El Tribunal de Contratación rechaza los recursos de Garbialdi e IUCM-LV sobre el contrato de recogida de basuras y la nueva empresa empezará a limpiar Parla en el próximo mes
El Tribunal aclara al concejal de IUCM-LV Jesús Saiz que “no puede representar los intereses de una de las (empresas) licitadoras”.

"La mejora va a ser muy notable y los vecinos vamos a poder volver a ver limpia la ciudad”, ha señalado la concejala de Servicios a la Comunidad, María Jesús Fúnez.
El Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid ha dado la razón al Ayuntamiento de Parla respecto a la adjudicación del contrato de limpieza viaria y recogida de basuras. El Tribunal ha rechazado los recursos contra el acuerdo de adjudicación presentados por la anterior empresa, la UTE Garbialdi-Sadifer, y por el grupo municipal de IUCM-LV. De esta forma, en el próximo mes la nueva empresa adjudicataria, la UTE FCC-Urbaser, comenzará a prestar el servicio y a limpiar la ciudad.
IUCM-LV “no puede representar los intereses de una de las (empresas) licitadoras”
En sus Fundamentos, la resolución del Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid aclara al concejal que presentó el recurso de IUCM-LV, Jesús Saiz, que “como concejal no puede representar los intereses de una de las (empresas) licitadoras” presentadas al concurso de adjudicación del contrato de limpieza viaria y recogida de basuras.
El recurso de IUCM-LV (presentado este mes de marzo) pedía la nulidad de la adjudicación a la UTE FCC-Urbaser y que se volviera a adjudicar el contrato a la actual empresa, la UTE Garbialdi-Sadifer, cuya oferta fue rechazada por los técnicos del Ayuntamiento de Parla por haber incurrido en baja “anormal o desproporcionada”, lo que antiguamente se conocía como “baja temeraria”.
Jesús Saiz “no alega por qué tiene la condición de interesado en esta adjudicación”
La Secretaria del Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid señala en su resolución que el portavoz de IUCM-LV “no alega por qué tiene la condición de interesado en esta adjudicación y ostenta legitimación activa para la interposición del recurso”.
El Tribunal también rechaza el recurso de Garbialdi: la baja temeraria está justificada
El Tribunal también ha rechazado el recurso de Garbialdi (presentado el pasado 21 de febrero), al considerar que la baja temeraria está justificada “en criterios matemáticos regulados en la Ley de Contratos del Sector Público”. En este sentido, la Ley de Contratos recoge que cuando se presentan tres empresas a un concurso público, la baja anormal o desproporcionada se produce cuando una oferta es un 10% más baja que la media de las tres ofertas.
Hay que recordar que la empresa que ha prestado el servicio en Parla los últimos cuatro años, la UTE Garbialdi-Sadifer, incurrió en “baja temeraria” porque su oferta (8.489.512 euros) estaba un 19% por debajo de la oferta solicitada por el Ayuntamiento en el concurso (10.585.000 euros), mientras que la media de las tres ofertas se situaba sólo un 7% por debajo (Urbaser-FCC ha ofertado 10.389.177 euros; y Acciona ofrecía 10.374.695 euros).
Considera “razonable” el rechazo a la oferta de Garbialdi por “la insuficiencia del importe”
Además, el Tribunal de Contratación considera “justificado y razonable” el motivo de rechazo de la oferta de Garbialdi “basado en la insuficiencia del importe ofertado”.
En este sentido, el Tribunal recuerda que Garbialdi presentó un escrito en agosto de 2017 en el que realizaba una serie de manifestaciones en relación con el presupuesto del contrato para el servicio de recogida de basuras “argumentando que el precio por el que se licitaba el mismo no daba para cubrir los gastos. Por ello solicitaba al Ayuntamiento de Parla: que tome las medidas necesarias, para que la adjudicación no se haga sobre una oferta por debajo de los costes”.
En contraposición con este informe del mes de agosto, el Tribunal de Contratación subraya en su resolución que, “sin embargo, su oposición (la de Garbialdi) ha sido frontal cuando el Ayuntamiento ha aumentado el precio de licitación del servicio de recogida de basuras y limpieza viaria”.
“Pese a la oposición de algunos, la nueva empresa comenzará a limpiar Parla”
La primera teniente de alcalde y concejala de Servicios a la Comunidad, María Jesús Fúnez, ha manifestado que “pese a la oposición de algunos, estamos muy satisfechos de que por fin se haya dado luz verde al nuevo contrato de limpieza. Ya estamos trabajando para que Urbaser-FCC pueda comenzar a limpiar Parla lo antes posible. La mejora va a ser muy notable y los vecinos vamos a poder volver a ver limpia la ciudad muy pronto”.
Izquierda Unida sólo ha querido paralizar el proceso
“El grupo municipal de Izquierda Unida en Parla sólo ha intentado paralizar el proceso un mes más, pero no les ha salido bien del todo la jugada porque el Tribunal de Contratación ha decidido unificar su resolución y rechazar a la vez los dos recursos. De paso, el Tribunal recuerda al portavoz de IU, Jesús Saiz, que no alega por qué está interesado en esta adjudicación para presentar un recurso. Y además, le aclara que como concejal no puede representar los intereses de una de las empresas presentadas al concurso, en este caso Garbialdi”, ha reseñado Fúnez.
Sin recursos, la nueva empresa ya llevaría trabajando un mes
Cuando llegó el primer recurso, el de Garbialdi el propio Tribunal de Contratación explicó que paralizaba temporalmente la adjudicación del servicio para intentar evitar perjuicios a los interesados afectados "y especialmente al adjudicatario" (Urbaser-FCC). “Una vez rechazados los recursos de Garbialdi y de IUCM-LV la nueva empresa comenzará a prestar el servicio durante el próximo mes. Sin embargo, si todo se hubiera desarrollado sin recursos, Urbaser-FCC podría llevar ya limpiando el municipio desde hace un mes”, ha explicado la primera teniente de alcalde.
La actual empresa iba “en detrimento de la estética y la salubridad de la ciudad”
En su resolución, el Tribunal de Contratación cita un informe del biólogo municipal del Ayuntamiento de Parla, de noviembre de 2015, en el concluye que “la situación actual del servicio no debe prolongarse en el tiempo por la pérdida paulatina de calidad medioambiental de la ciudad y, en concreto, por el detrimento de las condiciones estéticas y de salubridad”.
El informe añade que se está provocando “una seria disminución de los ingresos por la reducción del porcentaje de fracciones reciclables recogidas” y por el “no cumplimiento de las exigencias de reciclaje marcadas por los programas marco de gestión de residuos”.
Por último, el Tribunal recuerda que se habían abierto expedientes de penalización a la UTE Garbialdi-Sadifer por posibles incumplimientos del contrato en los meses de agosto, septiembre y octubre de 2017, además de existir un informe de Inspección de la Guardia Civil (SEPRONA) de de enero de 2017 en el que se ponen de manifiesto “una serie de irregularidades” en los Puntos Limpios gestionados por Garbialdi.
El contrato de limpieza fue adjudicado a Urbaser-FCC hace casi dos meses
El pasado 2 de febrero el Ayuntamiento de Parla adjudicó el nuevo contrato de limpieza viaria y recogida de basuras a la UTE Urbaser-FCC por un importe de 10.389.177 euros. Esto suponía un incremento de casi 3,5 millones de euros respecto al anterior contrato, que fue adjudicado a la UTE Garbialdi-Sadifer en enero de 2014 por algo más de siete millones de euros. En total, el aumento dedicado a la limpieza de la ciudad pasa de los mencionados siete millones de euros a 11,5 millones, incluyendo el servicio de mantenimiento de contenedores y papeleras, que ha sido adjudicado a la empresa Plastic Omnium. Hasta ahora era una única empresa, la UTE Garbialdi-Sadifer, con un único contrato, la que prestaba estos servicios.