Herramientas Personales

Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

El tiempo en Parla

HOY

Despejado

22

MAX:22º

MIN:8º

Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Pleno de Parla aprueba por unanimidad dos proposiciones para activar la economía de la ciudad e incluir cláusulas sociales en los contratos públicos

El Pleno de Parla aprueba por unanimidad dos proposiciones para activar la economía de la ciudad e incluir cláusulas sociales en los contratos públicos

Son medidas para activar la economía local e incluir cláusulas sociales en los contratos públicos.

11/12/2015
El Pleno de Parla aprueba por unanimidad dos proposiciones para activar la economía de la ciudad e incluir cláusulas sociales en los contratos públicos

Una imagen del pleno celebrado ayer

El Pleno del Ayuntamiento de Parla ha aprobado este jueves en la sesión ordinaria de diciembre, por unanimidad de todos los grupos políticos, dos proposiciones para activar la economía de la ciudad y favorecer la inclusión de cláusulas sociales en la contratación pública.

Más de 2.500 PYMES y 5.000 autónomos

La primera de ellas es una moción, iniciativa de IU-LV Comunidad de Madrid y presentada de forma conjunta con Mover Parla. Según el portavoz de IU-LV, Jesús Saiz, “la ciudad de Parla necesita un impulso en materia de desarrollo local, pero también dotarse de nuevas infraestructuras que afecten a los servicios públicos para los vecinos y vecinas de la localidad, así como de acciones que favorezcan a las PYMES y autónomos locales. Esta ciudad con 125.000 habitantes no debe ser menos que otras, deben existir delegaciones de la Agencia Tributaria y de la Seguridad Social”.

“Estamos planteando una zona concreta entre los barrios de Villayuventus y San Ramón para su ubicación que evitaría desplazamientos de los vecinos al municipio de Getafe y supondría una reactivación del sector hostelero y del pequeño comercio de ambos barrios. En la ciudad de Parla existen aproximadamente 2.500 PYMES y 5.000 autónomos. Es una obligación de este Ayuntamiento establecer recursos para promocionar este sector tan importante de generación de empleo en el municipio. En esta línea debemos trabajar para conseguir recursos”, concluyó Saiz.

Tres medidas para reactivar la economía

Por todo ello, la proposición exige coordinar los recursos de todas las administraciones para favorecer a este sector, con tres medidas esenciales: en primer lugar, instar al Gobierno de España a que dote a la ciudad de delegaciones de Hacienda y Seguridad Social. En segundo lugar, pedir a la Comunidad de Madrid y al equipo de Gobierno de Parla promover y llevar a cabo una Feria de Apoyo a la PYME y pequeño comercio local, así como acciones promocionales de este sector económico. Y por último, consensuar con el pequeño comercio local acciones específicas para dar a conocer mejor sus negocios y productos.

“Generar confianza en un comercio cercano y de calidad”

Respecto a estos tres puntos, la concejala de Desarrollo Empresarial, Elena Taboada, recordó que “el equipo de Gobierno tiene como objetivo dotar a Parla de un desarrollo industrial que no sólo afecte a los servicios públicos para los vecinos; también que impulse la fuente de ingresos y empleo que tanto necesita nuestra ciudad. El impulso es generar confianza y en eso estamos trabajando desde el primer día con ilusión”.

Para la concejala popular, el “impulso se está desarrollando con el apoyo de la Comunidad de Madrid, que ha incluido a Parla en el Plan Activa Sur, lo que va a permitir desarrollar el suelo industrial y comercial de Parla para futuros inversores”.

Taboada destacó que “dotar a Parla de delegaciones de Hacienda y de Seguridad Social, es una petición que ya está solicitada” y agradeció “a todos los grupos promover el comercio local”. “Nosotros lo estamos haciendo desde el minuto uno, con diferentes campañas, como la de Navidad “Compra en Parla”. A través de las redes sociales constantemente lanzamos el mensaje a los vecinos de comprar en nuestros comercios. Un comercio cercano y de calidad”, apostilló la edil.

Para concluir, Taboada recordó que “también hemos realizado una Feria. La Comunidad de Madrid incluyó a Parla en la Feria de la Magia que tuvo lugar durante el mes de octubre, que fue gratuita para el Ayuntamiento. El anterior Gobierno quiso realizar una Feria, pero no se realizó porque el presupuesto ascendía a más de 20.000 euros. El equipo de Gobierno actual va a seguir trabajando en alternativas que promocionen al sector comercial, siempre que no suponga un coste para el Ayuntamiento”.

Inclusión de cláusulas sociales en la contratación pública

Respecto a la segunda de las proposiciones, presentada de forma conjunta por todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Parla, se trata de la inclusión de cláusulas sociales en la contratación pública que realice el Ayuntamiento de Parla.

Así, según explicó Jesús Saiz, portavoz de IU-LV, es el Consistorio el que debe velar y “permanecer atento para garantizar el cumplimiento de los pliegos de condiciones de los servicios privatizados, así como garantizar que no haya condiciones laborales precarias en la prestación de los mismos”.

Inserción laboral de colectivos desfavorecidos y remunicipalización de servicios

Para ello, el objetivo será “encargar a los servicios técnicos municipales el estudio y redacción de unas cláusulas de contenido social, laboral y medioambiental que puedan incluirse en los pliegos de contratación de este Ayuntamiento, con el fin de asegurar unas condiciones laborales dignas, unas condiciones medioambientales adecuadas, así como la inserción laboral de colectivos desfavorecidos”, detalló Saiz.

Tal y como indica la proposición, el Ayuntamiento deberá adquirir además el compromiso de aplicar a los nuevos pliegos de contratación cláusulas sociales conforme a la Legislación y normativa vigentes y abordar, cuando la situación económica del Ayuntamiento lo permita, un proceso de remunicipalización de servicios públicos.

También la plantilla municipal mejora sus condiciones

Por su parte, el portavoz del Partido Popular y concejal de Hacienda, José Manuel Zarzoso, reconoció que “desde que el Partido Popular gobierna esta ciudad, y sólo han pasado cinco meses y medio, en el ámbito privado es verdad que no se han introducido cláusulas sociales, aunque estamos de acuerdo en ello cuando se externaliza un servicio, pero hemos acabado con tremendas injusticias entre los trabajadores municipales”.

“Sólo por recordar, hemos llegado a acuerdos con los sindicatos cuando hacía años que no se llegaba a ningún acuerdo. Por ejemplo, equiparar el derecho a la antigüedad que unos trabajadores tenían y otros no. Se ha acordado con todos los sindicatos de este Ayuntamiento que los días que perdieron los trabajadores cuando el Gobierno central hizo ajustes de personal público, los recuperen. También se ha acordado que no se descuenten de la nómina los cuatro primeros días de ausencia por reposo médico, como estaba ocurriendo”, enumeró Zarzoso.

Nuevas medidas de conciliación y seis servicios remunicipalizados en cinco meses

Finalmente, el portavoz popular anticipó que hoy, viernes, “en la mesa general de negociación con los sindicatos, el Gobierno va a proponer ofrecer un permiso retribuido para todas las trabajadoras municipales embarazadas a partir de las 37 semanas. Por tanto, estos son hechos Y sobre remunicipalizar, es lo que estamos haciendo en estos cinco meses. De momento, van seis servicios remunicipalizados y es la línea que vamos a seguir, siempre que podamos asumir servicios con personal municipal”.

Información adicional