Herramientas Personales

Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

El tiempo en Parla

HOY

Poco nuboso

29

MAX:29º

MIN:14º

Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Pleno aprueba definitivamente la Ordenanza municipal reguladora de venta ambulante

El Pleno aprueba definitivamente la Ordenanza municipal reguladora de venta ambulante

En la sesión se ha aprobado también la creación de un Censo de artistas de la ciudad.

10/02/2017
El Pleno aprueba definitivamente la Ordenanza municipal reguladora de venta ambulante

La normativa de venta ambulante, aprobada por unanimidad de toda la Corporación, recoge las alegaciones de asociaciones y grupos políticos

El Pleno del Ayuntamiento de Parla ha aprobado este jueves en la sesión ordinaria de febrero, de forma definitiva y por unanimidad, la Ordenanza municipal reguladora de la venta ambulante o no sedentaria. La corporación también ha aprobado por unanimidad la creación de un Censo de artistas de la localidad.

Aprobada definitivamente la Ordenanza reguladora de venta ambulante

El Pleno ha resuelto las alegaciones y aprobado definitivamente la Ordenanza municipal reguladora de la venta ambulante o no sedentaria. La normativa, que había sido aprobada inicialmente en el pleno del 8 de septiembre de 2016, “incorpora las enmiendas formuladas en los artículos 3.2 y 3.5”, según ha explicado la concejala de Desarrollo Empresarial, Elena Taboada.

“Con fecha 14 de octubre de 2016, dentro del periodo de exposición pública, fueron presentadas alegaciones por la Asociación para la promoción y el desarrollo del comercio ambulante, APRODECA, y con fecha 18 de octubre de 2016 por la Federación de comerciantes ambulantes de la Comunidad de Madrid, FECOAM”, ha continuado la edil.

La finalidad de la normativa es regular la participación de los profesionales y velar por los derechos de comerciantes, consumidores y vecinos con el fin de mejorar el funcionamiento del mercadillo, para cuyo seguimiento se creará una mesa de trabajo o comisión específica. Además, el primer trimestre de cada año, se constituirá una Junta de representantes del mercadillo que actuará como portavoz ante el Ayuntamiento. 

La Ordenanza recoge como excepción la celebración de los mercadillos vecinales que se celebran el último sábado de cada mes y los rastrillos que organizan las entidades ciudadanas con carácter benéfico y solidario.

Con la adaptación de la Ordenanza, el Ayuntamiento de Parla cumple con su obligación de ajustar esta normativa que databa de 2008 a la regulación legislativa posterior, recogida en la ley del 2010 y sus modificaciones de 2015. Elena Taboada ha agradecido “las enmiendas presentadas por los grupos socialista y Cambiemos Parla y a todos los grupos políticos el consenso para sacar la Ordenanza adelante”.

El Ayuntamiento creará un Censo de artistas de la ciudad

El consenso de todos los grupos de la Corporación también ha permitido aprobar por unanimidad la propuesta de Cambiemos Parla para la creación de un Censo de artistas, creadores y organizaciones y asociaciones artísticas y culturales de la ciudad. “Proponemos la creación de un censo de artistas con el objetivo de promover y poner en valor todos los tipos de artes que se desarrollen en el municipio, así como autores autoras o creadoras”, ha manifestado la portavoz del grupo proponente, Ana Fernández Ferreira.

“Es una forma de poder contar con ellas y con ellos, ayudar a su visibilización, impulsarlos y facilitar el contacto, así como tomar el pulso a la creación artística en el municipio. Y poner en valor la actividad artística y cultural, tanto de asociaciones como de vecinas y vecinos de la ciudad, d ahí la importancia que consideramos tiene su elaboración. Decía George Bernard Shaw: “La ciencia me ha enseñado a preguntar por qué, el arte me ha enseñado a preguntar ¿por qué no?”, ha concluido Ferreira.

Podrán inscribirse profesionales, aficionados, academias o grupos de todas las artes

Por su parte, el concejal de Cultura y portavoz del Partido Popular, José Manuel Zarzoso, ha explicado que ““hace ya años existía el censo de Jóvenes Creadores, que se llevaba desde la Concejalía  de Juventud, y desde nuestro grupo, también he consultado con los trabajadores y el responsable del departamento de Cultura, sería viable y factible el poder llevarlo a cabo desde la concejalía. Por lo tanto, en ese aspecto, nuestro grupo votará a favor del tema”.

La moción acuerda que la Concejalía de Cultura convoque a todos los agentes artísticos y culturales. Para el Censo se contará con todas las personas o grupos que vivan en Parla, profesionales o aficionados, también academias artísticas, y de todas las disciplinas; plásticas, escénicas, tecnológicas, musicales, artesanales, literarias, moda, etc. Con la información recogida se elaborará un documento que se difundirá entre todos los inscritos y a través de la web municipal y la cuenta del Ayuntamiento en la red social Facebook.

En el Pleno se han debatido, además, las siguientes propuestas:

  • Medidas para combatir la pobreza energética, presentada por Cambiemos Parla y aprobada con el voto favorable de IUCM-LV, PSOE, MOVER Parla y Cambiemos Parla; y la abstención de PP
  • Defensa de las pensiones en España, presentada por IUCM-LV y PSOE y aprobada por unanimidad de todos los grupos
  • Equiparación salarial de la plantilla del Ayuntamiento, presentada por IUCM-LV y PSOE, y aprobada con el voto favorable de IUCM-LV, PSOE y MOVER Parla; y la abstención de PP y Cambiemos Parla
  • Inclusión en el Reglamento orgánico del Pleno, el carácter público de todas las sesiones de las comisiones informativas, presentada por MOVER Parla y Cambiemos Parla. No se aprobó por los votos en contra de PP, PSOE e IUCM-LV, mientras que votaron a favor los grupos proponentes
  • Solicitar a la Comunidad de Madrid la accesibilidad de personas sordas y con discapacidad auditiva en el Hospital Infanta Cristina, presentada por PSOE, IUCM-LV y MOVER Parla y aprobada por unanimidad
  • Implantar una Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local de las instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, presentada por el Movimiento Organizativo Vecinal En Red Parla y aprobada con el voto a favor de todos los grupos, menos la abstención del PSOE

Manifiestos en recuerdo de abogados de Atocha y víctimas del holocausto, y apoyo a LGTB

En la sesión, que ha comenzado como todos los Plenos guardando un minuto de silencio por las mujeres que han fallecido en el último mes víctimas de violencia de género, el alcalde, Luis Martínez Hervás, ha leído tres manifiestos por acuerdo de toda la Corporación y por petición de la Federación de Municipios de Madrid y de la Asociación Arcopoli.

Se trata de un manifiesto en el cuadragésimo aniversario del asesinato de los abogados de Atocha; en memoria de las víctimas del holocausto; y contra la discriminación de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales en la práctica del deporte.

 

Imágenes
Información adicional