El Pleno aprueba dotar a Parla de su propia bandera, de paño rojo con el escudo en el centro
Es un símbolo de identidad que la ciudad no tenía y ha salido adelante con la unanimidad de todos los grupos políticos.
El Ayuntamiento de Parla ha aprobado en el Pleno de noviembre que ha celebrado este jueves dotar al municipio de una bandera propia. Se trata de un símbolo de identidad que hasta ahora no existía en la ciudad y que, según la normativa vigente, tendrá el fondo rojo y el escudo de Parla, aprobado en 1975, en el centro.
Bandera diseñada según la normativa
Parla tiene escudo, pero no bandera. Ahora, la Corporación municipal ha aprobado por unanimidad la propuesta de bandera del alcalde, Luis Martínez Hervás, según las diferentes normativas a las que debe ajustarse esta seña de identidad de un territorio. Será de paño rojo de proporciones 2/3, una vez y media más larga que ancha y con el escudo municipal en el centro del anverso.
Las características se adaptan a la memoria realizada desde el Archivo municipal, que se ajusta a toda la legislación y las normas heráldicas y vexilológicas. En este sentido, la bandera podrá ser el rojo carmesí de la bandera de la Comunidad de Madrid (como expresión del pasado histórico castellano de los pueblos de Madrid), incorporando el escudo del municipio en el centro.
Como símbolo que identifique a la población
Según la propuesta, las banderas de los municipios son un símbolo que permite la identificación de las colectividades territoriales y poblacionales que integran su núcleo. Recoge y significa el rasgo esencial del pasado histórico de cada población y expresa el futuro común de los miembros de la misma.
“De esta forma la bandera cumple una doble función; por una parte, resalta la peculiaridad propia de cada comunidad, la identidad cultural y las singularidades que la diferencian de los núcleos limítrofes; y, por otra, incluye atributos históricos y culturales comunes a los pueblos de una misma zona vinculados. Además de por una vecindad territorial, también tiene una historia común”, ha manifestado el portavoz del PP y concejal de Cultura, José Manuel Zarzoso, durante la presentación de la propuesta.
Parla tiene escudo desde 1975, pero nunca ha tenido bandera
Durante la misma, el edil, ha explicado que “en nuestro Ayuntamiento se conserva documentación desde el siglo XVII, pero no hay ningún documento que mencione algún blasón o bandera otorgado a la villa de Parla”. La dotación para Parla de un escudo heráldico municipal fue aprobada por la Corporación municipal en 1975 y por decreto del Ministerio de la Gobernación de 12 de noviembre.
Más de 40 años después, la actual Corporación ha aprobado por unanimidad adoptar una bandera que, “según la normativa vigente de la Comunidad de Madrid, de no tener la bandera municipal un color tradicional o histórico, se adoptará el que se corresponda con la pieza del escudo o bien el color de la bandera de la Comunidad de Madrid”, ha añadido Zarzoso.
Unanimidad para que Parla tenga bandera como seña de identidad y vínculo entre vecinos
Todos los grupos de la Corporación han estado de acuerdo con dotar a Parla de la bandera, un símbolo “que une en torno a algo, a un sentimiento común. La bandera nacional es una bandera que representa a un país, es uno de los símbolos más importantes que tiene una nación. Ahora estamos con la aprobación de la bandera que representará a nuestra ciudad, para que la gente la valore, como debe valorar la ciudad donde vive. Y para que la considere como algo suyo, se deben crear vínculos. Y nosotros como servidores públicos debemos hacer posible el desarrollo de esos símbolos”, ha argumentado el concejal de IUCM-LV, Rubén Cañada.
El portavoz del grupo socialista, Víctor Ruíz, ha reconocido públicamente a la archivera municipal por “el buen trabajo que ha hecho buscando toda la documentación”. Por su parte, el concejal de Cambiemos Parla, Alberto Olayo, ha argumentado que “la bandera es un símbolo que representa la historia de la ciudad, de un pueblo. La ciudad de Parla se ha construido con el trabajo y el esfuerzo de muchas personas que llegaron aquí. No es lo mismo la Parla actual que la de los años 60, que del siglo XVII, pero no teníamos bandera”.
Por esta razón, también la portavoz de Mover Parla, Beatriz Arceredillo, ha afirmado que desde su grupo “no vamos a valorar hasta qué punto y en este momento es importante o imprescindible tener una bandera. Probablemente haya otras cosas que tuviesen alguna prioridad, pero también entendemos que es un nuevo símbolo para los vecinos. Vamos a conseguir esta bandera en el siglo XXI y no nos vamos a oponer a su aprobación”.
A la espera de ser aprobada por la Comunidad de Madrid
La aprobación por unanimidad de todos los grupos en Pleno es el último trámite municipal para que Parla tenga bandera, tras la propuesta del alcalde, la elaboración de una memoria y el dictamen de la comisión informativa de Presidencia, Personal, Patrimonio, Hacienda y Especial de Cuentas. Ahora, el Ayuntamiento va a remitir toda la documentación a la Dirección General de Administración Local de la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio para su estudio y posterior aprobación en la Asamblea de la Comunidad de Madrid.
Manifiesto contra la violencia de la mujer y Declaración por los Derechos de la Infancia
Con motivo de la conmemoración del Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, el próximo 25 de noviembre, el Pleno ha acogido la lectura de un manifiesto redactado por el Consejo de Igualdad y al que ha puesto voz una de sus representantes, Susana Maldonado. Hay que recordar que todos los Plenos del Ayuntamiento de Parla comienzan guardando un minuto de silencio en homenaje a las mujeres que han fallecido en el último mes, víctimas de este tipo de violencia.
También se ha dado voz en la sesión plenaria a los derechos de los más pequeños. Con motivo del Día universal de los Derechos de la Infancia, que se conmemora el 20 de noviembre, el primer edil, Luis Martínez Hervás, ha leído la declaración institucional que comparten todas las ciudades de la Federación Madrileña de Municipios.
Todas las propuestas aprobadas
Junto a la propuesta del regidor para que Parla tenga una bandera propia, los grupos han debatido nueve mociones más, todas aprobadas. Así, también por unanimidad ha salido adelante una propuesta para que se reconozcan oficialmente los estudios con adaptaciones curriculares significativas y la formación profesional adaptada; medidas que ha defendido Ana Vanessa Calle, una madre de la Plataforma Inclusión Real Ya.
Con el voto a favor de todos los grupos y la abstención de IUCM-LV se ha aprobado desarrollar un programa que fomente la creación de cooperativas de trabajadores entre las personas desempleadas del municipio.
Todos los grupos de la Corporación han votado también unánimemente a favor de exigir a los Gobiernos de España y de la Comunidad de Madrid que cumplan y hagan cumplir, a la SAREB y al IVIMA, el derecho a la vivienda recogido en la Constitución española y dotar a Parla de un parque de viviendas dirigidas a familias en grave dificultad.
La moción para firmar un pacto estatal por la soberanía alimentaria, la educación ambiental y la sostenibilidad del territorio ha contado con el voto a favor de todos los grupos y la abstención del Partido Popular, que también se ha abstenido a la propuesta para crear una Ley estatal de Servicios Sociales, aprobada por el resto de grupos.
Crear una subvención anual para deportistas del municipio participantes en competiciones oficiales de ámbito nacional e internacional es una propuesta del PSOE a la que Cambiemos Parla ha presentado una enmienda de sustitución que ha sido aprobada con los votos a favor de Cambiemos Parla, Mover Parla y Partido Popular y el voto en contra de IUCM-LV y PSOE.
Con la abstención de IUCM-LV y PSOE, el voto en contra del Partido Popular y a favor de Cambiemos Parla y Mover Parla, el Pleno ha aprobado crear un programa de alquiler social con viviendas vacías de particulares, bancos e inmobiliarias.
Con la abstención del PSOE, el voto el contra del Partido Popular y a favor del resto de grupos, ha salido adelante instar al Gobierno de España a denunciar el asalto israelí al barco civil Zaytouna de mujeres rumbo a Gaza, el bloqueo israelí en la franja de Gaza y reconocer incondicionalmente el estado palestino.
Por último, se ha aprobado con el voto favorable de Cambiemos Parla, Mover Parla y Partido Popular, y la abstención de IUCM-LV y PSOE, que las pistas deportivas de los colegios públicos estén abiertas en horario extraescolar para que cualquier ciudadano pueda usarlas para la práctica de deportes de manera libre o no reglada.