Herramientas Personales

Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

El tiempo en Parla

HOY

Intervalos nubosos con lluvia

28

MAX:28º

MIN:14º

Usted está aquí: Inicio / Noticias / El sábado 24 de marzo, el Ayuntamiento vuelve a sumarse a la Hora del Planeta apagando las luces de edificios municipales y fuentes ornamentales

El sábado 24 de marzo, el Ayuntamiento vuelve a sumarse a la Hora del Planeta apagando las luces de edificios municipales y fuentes ornamentales

Desde el primer año, y ya van once, el Consistorio contribuye al apagón de 20:30 a 21:30 horas promovido por WWF.

22/03/2018
El sábado 24 de marzo, el Ayuntamiento vuelve a sumarse a la Hora del Planeta apagando las luces de edificios municipales y fuentes ornamentales

Parla es uno de los únicos 30 municipios de los 179 de toda la Comunidad de Madrid que participan en esta causa

Como desde hace once años, el Ayuntamiento de Parla se ha adherido a la convocatoria del apagón que durante una hora se va a celebrar en todo el mundo el sábado 24 de marzo. Es la Hora del Planeta que convoca el Fondo Mundial por la Natural, el WWF (World Wildlife Fund), y a la que el Consistorio parleño contribuirá apagando la iluminación de varios edificios públicos municipales y fuentes ornamentales y difundiendo la iniciativa para que empresas, entidades, asociaciones y ciudadanos se sumen también al apagón mundial. 

Media docena de edificios municipales se apagarán

La concejala de Sostenibilidad y Medio Ambiente, María Jesús Fúnez, ha detallado que “el apagón es el sábado, de 20:30 a 21:30 horas, cuando desde el Ayuntamiento vamos a contribuir apagando las luces exteriores de la Casa Consistorial, la Casa de la Cultura, la Casa de la Juventud, las bibliotecas municipales Gloria Fuertes e Isaac Albéniz, el centro Dulce Chacón y las fuentes públicas ornamentales”.

“Desde nuestra llegada al Gobierno del Ayuntamiento no dudamos en adherirnos a esta iniciativa del Fondo Mundial para la Naturaleza, al igual que estamos trabajando y poniendo en marcha otras muchas medidas para luchar contra el cambio climático”, ha añadido María Jesús Fúnez.

Once años apagando Parla para contribuir a la lucha contra el cambio climático

Es el undécimo año en el que el Ayuntamiento de Parla toma parte en este gesto. De hecho, lo hace desde que surgió la iniciativa en Sidney en 2007, cuando se convocó por primera vez a dos millones de personas. La Hora del Planeta es un apagón mundial y voluntario al que pueden sumarse empresas, organizaciones, instituciones y ciudadanos.

Con esta acción simbólica, WWF pretende concienciar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático y las emisiones contaminantes, además de ahorrar energía y disminuir la contaminación lumínica.

Parla, uno de los únicos 30 municipios de la Comunidad de Madrid que participa

Para esta edición son sólo 387 los municipios españoles (de los más de 8.000 que hay en toda España) que apagarán las luces de sus edificios. Mientras que sólo 30 de ellos son Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, entre los que se encuentra el de Parla, de los 179 municipios que hay en la región.

A estas instituciones públicas se suman 136 empresas y 196 organizaciones entre Fundaciones, ONGs, asociaciones, organismos públicos y partidos políticos. Y a todos ellos se suman 3.400 personas que, de momento, se han adherido de forma oficial en la página www.horadelplaneta.es.

Otras medidas del Ayuntamiento de Parla para mejorar el Medio Ambiente

“Desde el Ayuntamiento, desde la Concejalía de Sostenibilidad y Medio Ambiente, sí estamos tomando numerosas medidas en los dos últimos años, además de sumarnos a este gesto del apagón mundial, como la incorporación a la flota de vehículos municipales de coches híbridos o eléctricos o la recuperación de los dos entornos naturales más importantes de Parla, la Cantueña y Humanejos, con la plantación de más de 8.000 árboles”, ha detallado María Jesús Fúnez.

A estas medidas, se suman:

  • Registro de la huella de carbono en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente  como primer paso para la realización de un Plan que se desarrollará a través de los Fondos Europeos
  • Sustitución de todos los sistemas de calefacción de las dependencias municipales de gasóleo a gas natural
  • Instalación de iluminación led tanto en dependencias municipales como en la iluminación pública exterior
  • Incorporación de cinco nuevos vehículos híbridos o eléctricos a la flota municipal
  • Inclusión de medidas medioambientales, como abastecimiento de suministros de dependencias públicas mediante fuentes de energía renovable como paneles solares, en los nuevos pliegos para la adjudicación de servicios
  • Tratamiento de residuos de poda para compostaje y/o picado del mismo
  • Reforestación para la recuperación de zonas degradadas, como el entorno natural del Arroyo Humanejos
  • Plantación de nuevo arbolado tanto en vía pública como en los patios de los centros educativos, con el fin de mejorar y aumentar el patrimonio verde de la ciudad
  • Realización de campañas educativas con escolares de todas las etapas, para la plantación de arbolado, visitas a plantas de clasificación de residuos, fabricación y suelta de bolas de semillas, etc.
  • Plan de adecuación de riego de parques y zonas verdes mediante agua regenerada, en colaboración con Canal de Isabel II

¿Qué pueden hacer los ciudadanos en sus casas y vidas cotidianas?

“Dentro del compromiso que adquirimos al adherirnos a esta iniciativa se encuentra el de difundirla, por lo que me gustaría invitar a todos los vecinos de Parla a que el sábado contribuyan a esta acción apagando las luces, los electrodomésticos, los aparatos tecnológicos, etc.; y, a ser posible, que esta acción no se quede sólo en un apagón de 60 minutos un día al año”, ha afirmado la concejala de Sostenibilidad.

Contribuir a la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera y ahorrar en el gasto eléctrico es posible también a nivel doméstico si, como vecinos y vecinas, ponemos en marcha una serie de hábitos como:

  • Usar menos el coche privado y más la bicicleta y el transporte público
  • No dejar nunca en stand by los aparatos eléctricos y electrodomésticos
  • Ajustar siempre el termostato tanto de la calefacción como del aire acondicionado
  • Consumir menos, de manera más eficiente
  • Reciclar envases y residuos electrónicos
  • Reutilizar gracias a los mercados de segunda mano tanto para dar un segundo uso a lo que ya no se necesita como para aprovechar lo que no necesita otro
  • Realizar una dieta baja en carbono para consumir de manera más inteligente, es decir, reducir el consumo de carnes y aumentar el de frutas, hortalizas y verduras; optar por los productos de proximidad y temporada; intentar consumir más productos bio, en cuya producción se han usado menos pesticidas u otros químicos; y evitar todo lo que se pueda embalajes excesivos y alimentos procesados
  • Pasar a la electricidad verde, contratando energía 100% renovable
  • Comprar madera con certificación o sello que asegure su origen sostenible
  • Plantar un árbol
Imágenes