El Pleno aprueba una moción de rechazo a cualquier tipo de copago sanitario y en apoyo de los profesionales

La primera teniente de Alcalde se ha reunido con los responsables de los cuatro centros de salud de la ciudad

24/01/2013 00:00

El Pleno de la Corporación municipal del Ayuntamiento de Parla ha aprobado –con el voto en contra del PP- una moción conjunta presentada por PSOE e IU en la que se rechaza de forma frontal cualquier tipo de copago sanitario, dejando claro el apoyo del Consistorio a las movilizaciones emprendidas por los trabajadores del Hospital Infanta Cristina y de los centros de salud en defensa de una sanidad pública, universal y gratuita.

De esta forma, el Ayuntamiento de Parla se opone al llamado “euro por receta” impuesto por la Comunidad de Madrid y exige al Gobierno regional la paralización de esta medida hasta que se pronuncie al respecto el Tribunal Constitucional, a la vez que rechaza cualquier tipo de gestión privada tanto en el Hospital Infanta Cristina como en los centros de salud de la ciudad.

Asimismo, el texto recoge el apoyo y la solidaridad del Consistorio al personal sanitario de Parla y a las reivindicaciones y demandas que vienen realizando en las últimas fechas en defensa de la sanidad pública.

En este sentido, la primera teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Parla, María José L. Bandera, mantuvo el pasado miércoles una reunión con los responsables de los cuatro centros de salud de Parla para analizar la situación de éstos ante las medidas del Gobierno regional que podrían suponer la entrada de gestión privada en los mismos.

El encuentro se enmarca en el apoyo explícito del Ayuntamiento de Parla a los profesionales de la sanidad madrileña en su lucha en defensa de un sistema público, universal y gratuito, así como de los propios vecinos y vecinas que verán afectada su atención sanitaria con las medidas anunciadas en los Presupuestos Regionales para el año 2013 y que recogen, entre otros aspectos, la implantación del euro por receta, la concesión a empresas privadas de la gestión del Hospital Infanta Cristina y la posibilidad de introducir a su vez gestión privada en unos 27 centros de salud.

María José L. Bandera quiso remarcar a la conclusión de este encuentro que la situación “puede ser muy complicada para los vecinos y para su salud, ya que el riesgo de que los centros de salud puedan ser privatizados va a afectar mucho a la atención que reciban”.

“En el hilo de esa preocupación y del trabajo que mantenemos con los profesionales sanitarios, seguiremos manteniendo el contacto con ellos y mantendremos nuestra postura, y es que no consentiremos ningún tipo de copago en materia de salud ya sea en recetas, en consultas o en hospitalización porque no estamos de acuerdo con que se privatice un servicio esencial como es la sanidad”, recalcó la responsable municipal.

Así, López Bandera recordó que la dirección y los responsables ejecutivos de los cuatro centros de salud de Parla “han presentado su dimisión para hacerla efectiva si la Comunidad de Madrid no rectifica, que es lo que debería hacer, y los ciudadanos sufrirán las consecuencias”.

A este respecto, la edil subrayó que los propios directores y el resto de trabajadores sanitarios de los centros de salud “están informando a los ciudadanos porque éstos están preocupados” ante la situación en la que quedará la sanidad madrileña si el Gobierno regional no da marcha atrás en la aplicación del Plan de Medidas de Garantía de la Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de la Comunidad de Madrid.

Imágenes
Información adicional