El Pleno aprueba de forma inicial la alteración del término municipal entre Parla y Humanes de una parcela del PAU-5
Es uno de los últimos pasos necesarios para poder aprobar de forma definitiva el Plan Parcial del parque empresarial PAU-5.
12/04/2019 15:05
Se realizará una permuta de terreno con el municipio vecino de Humanes, que debe seguir los trámites establecidos
El Pleno del Ayuntamiento de Parla ha aprobado inicialmente, en la sesión ordinaria del mes de abril, una propuesta de alteración del término municipal de Parla para agregarle una superficie del término municipal de Humanes de Madrid afectada por el parque empresarial del PAU-5. Esta alteración de terreno municipal es uno de los últimos pasos necesarios para que la aprobación definitiva del Plan Parcial del PAU-5 sea una realidad.
La proposición, llevada al Pleno por la concejala delegada del área de Urbanismo, María Jesús Fúnez, ha sido aprobada con los votos a favor de todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento: PP, PSOE, Mover Parla e IUCM-LV; excepto Cambiemos Parla, que se ha abstenido. Además, ha contado con los votos favorables de los concejales no adscritos Belén Franco y Alberto Olayo; y la abstención de la concejala no adscrita Carmen Pumar.
Un requisito necesario para poder ejecutar el desarrollo urbanístico del PAU-5
Con este requisito se pone en marcha el procedimiento establecido por el Reglamento de Población y Demarcación Territorial (RPDT) de las Entidades Locales, y que afecta a una superficie del municipio vecino. Las mediciones se han realizado según información actualizada del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Dicha superficie pertenece al término de Humanes de Madrid y se pretende agregarla al termino municipal de Parla mediante una permuta de terrenos de equivalente superficie entre ambas localidades. Se trata de un requisito necesario y uno de los últimos trámites para poder aprobar de forma definitiva el Plan Parcial del desarrollo urbanístico del PAU-5.
Tras su aprobación se inician los trámites establecidos en el Reglamento
Según ha detallado el portavoz del equipo de Gobierno del PP, José Manuel Zarzoso, vistos los informes técnicos y jurídicos del expediente, la moción propone “elevar al Pleno del Ayuntamiento la propuesta de aprobación inicial de la alteración del término municipal de Parla para agregarle la superficie del término municipal de Humanes afectada por el PAU-5. El acuerdo adoptado será expuesto al público por un plazo mínimo de 30 días hábiles, mediante anuncios en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y en el tablón de edictos del Ayuntamiento, para que los interesados puedan formular reclamaciones si así lo estimaran”.
“Además, se notificará al Ayuntamiento de Humanes la resolución, instándole a que se pronuncie mediante acuerdo plenario sobre la superficie a agregar a su término municipal de conformidad con la documentación que obra en el expediente administrativo”, ha proseguido el portavoz popular.
Concluidos los trámites, la modificación debe ser aprobada en Pleno por mayoría absoluta
Para concluir, Zarzoso ha explicado que “finalizado el período de exposición pública, el Pleno del Ayuntamiento, por mayoría absoluta, resolverá sobre la procedencia de la alteración y, en su caso, sobre las reclamaciones presentadas, elevando dicho acuerdo, si procede, al órgano competente de la Comunidad Autónoma que, a su vez, y junto a su informe, lo remita para dictamen al Consejo de Estado o al órgano consultivo superior del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma, si existiese”.
Puesto que se trata de un inicio de los procedimientos requeridos para proceder a la permuta de terrenos con Humanes, todos los grupos políticos han votado favorablemente, excepto las abstenciones de Cambiemos Parla y la concejala no adscrita Carmen Pumar.
Cuatro millones de metros cuadrados disponibles para empresas e industria
Hasta ahora, en el PAU-5 sólo se ha desarrollado la parte municipal, el sector UE1, que comprende unos 600.000 metros cuadrados de los casi 5.800.000 metros cuadrados de todo el parque tecnológico. Casi cuatro millones de metros corresponden al sector UE2, que representa a todos los propietarios privados de terreno, y 1.279.000 metros cuadrados más pertenecen al SG3, en la Cantueña, donde actualmente está instalado el nuevo parque de bomberos y a su alrededor se van a crear zonas verdes.
Con la aprobación definitiva del Plan Parcial el Ayuntamiento de Parla espera ingresar más de cien millones de euros sólo en concepto de licencias urbanísticas. El equipo de Gobierno del Partido Popular siempre ha defendido su objetivo prioritario de convertir el PAU-5 en la principal fuente de ingresos económicos para Parla.
Alberto Olayo: “Hay un periodo de alegaciones y que notificarlo, no voy a estar en contra”
En el turno de intervenciones durante el Pleno, el concejal no adscrito Alberto Olayo ha señalado que al ser un inicio de trámites no iba a oponerse a su aprobación: “En este caso no voy a estar en contra de la proposición. Hay un periodo de alegaciones, hay que notificarlo al otro Ayuntamiento… Por lo tanto, no voy a estar en contra”.
Carmen Pumar: “Las incoherencias en los informes parecen subsanadas”
Por su parte Carmen Pumar, concejala no adscrita, se ha pronunciado sobre las posibles discrepancias del expediente: “Nos han adjuntado una serie de informes en el expediente informativo para nuestra valoración política al respecto de la alteración del término municipal. Según estos informes existían una serie de incoherencias en la documentación existente en diversas entidades públicas al respecto de lindes y medidas de una parcela del PAU-5. Incoherencias que al parecer han sido subsanadas administrativamente”.
Jesús Saiz (IUCM-LV): “Va a pasar por distintos controles públicos”
El portavoz de IUCM-LV, Jesús Saiz, se ha manifestado también a favor de la proposición, y ha indicado que “la propuesta que se nos trae forma parte de un expediente sin el cual no se puede seguir con el desarrollo administrativo del PAU-5, en el cual todos estamos absolutamente interesados en que se pueda desbloquear definitivamente la situación. Entendemos que va a pasar por distintos controles públicos, que tiene que recibir también la aceptación del municipio vecino de Humanes de Madrid; y, por lo tanto, nosotros no tenemos inconveniente en que se apruebe inicialmente”.
Francisco Javier Torres (Mover): “Un trabajo arduo y complicado para el siguiente mandato”
El concejal de Mover Parla, Francisco Javier Torres, ha explicado que “es una aprobación inicial, habrá un mes de exposición pública, habrá alegaciones si las hubiese por las partes que les correspondan ejercerlas y si todo marcha normal lo volveremos a traer al Pleno para la aprobación definitiva. En comisión informativa se nos informó de que el Ayuntamiento de Humanes no iba a poner ningún impedimento a esto, esperemos que sea así. Pero que nadie venda que esto es una panacea como si ya estuviese construido el PAU-5 y las empresas funcionando y el trabajo generado. Esto es un trabajo que va a ser bastante arduo y complicado para quienes estén al frente del Ayuntamiento en el siguiente mandato”.
Víctor Ruiz (PSOE): “Parece ser que las partes están de acuerdo”
El concejal del grupo municipal del PSOE, Víctor Ruiz, ha coincidido en que esta aprobación es “un mero trámite administrativo para modificar el término municipal de Parla para incluir una de las parcelas del PAU-5 que parcialmente recaía en Humanes, a cambio de permutarlo por otros terrenos. Este trámite debe ser aprobado inicialmente por este Pleno, expuesto 30 días, trasladado tras estos al Pleno del municipio de Humanes y de vuelta a ese Pleno para su aprobación para así, por último, elevarlo a la Comunidad de Madrid”.
“En los informes cabe destacar que se encuentra el del arquitecto municipal que también informa favorablemente a este proceso y adicionalmente, según se ha informado en la Junta de Portavoces, a raíz de las conversaciones entre las partes, parece ser que las mismas están de acuerdo, incluido el propietario de la Junta de Compensación, dado que no reviste ningún cambio trascendente. Por todo ello, desde este grupo municipal estaremos a favor del trámite”, ha añadido Ruiz.
Ana María Álvarez (Cambiemos): “Estaremos atentos”
La concejala de Cambiemos Parla, Ana María Álvarez, ha manifestado la voluntad de su grupo de supervisar todo el proceso, pero sin obstaculizarlo: “Nosotros no vamos a bloquear la posibilidad de que el PAU-5 se siga desarrollando, pero tampoco vamos a votar a favor de esta posibilidad. Estaremos atentos. Pediremos por registro, como ya hemos pedido esta mañana, alguna de la documentación correspondiente y estaremos atentos dentro del periodo de alegación correspondiente para examinar toda la documentación que solicitamos, para que el proceso esté perfectamente avalado al igual que la aprobación del Ayuntamiento de Humanes. Y por lo tanto nos abstendremos para no bloquear, en tanto tenemos respuesta a la información que hemos solicitado”.
Cuatro mociones más, aprobadas por unanimidad
En este último Pleno de la legislatura se han aprobado por unanimidad otras cuatro mociones:
- Proposición conjunta de los grupos municipales Mover Parla, Cambiemos Parla, PSOE e IUCM-LV instando al alcalde a tomar medidas urgentes a favor de los vecinos de la calle Planeta Urano 90, que ha sido aprobada por unanimidad, con una enmienda de Cambiemos Parla, y otra enmienda de adición del alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás.
- Proposición conjunta de los grupos municipales Cambiemos Parla, PSOE, MOVER Parla e IUCM-LV para dar apoyo institucional a las movilizaciones por el clima.
- Proposición de urgencia del grupo municipal Mover Parla para que el Ayuntamiento traslade a la dirección del Centro de Salud de Isabel II el deseo de recuperar las consultas de atención primaria por las tardes que, con una enmienda de adición del alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás.
- Moción que presenta el grupo municipal Cambiemos Parla exigiendo al Ayuntamiento que explique cuál es la situación actual respecto al proyecto de expropiación del edificio de la calle Humanes y solicitando que se atienda y asesore a los dos vecinos de las viviendas que fueron desalojados.
Otras tres proposiciones aprobadas y debatidas en el Pleno de abril
Además de las citadas propuestas, en el Pleno ordinario del mes de abril se han tratado y aprobado otras mociones.
- Proposición conjunta de los grupos municipales Cambiemos Parla e IUCM-LV para la elaboración de medidas para mejorar los ingresos del Ayuntamiento, que ha sido aprobada con los votos a favor los concejales no adscritos Alberto Olayo y Carmen Pumar, IUCM-LV, Mover Parla, PSOE y Cambiemos; la abstención de la concejala no adscrita Belén Franco; y el voto en contra del PP.
- Proposición del concejal no adscrito Alberto Olayo para adelantar la tramitación de la Cuenta General del Ayuntamiento de Parla. Excepto la abstención del PP, el resto de representantes municipales votó favorablemente esta propuesta.
- Y la proposición (ya mencionada en una nota de prensa anterior) presentada por el grupo municipal del Partido Popular reivindicando a la Administración General del Estado la mejora de infraestructuras y medios de transportes de la denominada como comarca de La Sagra, que comprende municipios del sur de Madrid y del norte de Toledo. La moción ha salido adelante con los votos favorables de PP, Cambiemos Parla, Mover Parla e IUCM-LV y los concejales no adscritos Alberto Olayo y Carmen Pumar; mientras que el PSOE y la concejala no adscrita Belén Franco se han abstenido.