El Pleno de Parla aprueba poner en marcha una Escuela de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres
El Ayuntamiento de Parla ya organiza charlas, conferencias, formación y actuaciones, a coste cero, para combatir la violencia de género

La concejala de Igualdad, Marta Varón, manifestó durante su intervención que "son cada vez más las mujeres que se atreven a dar el paso, a denunciar y salir de la tortura".
El Ayuntamiento de Parla ha aprobado en el Pleno ordinario del mes de diciembre una moción para poner en marcha en Parla una Escuela de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres y también para que se convoque la Mesa de intervención en materia de violencia contra la mujer. En este último caso, la Mesa ya se convocó por la concejala de Igualdad, Marta Varón, el mes pasado y se celebró con la presencia de todos los agentes implicados en esta materia.
“Eliminar la violencia de género es una obligación de todos y todas”
La portavoz del PSOE, Cristina Vélez, ha sido la encargada de defender esta moción y ha expuesto que “un año más, con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia de género, traemos una propuesta al Pleno emanada de nuestro compromiso de realizar políticas para erradicar la violencia de género”.
“Se trata de una lacra social que choca frontalmente con los principios de seguridad, libertad, integridad y dignidad que son inherentes a todos los seres humanos, lo que conlleva unas consecuencias muy negativas para la sociedad. La violencia de género está tan arraigada en nuestra sociedad, que se ha convertido en un hecho estructural y por ello eliminarla es una obligación de todos y de todas, de los poderes políticos y de la sociedad civil”, ha afirmado Vélez.
Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La moción también señala que es gracias al trabajo de organizaciones de mujeres, de feministas, de hombres y mujeres con compromiso social y de la mayoría de los partidos políticos, que se ha conseguido mantener una presión social que ha hecho que la violencia contra las mujeres sea reconocida como un Asunto de Estado.
“El Pacto de Estado contra la Violencia de Género, es un paso fundamental que busca dar respuesta real a las necesidades actuales del sistema de prevención y abordaje de la violencia machista. Su debate a altos niveles ha supuesto abrir un espacio de análisis, de intercambio y de deliberación, que ha visibilizado lo que es y supone la Violencia de Género, un problema de máxima trascendencia, y ahora una prioridad en las agendas políticas”, ha manifestado Cristina Vélez.
En la intervención de los diferentes grupos municipales sobre esta moción, se puso de manifiesto la voluntad de seguir impulsando iniciativas que ayuden, fomenten y/o garanticen los derechos de las mujeres y de sus hijos e hijas para conseguir una sociedad libre de violencia.
IUCM-LV: “Víctimas de trata, forzadas a casarse o a llevar burka, también son víctimas”
La concejala de IUCM-LV, Carmen Galán, ha repasado los ejemplos de mujeres víctimas de violencia de género: “Están las mujeres víctimas de trata, obligadas a la prostitución como describe magníficamente un artículo publicado por Mabel Lozano titulado “Ninguna mujer nace puta”.
“También la maternidad subrogada, las mujeres obligadas a la mutilación genital, las menores de edad casadas contra su voluntad; las forzadas a vestirse con burkas, que les destrozan la vista además del sometimiento que implica; las que no pueden salir y relacionarse porque sus parejas no les dejan, las que no pueden estudiar por la misma razón, también son víctimas de violencia de género”, ha enumerado Carmen Galán.
Mover Parla: “Hay que ampliar el concepto de víctima a menores o familiares”
La portavoz de Mover Parla, Beatriz Arcerecillo, también ha puesto ejemplos de víctimas que no son mujeres, “como un abuelo que protegía a su nieta para que no fuese agredida sexualmente por la ex pareja de su madre. Este hombre no es considerado víctima de violencia de género, sin embargo creemos que habría que ampliar el concepto y que desde el punto de vista jurídico también se contemplase a estas víctimas”.
“Si tenemos en cuenta por ejemplo la cantidad de niños, estamos hablando de 33 menores que han quedado huérfanos este año y 27 han sido asesinados por violencia machista desde 2013. Las consecuencias de las violencia de género no sólo repercuten en la mujer, que es la punta del iceberg”, ha añadido la concejala.
Cambiemos Parla: “Debe considerarse un problema de salud pública”
La portavoz de Cambiemos Parla, Ana Ferreira, ha coincidido en que “prevenir la violencia contra la mujer requiere entre otras cosas un enfoque multisectorial de planes específicos y coordinados. La violencia contra la mujer es inaceptable y debe considerarse un problema de salud pública que atraviesa todas las capas de nuestras bases como sociedad”.
La portavoz ha querido terminar “con las palabras de Eduardo Galeano porque creemos que hace un reflexión especialmente interesante viniendo de quien viene: “Hay criminales que proclaman tan campantes la maté porque era mía. Así no más, como si fuera cosa de sentido común y justo de toda justicia y derecho de propiedad privada que hace al ahombre dueño de la mujer”.
“Pero ninguno, ninguno, ni el más macho de los súper machos tiene la valentía de confesar: la maté por miedo, porque al fin y al cabo el miedo de la mujer a la violencia del hombre es el espejo del miedo del hombre a la mujer sin miedo”, ha concluido Ana Ferreira.
Marta Varón: “Aunque cada vez hay más denuncias, quedan muchos retos”
Finalmente, la concejala de Igualdad, Marta Varón, ha argumentado la postura del equipo de Gobierno expresando que, “aunque son cada vez más las mujeres que se atreven a dar el paso, a denunciar y salir de esta tortura, aún existen muchos retos que tenemos que alcanzar”.
“Estamos a la espera de que el Gobierno de España cumpla el pacto de Estado”
La edil popular ha hecho hincapié en que “gracias a la mayoría de fuerzas políticas, se alcanzó el pacto de Estado contra la violencia de género con más de 200 medidas y una dotación de mil millones de euros. Los Ayuntamientos estamos a la espera de que cuanto antes sea posible, el nuevo Gobierno de España cumpla con el pacto y su promesa de aumentar en 200 millones más anuales de los acordados y nos hagan llegar las partidas económicas”.
“Además de que cumplan el Proyecto Ley que dará más protagonismo a los Ayuntamientos devolviendo las competencias en esta materia. De esta forma, se duplicará según lo anunciado los fondos destinados a los Ayuntamientos para erradicar la violencia de género, pasando de 20 millones a 40 en 2019”, ha continuado Varón.
“Cuando nos lleguen las partidas, podremos mejorar la respuesta a las víctimas”
Según ha manifestado la concejala, “cuanto antes se habiliten estas partidas, antes empezará a llegar el dinero a los Ayuntamientos y se podrá mejorar la respuesta que tienen que recibir tanto las víctimas de violencia de género como sus familiares”.
“En cuanto tengamos esta aportación económica se podrá destinar a lo que se solicita en esta proposición; charlas, conferencias, formación y actuaciones, que si bien ya las estamos realizando a coste cero, estamos convencidos de que son necesarias más, para dotar de argumentos a las asociaciones que forman parte del Consejo Sectorial. E incluso, cuando tengamos ese dinero, podríamos estudiar el volver a recuperar tanto la Casa de Acogida para mujeres y menores maltratados como el Punto de Encuentro Familiar de Parla, que el anterior Gobierno de izquierda de este Ayuntamiento dejó perder por no poder pagar a las empresas que lo gestionaban”, ha recordado Marta Varón.
Aprobada por unanimidad de todos los grupos
La propuesta presentada por el PSOE ha sido aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos: Partido Popular, Cambiemos Parla, Mover Parla, IUCM-LV y los dos concejales no adscritos. La moción proponía, además, instar al equipo de Gobierno de Parla a convocar la Mesa de Intervención en Materia de Violencia Contra la Mujer.
La Mesa de Intervención en Materia de Violencia Contra la Mujer ya fue convocada por la concejala de Igualdad, Marta Varón, el pasado mes de noviembre. La Mesa se celebró con la presencia de todos los agentes implicados en esta materia. La edil ha querido recalcar que “la coordinación existe todos los meses con los equipos multidisciplinares por los que está compuesta esta Mesa”.
El Pleno de diciembre ha debatido otras cinco mociones
Además, la sesión ordinaria del Pleno del mes de diciembre ha debatido las siguientes mociones:
- Proposición conjunta de los grupos municipales Cambiemos Parla, PSOE, Mover Parla e IUCM-LV sobre la Renta Mínima de Inserción (RMI). Aprobada por Cambiemos Parla, PSOE, Mover Parla, IUCM-LV y los concejales no adscritos Carmen Pumar y Alberto Olayo; y el voto en contra del Partido Popular.
- Proposición del grupo municipal Mover Parla para que se hagan efectivos los arreglos urgentes en la Escuela Infantil y Casa de Niños Momo para su correcto funcionamiento. Aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos.
- Propuesta del Partido Popular para recuperar el espíritu de concordia y reconciliación que presidió la transición española y la defensa de la unidad de España. Rechazada con los votos en contra de Cambiemos Parla, PSOE, Mover Parla, IUCM-LV y los concejales no adscritos Carmen Pumar y Alberto Olayo; y el voto a favor del Partido Popular.
- Proposición conjunta de los grupos municipales Cambiemos Parla, PSOE, Mover Parla e IUCM-LV para pedir explicaciones públicas a través de una comparecencia al alcalde del Ayuntamiento de Parla por unas declaraciones efectuadas en la prensa el pasado 26 de septiembre sobre unas contrataciones. Aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos.
- Proposición del grupo municipal Mover Parla para garantizar que todos los asuntos incluidos en el orden del día de los Plenos ordinarios, parte resolutiva y parte de control, se traten mensualmente.
Mover Parla presentó una enmienda a su propia moción que fue rechazada al contar sólo con los votos a favor de Mover Parla y el concejal no adscrito Alberto Olayo; la abstención de Cambiemos Parla; y el voto en contra del Partido Popular, PSOE, IUCM-LV y la concejala no adscrita Carmen Pumar.
Posteriormente, también fue rechazada una enmienda de IUCM-LV con el voto afirmativo de IUCM-LV y Cambiemos Parla; la abstención de Mover Parla y los concejales no adscritos Carmen Pumar y Alberto Olayo; y el voto en contra de Partido Popular y PSOE.
Finalmente, la propuesta de Mover Parla fue rechazada al haber un empate en la última votación con once votos a favor (Cambiemos, Mover, IUCM-LV y el concejal no adscrito Alberto Olayo) y once en contra (PP, PSOE y la concejala no adscrita Carmen Pumar), haciendo valer su voto de calidad la Presidencia del Pleno.