Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Pleno aprueba por unanimidad la creación de una comisión de investigación de la operación Púnica en la ciudad

El Pleno aprueba por unanimidad la creación de una comisión de investigación de la operación Púnica en la ciudad

Tendrá una duración de un año y estará compuesta por dos representantes de cada grupo político.

27/09/2017
El Pleno aprueba por unanimidad la creación de una comisión de investigación de la operación Púnica en la ciudad

El Pleno se ha reanudado este lunes tras suspenderse el jueves 14 a causa de las interrupciones de la PAH

El Ayuntamiento de Parla ha aprobado crear una comisión especial para investigar las posibles irregularidades en las adjudicaciones y contrataciones del Consistorio con empresas relacionadas con la operación Púnica. La propuesta ha sido aprobada por unanimidad de todos los grupos en el Pleno ordinario de septiembre, que se ha reiniciado este lunes después de la suspensión del pasado jueves 14.

Todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Parla han votado a favor de crear una comisión especial con el objeto de, según ha explicado el concejal del grupo proponente Mover Parla, Francisco Javier Torres, “investigar las posibles irregularidades en las adjudicaciones y contrataciones del Ayuntamiento de Parla con empresas relacionadas con la Púnica  y/o con los implicados de la misma”.

El concejal de Mover Parla ha explicado que “nuestra obligación es investigar más allá de lo que diga el Juzgado. Saber qué ha pasado, qué ha fallado en el Ayuntamiento para que esto se produzca y poner los mecanismos para que no se vuelva a repetir”.

Características de la comisión de investigación

Éstas son las características que tendrá la comisión de investigación de la Púnica:

  • La comisión especial de investigación tendrá una duración máxima de un año, que podrá ser ampliado mediante aprobación por el Pleno.
  • Los grupos municipales deberán proponer por escrito dos representantes y un sustituto por grupo, para formar parte de la comisión en calidad de vocales.
  • Instar al alcalde a presidir dicha comisión y en caso que delegue esas competencias, lo haga en un concejal elegido en el propio seno de la comisión en su primera convocatoria
  • Instar al alcalde a convocar la primera sesión de esta comisión especial a la mayor brevedad posible, dados los retrasos producidos por la nulidad de la primera.
  • La comisión llamará a comparecer a las personas que estime oportuno, y se pondrá a disposición de ésta toda la documentación que sea requerida para el buen funcionamiento de la misma dentro de los parámetros que marque la Ley. Los miembros de la comisión preservarán la confidencialidad de la información que pueda estar afectados por la Ley Orgánica de Protección de Datos.
  • En todos los casos, los acuerdos y resoluciones de la comisión serán adoptados de acuerdo al criterio del voto ponderado de los grupos políticos con representación.
  • Las actas de las sesiones se harán públicas mediante los medios de comunicación municipales y se insertarán igualmente en la página web, de manera que sean fáciles de encontrar dentro de los tres días naturales siguientes a la aprobación del acta.
  • Las conclusiones de la comisión se reflejarán en un dictamen que habrá de ser sometido a debate y posterior votación por el Pleno que se celebrará dentro de los quince días inmediatamente después de la conclusión de la comisión.

Apoyo a la propuesta, aunque la investigación corresponde a los juzgados

La concejala no adscrita Carmen Pumar ha argumentado su postura a favor de la creación de la comisión, pero ha pedido “el máximo respeto para con el trabajo realizado desde los juzgados, para las personas que vayan a comparecer, para los técnicos en caso de que sea requerida su presencia a título informativo, en ningún caso para juzgar su trabajo; y el máximo respeto a todas y cada una de las instituciones y entidades que estarán representadas en dicha comisión”.

Saiz: “Las comisiones de investigación ha sido un fracaso en otras instituciones”

El portavoz de IUCM-LV, Jesús Saiz, ha explicado que “como este Pleno es público, lo que hay que hacer es debatir públicamente lo que haya que hacer. Si hay que revisar documentación que se revise. Pero si hay alguien que tiene una sospecha, indicios de algo, el sitio no es éste, el sitio son los juzgados. Es ahí donde hay que recurrir”.

En cualquier caso, Saiz ha señalado que “no se trata de ocultar nada, pero sólo hay que ver los resultados de las comisiones de investigación que se han celebrado en otras instituciones. Han sido un claro fracaso y no han servido para nada más que para buscar titulares y enfangar la vida política de los sitios donde están estas instituciones instaladas”.

Cristina Vélez: “Somos los primeros interesados en resolver este tema”

Por su parte, Cristina Vélez, portavoz del PSOE, ha aclarado que su grupo “es el primer interesado en que este tema quede resuelto lo antes posible y no dudamos de que será así, puesto que el asunto está en manos de quien tiene que estar, los jueces, que son los que pueden y tienen que hacer que se haga justicia”.

La portavoz socialista ha recordado que “ya hemos debatido en este Pleno esta cuestión, en la que estuvimos de acuerdo todos los aquí representados, aunque haya gente que se empeñe en decir lo contrario. De hecho, mejoramos la propuesta con una enmienda a la totalidad para que, además de que se celebrara la comisión, pedimos que se creara la Concejalía de Transparencia”.

Rafa Escobar: “Estas prácticas no deben volver a producirse”

La propuesta también ha contado con el apoyo de Cambiemos Parla, cuyo concejal, Rafa Escobar, ha declarado que su grupo espera “que la comisión se cree, que funcione y que se dejen de poner trabas a su creación y funcionamiento. Si de verdad tanto se defiende que no ha pasado nada, no deberían estar preocupados por la creación y funcionamiento de esta comisión”.

“Esta comisión no es un juicio sumarísimo hacia nadie, sino una vía más para esa regeneración que tanto necesita este Ayuntamiento. Es una forma de detectar malas prácticas y gestiones producidas en el pasado; prácticas que no deben volver a producirse. Llegado el caso, por supuesto, pediremos responsabilidades”, ha añadido Escobar.

Zarzoso: “Este equipo de Gobierno fue quien rescindió el contrato con Cofely”

Por último, el portavoz del Gobierno del Partido Popular, José Manuel Zarzoso, ha asegurado que “igual que comentamos hace más de un año, este grupo no va a estar en contra, al revés, de que haya una comisión especial sobre este asunto. Pero hay que explicar a la gente cómo es una comisión en el Ayuntamiento y quién está obligado a venir: por mucho que llamemos a declarar  a quien sea, solamente estamos obligados a venir los 27 concejales que estamos aquí sentados”.

“Creemos que esta comisión lo que buscará son fotos y titulares. Espero que se trabaje y se respete a la Justicia. A finales de 2014 no fue este Gobierno quien recibió una carta del juez Velasco preguntando qué medidas se iban a tomar con Cofely. Cuando este Gobierno llegó no se había tomado ni una sola medida. Este Gobierno es el que ha rescindido el contrato con Cofely, este Gobierno es el que ha actuado con el tema de los huertos ecológicos… Mientras que la anterior alcaldesa se negó a echar a Cofely y no hizo nada. Está bien investigar, pero también hay que actuar”, ha argumentado el portavoz popular.

Reanudado el Pleno tras ser suspendida la sesión del día 14 por los gritos de la PAH

El Pleno en el que se ha aprobado la creación de la citada comisión es la continuación del correspondiente al mes de septiembre que se celebró el pasado día 14, segundo jueves de mes, pero que el alcalde, Luis Martínez Hervás, suspendió debido a las constantes interrupciones de miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), que impidieron hablar en sus intervenciones a los concejales del equipo de Gobierno con gritos y cánticos.

La propuesta, cuyo debate no pudo finalizar y quedó además sin votar, ha sido la primera con la que se ha iniciado el Pleno este lunes. Presentada por Cambiemos Parla, la moción proponía reconocer a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, PAH-Parla, en el registro de Participación Ciudadana. La moción ha sido aprobada con los votos a favor de IUCM-LV, Mover Parla y Cambiemos Parla; la abstención de la concejala no adscrita Carmen Pumar y PSOE; y el voto en contra del Partido Popular.

Otras proposiciones y sus resultados

Tras esta proposición, la sesión ha continuado con el Orden del día establecido en la convocatoria del pasado día 14, tal y como ha determinado la secretaria general, decisión que ha sido ratificada por el alcalde, y se han debatido las siguientes proposiciones:

  • Solicitud para incluir a los grupos municipales del Pleno en las reuniones de renegociación de las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid, BESCAM, en Parla; presentada por IUCM-LV, PSOE y Cambiemos Parla, y aprobada con el voto a favor de estos grupos y de la concejala no adscrita Carmen Pumar y Mover Parla, y el voto en contra del Partido Popular.
  • Sobre el proyecto del Ley de urbanismo y suelo de la Comunidad de Madrid, proposición debatida a propuesta de IUCM-LV, PSOE y Cambiemos Parla (que ha presentado una enmienda de adición aprobada por todos los grupos salvo el PP) y aprobada con el voto a favor de estos grupos y de la concejala no adscrita Carmen Pumar y Mover Parla y el voto en contra del Partido Popular.
  • Proposición para dar respuesta a los necesidades de los vecinos del barrio San Ramón devolviendo las aceras a las calles Valladolid y Ávila de forma urgente, presentada por Mover Parla y aprobada con los votos a favor de la concejala no adscrita Carmen Pumar, IUCM-LV, Mover Parla, PSOE y Cambiemos Parla; y la abstención del Partido Popular.
  • Homenaje y reconocimiento a Miguel Ángel Blanco en el 20 aniversario de su asesinato, dando su nombre a una plaza del municipio. La propuesta, que ha sido presentada por el Partido Popular, no ha contado con el acuerdo de los grupos tras presentar una enmienda a la misma el grupo Cambiemos Parla, lo que ha motivado su retirada del Orden del día.

Por último, ha sido debatida una propuesta presentada de urgencia por IUCMM-LV para rechazar el referéndum ilegal sobre la independencia de Cataluña del 1 de octubre. Cambiemos Parla ha presentado una enmienda que ha resultado rechazada por todos los grupos salvo el proponente y Mover Parla, que se abstenido; mientras que el Partido Popular ha presentado una segunda enmienda que también ha contado con el voto en contra de todos los grupos, salvo el proponente.

La votación de la moción ha quedado pendiente para el siguiente Pleno ordinario, debido a que la sesión ha finalizado una vez transcurridas las seis horas máximas de duración que establece el Reglamento de Plenos del Ayuntamiento de Parla.