El Pleno de Parla aprueba volver a reclamar a la Comunidad que reponga el convenio de Policía Local con las BESCAM
El equipo de Gobierno trabaja por recuperar la financiación de un convenio denunciado desde el año 2013.
Un total de diez mociones han sido presentadas este jueves en el Pleno ordinario del mes de abril. Tres de ellas han sido aprobadas por unanimidad de todos los grupos políticos y ninguna de ellas ha sido rechazada, aunque en varias se presentaron enmiendas parciales a su contenido original.
Reclamar el cumplimiento de la BESCAM para recuperar su financiación
El PSOE ha presentado en el Pleno una de las proposiciones votadas por unanimidad, para que la Comunidad de Madrid cumpla con el convenio del proyecto de seguridad ciudadana de las Brigadas Especiales de Seguridad, BESCAM, firmado en 2005, y por el que se formalizaba el acuerdo de financiación de Policía Local. Según el texto de la moción, la Comunidad de Madrid decidió “de forma unilateral” reducir la financiación de todos los municipios firmantes.
En 2014 se eliminó el 100% de la subvención en Parla, por un importe de 3.643.360 euros al año, “ocasionando un grave perjuicio para el Ayuntamiento de Parla, dada su delicada situación económica”.
La portavoz del PSOE, Cristina Veléz, ha afirmado que “nuestra intención trayendo esta propuesta de nuevo un año después es poner encima de la mesa soluciones que alivien las deterioradas arcas municipales. Teniendo en cuenta que el mayor inconveniente que tenemos en este Ayuntamiento es el problema presupuestario, el mayor empeño del grupo municipal socialista es buscar soluciones para solventarlo”.
Vélez ha pedido también un trato equitativo: “Si el Partido Popular regional nos ayudara, lo que es su obligación como Gobierno de nuestra Comunidad, sólo tratándonos en igualdad de condiciones, sólo con eso, ya nos daría un balón de oxígeno que nos permitiría tener la oportunidad de poder remontar. El hecho de suspender el convenio ha supuesto que el Ayuntamiento, al mantener el servicio, haya que tenido que asumir en solitario el elevado coste que ello supone”.
Un convenio denunciado por la Comunidad en 2013
El concejal de Seguridad Ciudadana, Javier Molina, ha manifestado que “se trata de unas de las mociones del Pleno que lamentablemente aparecen año tras año y todos somos más que conocedores de las circunstancias que envuelven la exposición de motivos. En el caso que nos ocupa sabemos que hay una sentencia favorable a la Comunidad de Madrid por el incumplimiento de la ratio de agentes de Policía Local por número de habitantes, y que ello motivó el cese de la financiación autonómica en enero de 2014”.
Molina ha explicado además que “a sabiendas de que es difícil recuperar un convenio que está denunciado desde que llegamos al Gobierno municipal, hemos trabajado por revertir esta situación y, aunque no se han producido avances, no vamos a cejar en el empeño de seguir intentando conseguir lo que consideramos que beneficia a la seguridad de los ciudadanos de nuestro municipio”.
Proposición de rechazo al tratado de comercio internacional CETA
Otra de las mociones aprobadas ha sido la proposición presentada por los grupos municipales IUCM-LV, Cambiemos Parla y Mover Parla de rechazo al Acuerdo Integral de Economía y Comercio (CETA) entre la Unión Europea y Canadá.
La moción ha sido defendida por el concejal Rubén Cañada, de IUCM-LV, que expuso que el verdadero objetivo de este acuerdo va mucho más allá de eliminar aranceles entre Canadá y los estados de la UE, ya que supone la reconfiguración de un conjunto de normas de tipo social, jurídico, laboral y medioambiental que regulan la actividad empresarial.
Para Cañada y los grupos proponentes, el verdadero objetivo es facilitar el enriquecimiento privado de las empresas con sede en la Unión Europea y en Canadá, donde hay 41.000 empresas estadounidenses registradas, y para ello modifican y relajan todos los tipos de regulación.
Según el concejal de IUCM-LV, “el CETA supone un gran ataque a los derechos medioambientales de los Estados miembros de la UE, así como a la gestión de los servicios públicos. El tratado ya ha entrado automáticamente en vigor tras el voto del 15 de febrero de 2017. Aunque legalmente debe ser ratificado por cada uno de los Estados miembros en sus propios Parlamentos”.
Por tal motivo, la proposición, que ha sido aprobada con los votos a favor de IUCM-LV, Cambiemos Parla y Mover Parla, además de los dos concejales no adscritos, y los votos en contra de PSOE y PP, recoge entre otras las siguientes demandas: manifestar desde el Ayuntamiento el rechazo al CETA y al resto de tratados de libre comercio que se están negociando ahora, e instar al Gobierno central a que la ratificación del CETA sea mediante referéndum en el que participe toda la ciudadanía.
Otras ocho mociones aprobadas: mayores, becas, limpieza y servicios privatizados
El resto de los puntos aprobados en el Pleno ordinario de este jueves han sido la proposición para la revisión de las actividades lúdicas para mayores, con una enmienda de IUCM-LV, aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos; y un plan especial de limpieza de alcantarillado e imbornales, que ha sido aprobado con los votos a favor de los dos concejales no adscritos, Mover Parla y Cambiemos Parla y las abstenciones de IUCM-LV, PSOE y PP.
Otras mociones aprobadas han sido la mejora de la política de becas, que ha contado con los votos a favor de de todos los grupos políticos excepto el PP; y una proposición para que el Ayuntamiento realice anualmente un informe de todos los servicios privatizados o gestionados por empresas externas, que finalmente ha sido aprobada con las abstenciones de PP y PSOE y los votos a favor del resto de grupos políticos y concejales no adscritos.
Convocar la Comisión Mixta de Vivienda y apoyo a la ILP Ley urgente de vivienda
Respecto al tema de vivienda, también han pasado por este Pleno ordinario dos proposiciones: la primera sobre la necesidad de convocar de forma urgente la Comisión Mixta de Vivienda para analizar la situación de personas y familias adjudicatarias de una vivienda en el Plan Municipal de Vivienda y buscar soluciones de carácter habitacional, aprobada con la abstención del PP y los votos a favor del resto de concejales; y la segunda proposición sobre el apoyo a la ILP Ley urgente de vivienda de la Comunidad de Madrid, con una enmienda de IUCM-LV, que contó con los votos a favor del resto de formaciones políticas, y la abstención del PP.
Transportes y Renta Mínima de Inserción
Otra de las proposiciones aprobadas por unanimidad ha sido la creación de una plataforma web de quejas y sugerencias de la línea C4 de Cercanías Renfe, que contó con una enmienda del PP que fue ratificada por el resto de grupos políticos.
Y finalmente, se debatió la adecuación de la Renta Mínima de Inserción a los requerimientos de la Carta Social Europea con la creación de una renta básica, a la que presentó una enmienda el PSOE (votada en contra por los concejales no adscritos, MOVER Parla y Cambiemos Parla, pero aprobada con los votos a favor de IUCM-LV, PSOE y PP). La proposición enmendada ha sido aprobada con los votos a favor de todos los concejales, la abstención de Mover Parla y el voto en contra del PP.