Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Pleno aprueba la suspensión de la tasa de terrazas y mercadillo para 2021 y la modificación de la ordenanza del IAE

El Pleno aprueba la suspensión de la tasa de terrazas y mercadillo para 2021 y la modificación de la ordenanza del IAE

Medidas importantes de apoyo al pequeño comercio y pymes, así como para favorecer la implantación empresarial.

09/11/2020
El Pleno aprueba la suspensión de la tasa de terrazas y mercadillo para 2021 y la modificación de la ordenanza del IAE

Imagen cedida por la publicación digital Noticias para Municipios.

El Pleno del Ayuntamiento de Parla ha aprobado -con los votos a favor de toda la Corporación salvo de los integrantes del Grupo Municipal Vox y la concejala de Mover Parla, Beatriz Arceredillo, que se han abstenido- la suspensión de las tasas de terrazas y venta ambulante para el ejercicio 2021, con el fin de mitigar las consecuencias derivadas de la crisis sanitaria del Covid-19 en las economías de comerciantes, hosteleros y autónomos de la ciudad. 

Del mismo modo, se ha aprobado con los votos favorables de PSOE, Unidas Podemos-IU, Partido Popular y del concejal de Mover Parla Pedro José Andrino (y la abstención de Ciudadanos, Vox y la edil de Mover Parla Beatriz Arceredillo) la modificación de la ordenanza fiscal de Actividades Económicas, para introducir diferentes bonificaciones que favorezcan la implantación de nuevas empresas en el término municipal de Parla y contribuyan a generar nuevos puestos de trabajo. 

Suspensión de tasas de terrazas y venta ambulante 

“Somos conscientes que las medidas adoptadas en el marco del Estado de Alarma han afectado a la actividad comercial en general, pero muy especialmente a la hostelería, la restauración y la venta ambulante (suspensiones temporales de apertura al público, reducciones de aforo, limitaciones horarias…). Y en estos momentos, en los que la Comunidad de Madrid mantiene con restricciones de movilidad al 50% de la ciudadanía parleña, a pesar de la notable reducción del número de casos de covid-19 en el municipio, la situación del pequeño comercio de Parla es todavía más crítica, ya que la mitad de sus potenciales clientes no puede desplazarse a sus establecimientos debido a los cambiantes criterios del Gobierno regional”, ha introducido el Concejal de Hacienda, Andrés Correa. 

“Por ello, conocedores de los grandes esfuerzos que este sector realiza cada día, aún con la difícil situación económica del Ayuntamiento de Parla, hemos adoptado diferentes medidas para apoyar y favorecer su continuidad, algo que vamos a seguir haciendo. Y es en este sentido en el que hemos propuesto la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa de terrazas y venta ambulante, suprimiéndola para el ejercicio 2021”, ha precisado el Edil de Hacienda. 

Dicha medida de supresión durante todo el año 2021 de las tasas por la instalación de puestos en mercadillos y por la instalación de terrazas en el término municipal de Parla, se completará con la inclusión en el Presupuesto Municipal del año 2021 de un Plan estructural de apoyo al pequeño comercio, hostelería y pymes de Parla, dotado con 600.000 euros, en el que se incluirán ayudas económicas directas y acciones complementarias coordinadas por el Centro de Iniciativas Empresariales para fortalecer este importante sector.  “En definitiva, el apoyo de este equipo de Gobierno a los autónomos, las pymes y los comerciantes de Parla es más que evidente. Lo demostramos con hechos y con propuestas esta que traemos a su aprobación en Pleno”, ha concluido Correa. 

Modificación de la ordenanza sobre Actividades Económicas 

La Corporación municipal ha apoyado la modificación de la ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Actividades Económicas del Ayuntamiento de Parla, que data de enero de 2013, con el objetivo de introducir diferentes bonificaciones que favorezcan la implantación de nuevas empresas en el término municipal de parla y contribuyan a generar nuevos puestos de trabajo. 

“Según los últimos datos del INE, Parla cuenta con algo más de 5.000 empresas. Esta cifra, junto al número total de personas desempleadas que residen en nuestra ciudad, 11.255 a finales de octubre de 2020, hace necesario que, dentro de nuestras limitadas posibilidades y competencias, adoptemos medidas que contribuyan a revertir la situación y a generar nuevos puestos de trabajo, especialmente indefinidos”, ha precisado en este punto el Concejal de Hacienda, Andrés Correa. 

Por ello, se ha elaborado esta propuesta de modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre actividades económicas, en la que se introducen bonificaciones de hasta el 95% para las empresas que incrementen sus plantillas con contratos indefinidos. bonificaciones de las que se podrán beneficiar las empresas que decidan asentarse en nuestro término municipal y las que ya lo están. 

“La próxima aprobación definitiva del PAU-5, un desarrollo urbanístico de casi seis millones de metros cuadrados para uso industrial, terciario y comercial, refuerza dicha necesidad”, ha continuado el Edil de Hacienda, quien ha añadido que esta modificación también incluye bonificaciones del 50% para fomentar la producción y el uso de energías renovables o sistemas de cogeneración.

Información adicional