El Pleno monográfico sobre Educación en Parla vuelve a dejar en evidencia a la Comunidad de Madrid
En un pleno repleto de asociaciones vecinales y educativas invitadas, el concejal de Educación, Jesús López, repasó estos y otros problemas que se encuentran las familias de Parla “por la dejadez del Gobierno regional que, pese a tener las competencias, no solo no las atiende sino que sigue recortando las ayudas.
Un ejemplo de ello son los recortes sufridos por los servicios complementarios que promueven la conciliación de la vida laboral y familia”.
López habló de la necesidad de adecuar la educación de 0 a 3 años para que las escuelas no se conviertan en lugares donde “guardar” a los niños, mejorar la calidad de la educación primaria con idiomas y nuevas tecnologías, fomentar la excelencia en todas las etapas y niveles educativos y prestigiar la Formación Profesional con un “ajuste de los estudios a las nuevas profesiones emergentes. En Formación Profesional se sigue dando en Parla las mismas disciplinas que hace unos 20 años. Algunos programas han cambiado de nombre, pero no dejan de ser enseñanzas obsoletas y poco atractivas para los jóvenes”.
Además, también se abordó la lista de espera en Educación Permanente de Adultos, que supera las 1.700 personas en una ciudad donde el CEPA atiende a más de 4.000 estudiantes, y las necesidades que tienen los alumnos de educación especial.
Por su parte, el concejal de IU, Eugenio Santos, también incidió en la desidia de la Comunidad de Madrid que “ha recortado los presupuestos de educación un 7% en los últimos ejercicios, a pesar del crecimiento de la población escolar” y exigió que “solucione el impago de las trabajadoras de la limpieza del IES Manuel Elkin Patarroyo”. Mientras, la portavoz del PP, Rosario Carrasco, no hizo referencia en su discurso a ninguna de las deficiencias relatadas por el resto de grupos y por la FAMPA, cuya representante en el Pleno también pidió que se destine “mayor presupuesto a la educación”. Otras de las solicitudes de los padres de la FAMPA, Marta Mata, fueron la disminución de las ratios para que la intervención de los profesores sea más directa, más colegios públicos, apostar por una enseñanza más activa y motivadora; y el aumento del profesorado de apoyo y educadores sociales.
La portavoz del grupo municipal socialista, Laura Cillero, recordó que es “el Ayuntamiento de Parla quien tiene que paliar las carencias en materia de educación, ante la dejadez del gobierno competente, la Comunidad de Madrid” y lamentó la postura del PP por “defender antes la gestión de Esperanza Aguirre que la de los parleños y parleñas”. El Gobierno municipal volvió a exigir en el Pleno las infraestructuras educativas que lleva años solicitando a la Comunidad de Madrid: 2 Escuelas Infantiles en Parla Este, los colegios de Infantil y Primaria 21 y 22 y el IES número 9.