Pipas o el francés Jacques Prévert.
MARFUL presentó su primer disco en el Auditorio de Galicia el 16 de junio de 2006. Un disco que ha dado otra vuelta de rosca a la música gallega: atrevido, irreverente, directo, actual... en el mismo hilo de la ambigüedad, donde también existe la emoción.
Para esta ocasión MARFUL ha creado un espectáculo rodeado de amigos, de una generación de músicos gallegos que comparte con el grupo las mismas inquietudes en el desarrollo de la música de raíz hecha en Galicia.
Están invitados a este concierto el violinista Quim Farinha (Berrogüetto) que colaboró con dos tangos en el disco: Tango do Fresco y Tango sen Paz. También participan Xabier Díaz y Guadi Galego, dos voces gallegas de máxima actualidad que cantan los generosos coros de las canciones de MARFUL.


DIA 20 TEJEDOR
Desde 1995, año de creación de Tejedor, hasta 2007, han transcurrido doce años en los que la trayectoria de este grupo asturiano comandado por los hermanos José Manuel, Javier y Eva Tejedor se ha asentado a nivel discográfico y respecto a las actuaciones en directo, tanto en el estado español como internacionalmente, habiendo recorrido gran parte del territorio europeo y también de América.
Aunque actualmente la música de raíz atlántica no atraviese por momentos de esplendor, Tejedor es un valor seguro que alumbra dentro y fuera de nuestras fronteras mediante parámetros de calidad y rigor, reivindicando la música de raíz asturiana con un claro aroma de respeto a la tradición y actitud de creación contemporánea.
Tejedor es el grupo de folk español más versionado por los grandes artistas internacionales del género: Sharon Shannon, Michael McGoldrick, Phil Cunningham, Duncan Chisholm, Tannahil Weavers… y la más reciente de todas, la versión del tema N´alcordanza de Javier Tejedor que acaba de incluir el grupo irlandés Lúnasa en su nuevo disco Sé.

Imágenes