Herramientas Personales

Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

El tiempo en Parla

HOY

Despejado

20

MAX:20º

MIN:7º

Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Pleno de Parla rechaza que el alcalde renuncie a su sueldo y compatibilice el cargo con su plaza de funcionario en la Sanidad pública

El Pleno de Parla rechaza que el alcalde renuncie a su sueldo y compatibilice el cargo con su plaza de funcionario en la Sanidad pública

Todos los grupos de la oposición han votado en contra de ahorrar a las arcas municipales 65.000 euros anuales.

30/01/2017
El Pleno de Parla rechaza que el alcalde renuncie a su sueldo y compatibilice el cargo con su plaza de funcionario en la Sanidad pública

La primera teniente de alcalde, María Jesús Fúnez, ha presidido hoy el Pleno extraordinario.

El Pleno del Ayuntamiento de Parla ha rechazado hoy que el alcalde, Luis Martínez Hervás, pueda renunciar a su sueldo como alcalde y a su régimen de dedicación exclusiva, para volver a su plaza de funcionario en la Sanidad pública y poder compatibilizar ambos cargos. Los cuatro grupos de la oposición, Mover Parla, Cambiemos Parla, PSOE e IUCM-LV, han votado en contra; mientras que sólo el Partido Popular ha apoyado la petición del alcalde.

El portavoz del equipo de Gobierno, José Manuel Zarzoso, ha defendido la moción y ha expuesto la intención del alcalde, en sus propias palabras, de “renunciar a las retribuciones que vengo percibiendo, así como al alta en el Régimen General de la Seguridad Social, y solicitar el reingreso a la plaza de la que soy titular en mi condición de funcionario de carrera”.

“De esta forma, continuaré con plena dedicación a las competencias que ostento, a la vez que se procederán a reducir cerca de 65.000 euros de mi sueldo, contando tanto las retribuciones que percibo como los costes de la Seguridad Social que asume el Ayuntamiento, una partida de gasto que podrá ser empleada para otra finalidad que redunde en el beneficio de esta Administración y que al tratarse del Capítulo I se destinará a satisfacer otras necesidades de orden social”, ha manifestado el portavoz, poniendo voz a las palabras de Luis Martínez Hervás.

El alcalde no podía estar presente porque el Reglamento lo prohíbe

Hay que recordar que el alcalde no ha podido estar presente en el Pleno, ya que el Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF) de las entidades locales prohibía su presencia puesto que la moción tratada le afectaba personalmente.

“Que la política deje de ser una profesión”

Antes de la votación, la primera teniente de alcalde, María Jesús Fúnez, ha leído una carta en nombre del alcalde en la que expresaba que su intención es que “la política deje de ser una profesión, para convertirse en un servicio público que se ejerza por una vocación de servir a nuestros vecinos”.  

Además, en la carta ha recordado múltiples casos de alcaldes y alcaldesas, todos de Madrid, que compaginan esta responsabilidad con puestos ejecutivos en sus partidos a nivel regional o nacional, o con una plaza de senadores o diputados.

Alcaldes y alcaldesas con compatibilidad política

-Sara Hernández- Alcaldesa de Getafe y secretaria general del Partido Socialista de Madrid

-Javier Rodríguez Palacios- Alcalde de Alcalá de Henares y vicesecretario general del Partido Socialista de Madrid.

-David Lucas Parrón- Alcalde de Móstoles y SENADOR por Madrid.

-David Pérez García- Alcalde de Alcorcón y Diputado en la Asamblea de Madrid.

-Manuel Robles- Alcalde de Fuenlabrada; presidente del Partido Socialista de Madrid; vicepresidente de la Comisión Hacienda en la Federación Española de Municipios y Provincias; miembro de la ejecutiva de la Federación de Municipios de Madrid.

-Ignacio García de Vinuesa- Alcalde de Alcobendas y diputado en la Asamblea de Madrid.

-Pedro del Cura- Alcalde de Rivas Vaciamadrid y miembro del Consejo Político Federal de Izquierda Unida.

María Jesús Fúnez también ha citado el caso de Ramón Espinar, secretario general de Podemos, que sin ser alcalde, compagina los cargos de diputado en la Asamblea de Madrid y de senador por Madrid.

“Todos esos casos son admitidos y respetados. Nadie les pide que cuantifiquen cuántas horas emplean en sus funciones de senador, de diputado o en la directiva de sus partidos. Y se trata de una nueva ocupación política. Mi caso, nada tiene que ver con los citados”, argumentaba el alcalde en su carta.

Un caso que no es único: PSOE, Cambiemos…

La carta también recuerda que el caso del alcalde no es único en la actual Corporación municipal del Ayuntamiento de Parla. “Algunos concejales de esta Corporación pertenecientes a diferentes grupos políticos ya en algún momento han renunciado, parcial o totalmente, temporal o definitivamente, a su sueldo. Hoy mismo, damos cuenta de dos decretos de concejales del PSOE que varían su régimen de dedicación también por motivos laborales”.

Esta parte de la intervención hacía alusión a dos decretos de cuya aprobación se informaba hoy en el Pleno. Dos decretos por los cuales el portavoz adjunto del PSOE, Víctor Ruiz, ha renunciado a su sueldo de forma temporal porque se incorpora a su anterior puesto de trabajo, mientras que la también concejala socialista Lorena Rodríguez pasa a tener dedicación exclusiva.

En este sentido, el portavoz del equipo de Gobierno, José Manuel Zarzoso, también ha recordado el caso de Alberto Olayo, de Cambiemos Parla, “que renunció a su sueldo en junio de 2015 porque tenía trabajo como empleado público en otra localidad y “no le parecía ético, teniendo otro trabajo, cobrar del Ayuntamiento de Parla en la situación que estaba”. Eso sí, un año después solicitó cobrar del Ayuntamiento, como todos los demás de su grupo”.

IUCM-LV: “Debemos huir de la incertidumbre”

En cuanto a los grupos de la oposición, el portavoz de IUCM-LV, Jesús Saiz, ha manifestado que “el Pleno de hoy no es para cambiar de alcalde. Se trata de una decisión personal, y como es personal, si el alcalde se quiere ir, se puede ir; si el acalde quiere dimitir, puede dimitir; y si hay que cambiar de alcalde, también este Pleno lo puede hacer. Pero este Pleno no decide eso hoy. Por eso, nosotros desde IUCM-LV lo que queremos es huir del ruido y no alimentar la imagen de inestabilidad e incertidumbre de los dos últimos meses. Porque ese escenario no nos gusta”.

PSOE: “Exigimos un alcalde con dedicación exclusiva”

Por su parte, el portavoz adjunto del PSOE, Víctor Ruiz, del que hoy se informaba al final del Pleno (por decreto) de la renuncia a su sueldo como concejal de forma temporal para volver a su puesto de trabajo, ha tildado la moción del alcalde para regresar a su plaza de funcionario de “nuevo juego del PP”.

“Parla necesita de un alcalde que se dedique al cargo todas las horas que necesite, y no sólo en sus ratos libres. Es una falta de respeto a los ciudadanos de Parla proponer un alcalde a ratitos, sin dedicación plena a los asuntos de Parla. Si no quiere, si no tiene tiempo, si no es su prioridad, o si en verdad lo que el PP quiere es irse, ahí tienen la puerta. Váyanse. Votaremos en contra. Nuestro municipio no puede gobernarse sin un alcalde. Exigimos un regidor con dedicación exclusiva”, ha sentenciado.

Cambiemos: “La desafección a la política no se resuelve convirtiéndola en voluntaria”

La portavoz de Cambiemos Parla, Ana Ferreira, ha argumentado que “la desafección de la ciudadanía con los políticos no se resuelve convirtiendo la política en una actividad voluntaria. Esa desafección con la política se superará mejor no llevándose el dinero de los ciudadanos a manos llenas, mientras estos están siendo desalojados de sus viviendas, precarizándose sus trabajos y sufriendo. Voluntad de servicio público, eso es lo que hace falta”.

“Entendemos que renunciar a su sueldo puede ser explicado desde un ahorro al las arcas municipales, permitiendo presumir ante su votantes, si no fuera porque el alcalde llegará a trabajar a Parla cada día con siete horas y media de desgaste laboral anterior”, ha expuesto.

Mover Parla: “Esta decisión supondría un menoscabo para la ciudad”

Por último, la portavoz de Mover Parla, Beatriz Arceredillo, ha señalado que “el PP ha hecho su exposición de motivos dándole una especial importancia al salario que el alcalde cobra. Pero lo que se va a votar en este Pleno es si el alcalde puede dejar de tener dedicación exclusiva, porque el salario es por su trabajo y cuando deja de tener dedicación exclusiva, evidentemente no va a cobrar”.

“La Ley de compatibilidad de los cargos públicos dice que nunca podrán tomarse dos actividades que puedan suponer un menoscabo para alguna de ellas. Y esto va a suponer un menoscabo para la ciudad y sus vecinos, sí o sí”, ha criticado.

PP: “Es algo habitual en el Reino Unido”

En su turno de intervención, el portavoz del equipo de Gobierno, José Manuel Zarzoso, ha señalado “que un alcalde renuncie a su sueldo aquí les suena a chino, pero en el Reino Unido es lo normal. Que un alcalde renuncie a su sueldo y ejerza su profesión, compatibilizando ambos cargos”.

“En nuestro país, el 10% de los diputados del Congreso son alcaldes. Diputados de seis partidos políticos distintos. ¿Entonces ellos no son alcaldes o no son diputados? En los Parlamentos autonómicos también sucede este caso en muchos diputados”, ha añadido.

Hay concejales que viajan representando sólo a sus partidos

José Manuel Zarzoso ha criticado que “aquí tenemos concejales que asisten a viajes en representación de sus partidos. No van a encuentros a Barcelona, Navarra o el País Vasco como concejales del Ayuntamiento de Parla… van como representantes de su partido, y trabajan y hacen las dos cosas a la vez”.

¿Arceredillo habría sido diputada o alcaldesa?

“En marzo de 2015 fue noticia que la señora Beatriz Arceredillo se quedaba fuera de las listas del PSM como diputada regional, y luego la quitaron de cabeza de lista del PSOE. Pero si usted, señora Arceredillo, hubiera ganado las elecciones como candidata del PSOE, ¿habría sido alcaldesa o diputada del PSM? ¿O ninguna de las dos cosas?”, se ha preguntado el portavoz del equipo de Gobierno.

Tomás Gómez cantaba villancicos con dedicación exclusiva

Por último, José Manuel Zarzoso ha mandado un mensaje al PSOE de Parla: “Víctor Ruiz, portavoz adjunto del PSOE, ha hablado de que el alcalde falta al respeto a los 125.000 habitantes de Parla con esta moción. Les recuerdo la dedicación exclusiva de Tomás Gómez. En el famoso caso Tranvía, Tomás Gómez, con dedicación exclusivísima en Parla, argumentó ante el Tribunal Supremo sobre la Junta de Gobierno que aprobó un aumento del gasto en las obras que “no sabía nada porque era diciembre y estaba cantando villancicos en un colegio”. ¿Y esto es un ejemplo de alcalde con dedicación exclusiva para Parla? ¿Así han trabajado los socialistas con dedicación exclusiva?”.

Imágenes
Información adicional