Finaliza el segundo curso de Formación de Promotores de la Ciudad para la Convivencia con gran éxito de participación

El creciente interés por la nueva figura del “promotor de la convivencia” ha hecho necesario programar un tercer curso este año.

05/07/2013 00:00

Ya ha finalizado el II Curso de Formación de Promotores de la Ciudad para la Convivencia, en el que han participado 28 alumnos, representantes de asociaciones locales y ciudadanos a título particular, interesados en trabajar voluntariamente como promotores de la convivencia armónica en Parla.

Durante las 15 horas que ha durado su formación, los voluntarios han adquirido nuevos conocimientos y aprendido sobre el manejo de diversas herramientas de comunicación, ciudadanía, liderazgo, actitudes antes los rumores, estereotipos y prejuicios, entre otros.

En la clausura del curso ha estado presente la concejala del Área Social, María Antonia González, que ha señalado que el motivo fundamental de llevar a cabo este curso es el de fomentar la convivencia y la cohesión social, conformando una Red de Promotores de la Convivencia para trabajar, entre otras tareas, en la creación y desarrollo de un Aula de Historia y de Historias de la Ciudad, donde se recogerá el desarrollo progresivo y dinámico de la ciudad de Parla, a nivel urbanístico, demográfico y social, así como las experiencias personales y colectivas positivas de los ciudadanos que residen en ella.

Con esta iniciativa se busca, pues, recuperar la historia de Parla, y conocer sus cambios y progresos al pasar de ser un pequeño municipio de 1.800 habitantes, antes de los años 60, a una gran ciudad donde viven en la actualidad casi 130.000 ciudadanos. Igualmente busca recuperar las historias individuales, familiares y colectivas de los vecinos que viven y conviven en la ciudad.

Después del verano se celebrará el III Curso de Formación de Promotores de la Ciudad para la Convivencia, los días 19 y 26 de septiembre y 3, 10 y 17 de octubre, de 18:00 a 21:00 horas, en la Casa de la Cultura. Las inscripciones son gratuitas y puede solicitarse más información en el teléfono 91 409 19 82, los lunes y miércoles de 13:00 a 17:00 horas, y martes y jueves de 13:00 a 15:00 horas.

Este Proyecto forma parte del Programa Comunitario de Promoción de la Convivencia Intercultural 2013, y está cofinanciado por la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el Fondo Europeo par la Integración y el Ayuntamiento de Parla. Ha sido organizado por los Servicios de Cooperación Internacional y Convivencia Intercultural del consistorio, en el marco del Programa Parla Ciudad Intercultural,