El Pleno aprueba por unanimidad solicitar la construcción de tres nuevas estaciones de la línea de tren de Cercanías C-4

Presentada de forma conjunta por toda la Corporación en representación de la Plataforma vecinal del Tren de Cercanías C-4.

08/03/2018 14:29

Dos miembros de la Plataforma han sido los encargados de leer la proposición en la sesión plenaria

Dos miembros de la Plataforma han sido los encargados de leer la proposición en la sesión plenaria

Crear tres nuevas estaciones en la línea C-4 de tren de Cercanías de Renfe para dar servicio al barrio de Parla Este, el Hospital Infanta Cristina y los municipios de Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco es la petición de la única proposición que el Ayuntamiento de Parla ha aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos en el Pleno ordinario de marzo. La moción, de hecho, ha sido presentada por todos los componentes de la Corporación a petición de la Plataforma vecinal del Tren de Cercanías C-4 Parla Este, Hospital de Parla, Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco.

Marce Jordán y Pablo Sánchez-Valladares, dos de los miembros de la citada Plataforma, han sido los encargados de exponer la proposición presentada a través del acuerdo de todos los grupos del Ayuntamiento a la sesión plenaria.

Una necesidad ante el crecimiento de municipios del Norte de Toledo y La Sagra

“El gran crecimiento de habitantes que han venido teniendo las poblaciones de los pueblos del Norte de Toledo y del Sur de Madrid desde el año 2000, en el que la mayoría de estos pueblos era de unos pocos cientos de habitantes, hoy se pueden contar por miles. Sólo Parla ha tenido un crecimiento de 55.0000 habitantes”, comienza la proposición.

Según el texto de la propuesta, los trabajadores y trabajadoras de estos pueblos se ven “obligados a coger sus vehículos particulares para desplazarse hasta sus lugares de trabajo por falta de un adecuado servicio de transporte público, escaso en medios y en tiempos de no menos de 20 minutos”.

Aparcamiento insuficiente en Parla para los vecinos que cogen el tren

La proposición continúa describiendo cómo “en la carretera A-42 se producen todos los días monumentales atascos que alcanzan más de 35 kilómetros de la capital y al ser Parla la ciudad más cercana con servicio de Cercanías de RENFE, muchos vecinos y vecinas de los pueblos de Toledo y de la Sagra dejan sus coches aparcados en el centro del municipio. Parla no dispone de un espacio de aparcamiento adecuado”.

“Nuestra intención es que se cumpla el compromiso y acuerdo que en el año 2009, tanto el Gobierno de la Comunidad de Madrid como el Ministerio de Fomento, en las personas de Esperanza Aguirre y Pepe Blanco, se comprometieron con los vecinos de estas localidades a ampliar la línea de Cercanías y que en 2015 estaríamos disfrutando del servicio del tren. A día de hoy, no se ha movido ni una paja”, ha expuesto Marce Jordán, una de las portavoces de la Plataforma.

Tres estaciones, un intercambiador y aparcamientos

Según los proponentes, “el servicio de viajeros por tren es uno de los más rápidos y seguros, el trayecto de Parla a Madrid se ha reducido a 20 minutos para llegar a Atocha y poco más hasta la Puerta del Sol y es un beneficio económico para muchas familias”. Por ello, la moción solicita prolongar la C-4 hasta Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco, construir un intercambiador y aparcamientos junto a la nueva estación para dar servicio a este municipio, y dos estaciones más en Parla Este y en el Hospital Infanta Cristina de Parla.

Carmen Pumar, concejala no adscrita, ha manifestado que “han sido numerosísimas las veces que se ha solicitado desde este Pleno la mejora de las comunicaciones y el transporte con los pueblos de alrededor y la capital. Pero no se nos oye. No sólo es sufrir los retrasos, las paradas, la falta de infraestructuras, la falta de servicio o la mala calidad de éste, sino que además hay que ser consciente de que se está generando un estigma a los usuarios y usuarias del tren como medio de transporte”. 

IUCM-LV: “La ciudadanía está comprometida por la mejora del transporte en Parla”

El concejal de IUCM-LV, Rubén Cañada, ha elogiado “el trabajo y la labor que se está haciendo desde la Plataforma por la ampliación de la línea C-4 de Cercanías. Creo que la manifestación del pasado sábado demostró el compromiso de la ciudadanía por la mejora del transporte público en nuestra ciudad”.

“Es verdad que últimamente lo hemos venido denunciando porque hay averías constantes, la estación se convierte en una ratonera. No se invierte lo que se tiene que invertir en la mejora del Cercanías. Tenemos en cuenta el anuncio del consejero, que ha dicho que se quiere ampliar la C-4 hasta Valdemoro. No nos oponemos, nos parece bien, pero vamos a centrarnos en lo importante, que es lo prometido. Nosotros queremos nuestra estación en Parla Este, en el Hospital y en los Torrejones”, ha añadido Cañada. 

Mover Parla pide el cumplimiento del compromiso de 2009

Por su parte, la portavoz de Mover Parla, Beatriz Arceredillo, ha hecho referencia al compromiso realizado en 2009 por los Gobiernos de la Comunidad de Madrid y de España: “Se supone que si ya hubo un compromiso es porque se hicieron los estudios pertinentes para poder cumplir con estas ampliaciones de nuevas estaciones. ¿O es que simplemente nos estaban intentando vender la moto porque en ese momento venía bien un compromiso con Parla?”.

La portavoz de Mover ha argumentado que desde su grupo “entendemos que si se hizo un compromiso, ahora no vengan con excusas de que no se puede, que hay dificultades técnicas. Pues que busquen una vía para hacerlo. Lo que no podemos conformarnos es con ser siempre el patito feo de la Comunidad de Madrid”.

“Los socialistas mostramos nuestro respeto y admiración a la Plataforma”

El concejal del PSOE Víctor Ruiz ha afirmado que “para los socialistas esta realidad no es nueva. El pasado mes de enero, en este Pleno en el que discutimos una propuesta que trajimos los socialistas donde hablábamos de este tema, aunque como dijimos, aposta, el tema de las dos estaciones nuevas que tienen que ejecutarse en nuestro municipio, así como la prolongación de la C-4, lo obviamos porque estaba trabajando la Plataforma en ello”.

Según Víctor Ruiz, su grupo ha trabajado “codo con codo con la plataforma, a la que mostramos todo nuestro respeto y admiración y creíamos que tenían que ser ellos quienes lo trajeran a este Pleno”.

Cambiemos propone presentar esta ampliación en el Congreso

El concejal de Cambiemos Parla, Javier Rodríguez, ha asegurado que “si los partidos que estamos aquí y votamos a favor aquí, los mismos votan a favor en el Congreso de los Diputados, en el Presupuesto estatal podemos tener estas actuaciones”.

“Vamos a dejar de atacarnos y voy a hacer una propuesta: yo me comprometo a que mi grupo, Podemos, en el Congreso de los Diputados meta una enmienda para la ampliación de la C-4. Exactamente las estaciones que estamos pidiendo. Yo me comprometo a que mi grupo lo lleva y vota a favor, por supuesto”, ha asegurado Rodríguez.

En este sentido, el portavoz del equipo de Gobierno del Partido Popular, José Manuel Zarzoso, ha respondido al edil de Cambiemos que “por primera en casi tres años ha escuchado e iba a hablar del tema, pero al final     ha sacado su titular: yo soy más importante que Pablo iglesias, yo decido más que los 70 diputados de Podemos. Y aquí me comprometo a que los 70 diputados de Podemos van a votar a lo que yo diga, sí. Señor Rodríguez, comprométase a que en su partido no maltrate a las mujeres y cobren todas igual”.

Partido Popular: “No cabe duda de esta necesidad de Parla y nuestro entorno”

En relación a la propuesta, Zarzoso ha agradecido “a Marce, a Pablo y a todos los miembros de la Plataforma que hayan traído a Pleno esta iniciativa que, al ser conjunta, cuenta con el apoyo de todos los grupos municipales. No cabe duda de esta necesidad de Parla y de nuestro entorno”.

“Quiero un plan realista, que se haga de aquí a dos o tres años, según los Presupuestos de Fomento, pero que se haga por el bien de nuestros vecinos. Por tanto, nuestro apoyo incondicional a la Plataforma, por el bien de Parla y por el de todos sus vecinos. Y el protagonismo que se merecen”, ha concluido el portavoz del grupo Popular.

Pablo Sánchez-Valladares, portavoz de la Plataforma, ha cerrado su intervención “con una aclaración: si alguien ha trabajado en la calle ha sido exclusivamente la Plataforma”; y con dos exigencias: “que se obligue desde el Consistorio al Ministerio de Fomento a que cumpla su promesa de 2009 sin demora; y que en los Presupuestos Generales del Estado haya una partida presupuestaria para que se pueda realizar este proyecto”.

La Plataforma cuenta con el apoyo del alcalde y del Ayuntamiento

Hay que recordar que la Plataforma vecinal por la ampliación de la línea C-4 de tren de Cercanías fue recibida el pasado mes de noviembre por el alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, y por el concejal de Movilidad y Transportes, Javier Molina, quienes mostraron todo su apoyo a sus componentes en esta reivindicación. Además, el Ayuntamiento cedió la sala de prensa municipal a la Plataforma para que pudieran presentar a los medios de comunicación su proyecto, momento en el que sus integrantes agradecieron el apoyo prestado por el equipo de Gobierno de Parla.

Otras proposiciones debatidas en el Pleno de marzo

Junto a esta propuesta por la ampliación de la línea C-4, presentada y aprobada por unanimidad de todos los grupos, en el Pleno de este miércoles han sido debatidas las siguientes proposiciones:

  • Propuesta del PSOE para elaborar en Parla un Plan de Igualdad en el Ayuntamiento e instar a los grupos parlamentarios del Congreso a aprobar la Ley de igualdad salarial, aprobada con el voto a favor de la concejala no adscrita, IUCM-LV, Mover Parla, PSOE y Cambiemos Parla; y la abstención del Partido Popular.
  • Propuesta del PP para apoyar y respaldar la equiparación salarial de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como garantes del Estado de Derecho, a la que Mover Parla ha presentado una enmienda a la totalidad que ha sido aprobada con el voto a favor de la concejala no adscrita, IUCM-LV, Mover Parla, PSOE y Cambiemos Parla; y el voto en contra del Partido Popular.
  • Propuesta del grupo Cambiemos Parla de apoyo a la educación ambiental, aprobada con el voto a favor de la concejala no adscrita, IUCM-LV, Mover Parla, PSOE y Cambiemos Parla; y el voto en contra del Partido Popular.
  • Propuesta conjunta de los grupos IUCM-LV, Mover Parla y Cambiemos Parla pidiendo la retirada inmediata de la estación eléctrica de alta tensión de Iberdrola en Parla, aprobada con el voto a favor de la concejala no adscrita, IUCM-LV, Mover Parla, PSOE y Cambiemos Parla; y la abstención del Partido Popular.
  • Propuesta del PP para asumir el compromiso por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, a la que Mover Parla y PSOE han presentado sendas enmiendas a la totalidad que han sustituido la moción original, al ser aprobadas la primera con los votos a favor de la concejala no adscrita, IUCM-LV, Mover Parla, y Cambiemos Parla; y los votos en contra de PSOE y Partido Popular; mientras que la segunda ha contado con los votos a favor de la concejala no adscrita, IUCM-LV, Mover Parla, PSOE y Cambiemos Parla; y el voto en contra del Partido Popular.
  • Propuesta de Mover Parla solicitando la comparecencia del alcalde para explicar la gestión realizada por su Gobierno con respecto al contrato del año 2014 de “Suministro e instalación de elementos de sanción automática para la implantación de un plan de seguridad vial en el municipio de la Villa de Parla y asistencia técnica y colaboración en materia de sanciones por infracciones a las normativas de circulación de vehículos en el término municipal y en el ámbito de competencias municipales, incluyendo el apoyo en la gestión y tratamiento de esas sanciones”, aprobada con el voto a favor de la concejala no adscrita, IUCM-LV, Mover Parla, PSOE y Cambiemos Parla; y el voto en contra del Partido Popular.
  • Propuesta conjunta de los grupos PSOE, Mover Parla, Cambiemos Parla e IUCM-LV en apoyo a las Confederaciones Sindicales de CCOO y UGT ante la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, aprobada con el voto a favor de la concejala no adscrita, IUCM-LV, Mover Parla, PSOE y Cambiemos Parla; y el voto en contra del Partido Popular.

La atleta internacional Yesenia Centeno ha leído el Manifiesto del 8 de marzo

En la sesión, en la que han quedado pendientes de debate tres proposiciones más junto a la parte de control (al cumplirse las seis horas máximas de duración que establece el Reglamento Orgánico Municipal de Plenos), la atleta internacional Yesenia Centeno ha leído el Manifiesto por el Día Internacional de la Mujer.

Yesenia volverá a leer el Manifiesto, aprobado por el Consejo Sectorial de Igualdad, el sábado 10 de marzo, durante uno de los actos del programa “Caminando en Igualdad” con el que el Ayuntamiento de Parla conmemora este Día. Será a las 11:00 horas, en el parque frente al centro Dulce Chacón, de donde parte la Ruta de la Igualdad, que recorre nueve calles con nombres de mujeres emblemáticas por su ejemplo de lucha en pro de la igualdad.

 

Información adicional