El Pleno del Ayuntamiento de Parla acuerda constituir una Mesa Municipal de Educación y elaborar un Libro blanco de la Educación en Parla
El Pleno del Ayuntamiento de Parla ha aprobado una moción presentada por el Alcalde Presidente, en la que se ha acordado constituir una Mesa Municipal de Educación en Parla, formada por partidos políticos, sindicatos, educadores, alumnos y alumnas y avocaciones del ámbito educativo, con la finalidad de elaborar un Libro Blanco de la Educación en Parla. La moción aprueba, además, solicitar a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid el nombramiento de representantes en esta Mesa e instar al Gobierno Regional a la constitución de una mesa con los mismos objetivos a nivel autonómico.
La creación de la Mesa y el Libro Blanco nace como resultado de la publicación por parte de la Consejería de Educación, el pasado mes de diciembre de los resultados de la Prueba de Conocimientos y Destrezas Indispensables, realizada a los alumnos y alumnas de sexto de Primaria en mayo de 2.008.
Desde Alcaldía, la moción considera que la educación es un derecho constitucional básico que debe ser garantizado por los poderes públicos en condiciones de calidad e igualdad; que el Gobierno de la Comunidad de Madrid tiene como ejes de su política educativa la libertad de elección de centro sobre la igualdad y el de la excelencia sobre la equidad, lo que provoca una disminución del papel del colectivo educativo y de la administración pública en la educación; y que la educación es uno de los pilares fundamentales de la transformación social, al ser el mejor instrumento para corregir desigualdades y conseguir una sociedad más cohesionada que afronte el futuro con posibilidades de éxito.
Por todo ello, la Alcaldía Presidencia entiende, según ha expuesto la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Laura Cillero que “en Parla debe realizarse un estudio actualizado de la realidad educativa y sus necesidades, para planificar con objetividad el desarrollo futuro de la ciudad en materia de educación”.
La conclusión es la creación de una Mesa Municipal de Educación, en la que participen todos los agentes implicados y la elaboración de un Libro Blanco, en el que se establezca una visión global de la educación en el municipio y una planificación estratégica para alcanzar los propósitos fijados con la colaboración de todas las partes.
El ayuntamiento de Parla, a través de la concejalía de Educación, ya publicó, durante el curso escolar 1.998/1.999, el “Libro Blanco de la educación en Parla. Datos para el análisis y la reflexión”, que necesita una actualización, dada la evolución que se ha producido en Parla en estos veinte años.