Fraile: "La paralización de la privatización de la sanidad es una muestra más del desgobierno y el fracaso en la gestión de la CM"

El alcalde ha mostrado su satisfacción por esta paralización

28/01/2014 00:00

El alcalde de Parla, José María Fraile, ha señalado este martes que la decisión del TSJM de ratificar la paralización cautelar de la privatización de la sanidad madrileña es una muestra más del “desgobierno y el fracaso en la gestión” de la Comunidad de Madrid.

Fraile, que ha mostrado su satisfacción por esta paralización, ha querido trasladar asimismo que “el esfuerzo y la movilización de los ciudadanos y ciudadanas y de instituciones como el Ayuntamiento de Parla ha merecido la pena, ha tenido éxito”, después de que el TSJM anunciara ayer que mantiene la paralización cautelar del proceso de privatización de la sanidad madrileña ideado por el ya exconsejero de Sanidad Javier Fernández Lasquetty y apoyado por el presidente regional, Ignacio González.

“Es una muestra de desgobierno de la Comunidad de Madrid, un fracaso de gestión y político del Gobierno regional que se suma al proyecto fallido de Eurovegas, a la falta de expectativas para los desempleados o al fracaso de las políticas educativas”, ha señalado el regidor.

“Más allá de la paralización de la privatización, con la que estamos satisfechos, en la Comunidad de Madrid se está gobernando de espaldas a los ciudadanos, sin un objetivo de sacar esta región adelante, y en el sur de Madrid sabemos que cuando no hay gobierno en la Comunidad de Madrid y cuando no hay políticas en empleo, sanidad, ecuación o vivienda, los que menos tenemos sufrimos más”, ha apostillado.

El Ayuntamiento de Parla ha apoyado desde el primer momento las reivindicaciones de los ciudadanos de la ciudad y de los profesionales sanitarios que se opusieron al proceso de privatización del Hospital Infanta Cristina y de varios centros de salud.

Así, tanto el alcalde como la primera teniente de Alcalde y demás miembros del equipo de Gobierno han asistido a las concentraciones de los trabajadores en el centro hospitalario, han mantenido reuniones puntuales con asociaciones, colectivos y profesionales de los centros de salud para apoyar sus demandas y han participado en las manifestaciones y actos de la Marea Blanca para frenar este proceso.

Imágenes
Información adicional