Éxito del Survival Zombie celebrado en Parla, con casi 2.000 participantes y cientos de espectadores
El 10% de las entradas ha sido cedido a la asociación Parla TEA.

Muchos vecinos asistieron como espectadores al desarrollo de las pruebas del juego en las primeras horas de la noche
Plazas, parques e instalaciones públicas de Parla han sido por primera vez el escenario de un evento lúdico llamado Survival Zombie. En la primera celebración de este juego en Parla han sido cerca de 2.000 los participantes inscritos y a ellos se han sumado varios centenares de vecinos como espectadores de las pruebas. Además, la actividad ha tenido carácter benéfico, ya que la empresa organizadora ha cedido parte de la recaudación a la asociación de trastorno del especto autista, Parla TEA.
Un virus desconocido hasta ahora afectó terriblemente a la población de Parla. Un grupo de científicos, equipo militar y sanitario que se hacen llamar “Nuevo Día” investigaron para encontrar una cura. Pero, para ello, necesitaban extraer cepas del virus de los infectados, una difícil prueba a la que sólo podían enfrentarse los mejores y más valientes supervivientes.
Cerca de 2.000 personas superando pruebas por varias calles de la ciudad
Con esta trama de ficción se ha desarrollado este sábado, por primera vez, la Survival Zombie, un juego real en el que han participado cerca de 2.000 personas, entre supervivientes y zombies, además de cientos de vecinos que han salido a las calles como espectadores de las pruebas, especialmente en las primeras horas de la noche, ya que el juego se ha desarrollado entre las 22:30 y las 7:00 horas.
Encontrar una llave en un cubo de sangre para liberar de sus cadenas a un superviviente; encerrar a un zombie en una habitación, descifrar códigos secretos, encontrar los números de identificación de científicos infectados, ser capaz de pasar inadvertido entre una horda de muertos vivientes y todo, huyendo de algunos zombies capaces de correr y saltar sobre los supervivientes y a lo largo de toda una noche.
Un 10% de la venta de entradas a beneficio Parla TEA
Son parte de las pruebas de la Survival Zombie, la primera edición que se celebra en Parla, pero la 73 que organiza World Real Games, la empresa creadora del evento que, en esta ocasión, ha querido darle un carácter benéfico a la venta de entradas. El 10% de los beneficios se han destinado a la asociación Parla TEA, un colectivo que mejora la vida de las personas con trastorno del especto autista.
Además de recibir una parte de los beneficios de la celebración del evento, Parla TEA ha permitido a cientos de participantes inscribirse en la actividad por un precio inferior al de las entradas que se vendían online. Desde junio hasta septiembre, la asociación ha vendido entradas en la taquilla de la Casa de la Cultura por 25 euros, mientras que el precio de participación como superviviente en la web de la empresa organizadora era de 30 euros.
Establecimientos hosteleros han participado como “zonas seguras”
Desde las 22:30 y hasta las 7:00 de la mañana, con el campamento militar instalado en el Parque del Universo como referencia y punto de encuentro de los supervivientes, los jugadores corrieron y utilizaron técnicas de estrategia en puntos invadidos por los infectados, como el polideportivo municipal Francisco Javier Castillejo, colegios públicos como Miguel Delibes o María Moliner, el Parque de Felipe II o la Plaza de Toros.
Varios establecimientos comerciales y hosteleros se sumaron también a la celebración de este evento lúdico y estuvieron abiertos durante toda la noche convertidos en “zonas seguras”, en las que los supervivientes podían hacer una parada para descansar y reponer fuerzas con la seguridad de que los zombies no podían entrar en estos puntos.
Así, a lo largo de la noche, los corredores descansaron en la cafetería del Centro Ariss, la tienda International & Gourmet Market y los bares Camelot, Pica y Más, la Posada, Boris y Café del Sol. Fuera de estos establecimientos, muchos participantes eran eliminados tras ser tocados por zombies. Eso no significaba el fin del juego, ya que los eliminados tenían la posibilidad de ser maquillados para sumarse a una de las hordas de zombies infectados.
Sólo cinco supervivientes consiguieron realizar las quince pruebas del juego
El juego terminó a las 7:00 horas en el campamento del Parque del Universo donde los integrantes del grupo “Nuevo Día” reconocieron el esfuerzo y valor de los únicos cinco participantes que, entre cerca de 2.000, consiguieron superar la totalidad de las quince pruebas en los tres recorridos del juego.
Al resto de supervivientes, “Nuevo Día” les comunicó que se había encontrado una medicación para acabar con los zombies y que ésta había sido inoculada a aquellos supervivientes que no habían superado un mínimo de ocho pruebas. Ellos, “los más débiles”, serían “sacrificados” para salvar a la raza humana y que los zombies, al comérselos, fueran exterminados gracias al antídoto. Los demás, los cinco ganadores y aquellos supervivientes que habían superado ocho pruebas o más, lograron sobrevivir. De esta forma, Parla pudo salvarse de la infección zombie.